ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Esto no es Cuba

A quienes me preguntan si no me da miedo —y con miedo se refieren a los cambios que emigrar representa— les digo que sí. Da miedo la soledad, las 90 millas y más que me separan de todo lo conocido.

por
  • leyditorresaria
    leyditorresaria
agosto 27, 2020
en EE.UU.
7
Palacio de los Jugos en Miami. Foto: Leydi Torres Arias.

Palacio de los Jugos en Miami. Foto: Leydi Torres Arias.

Desde que vivo en Miami, ha sido una de las frases más pronunciadas: “Esto no es Cuba”. La digo a mis amigos, a mis antiguos compañeros de clases y, sobre todo, a mi familia. Mi familia me pregunta, cada día, si desayuné a las 7:00 a.m., si almorcé a las 12:30 p.m., si a las 7:00 p.m. ya me he bañado y comido. A veces les digo que sí por condescendencia. Les digo que cumplo con esos horarios con la puntualidad de un reloj suizo.

A veces soy menos paciente y les explico que no. Que no puedo aferrarme al reloj, al almanaque, que en ocasiones no sé en qué día vivo, que hay cosas más allá de las tres comidas diarias. Que esas cosas dependen de mí, totalmente de mí. Y que esto no es Cuba.

Mi familia se pregunta por qué y cómo aprendí a manejar y ando en mi carro en distancias tan largas como de mi casa al mercado. No les he dicho ni les diré que también he manejado por el expressway, porque entonces tendría que explicarles qué es y lo que significa la velocidad de 60 millas, y el cambiarte de carril rápidamente. Tampoco les diré que he ido a Tampa, sola, con las 4 horas de ida y las 4 de vuelta que eso significa. No se los diré porque si desde la casa al mercado se preocupan y me aconsejan tantos cuidados, si les digo de velocidades, millas y más distancias, imagino que seré —para ellos— la primera conductora en ponerse, además de cinturón de seguridad, casco, rodilleras, almohadas, y hasta adornos navideños sobre el capó para aminorar las consecuencias de cualquier posible choque.

A quienes me preguntan si no me da miedo —y con miedo se refieren a los cambios que emigrar representa— les digo que sí. Da miedo la soledad, las 90 millas y más que me separan de todo lo conocido. Da miedo manejar en Miami, haber pasado casi dos horas diarias por más de un año en el transporte público, tener que ubicarme en direcciones, protocolos, horarios, aprender a cocinar, a administrar mi salario… pero ¿cuáles son mis opciones? No me puedo paralizar ni llamar a mi hermano para que me lleve de punto A a punto B, ni pedirle a mi mamá que me tenga listo el almuerzo. Si me da mido, tengo que hacerlo con miedo. Ellos están en Cuba. Y esto no es Cuba.

La primera vez que me preparé algo tan básico como un picadillo, compré los ingredientes y busqué un tutorial en YouTube. Luego de ver tres o cuatro videos —porque soy de las que se pone a analizar hasta los cacharros de cocina que tienen las personas que graban tutoriales en YouTube, y me distraigo hasta cuando dicen que hay que cortar la cebolla “en juliana”, como si no fuera más fácil decir “en tiritas”—… luego de todo eso, llamé a mi mamá. La llamé para preguntarle cómo prepararme un picadillo. Me explicó con su santa paciencia. Y, conociéndome, me advirtió tener cuidados: a no quemarme, a no dejar el fogón encendido, a no distraerme y que se me quemara la comida… Llegado este punto me imaginé otra vez con casco, rodilleras y guantes hasta las mangas, para evitar salpicaduras. Y con un extintor al lado del fogón. Cuando terminé de cocinar aquella mezcla rara que nunca tomó forma comestible, la tiré a la basura, apagué el fogón, fregué todo y me fui al Palacio de los Jugos.

Comida cubana. Palacio de los Jugos, en Miami. Foto: Leydi Torres Arias.

El Palacio de los Jugos, para quien no sepa, es un museo a la nostalgia. Una suerte de tablita de salvación para que los que no tienen tiempo o paciencia para cocinar, o carezcan —como yo— de todo manual básico de supervivencia en esa área geográfica de la casa. Al Palacio de los Jugos podemos ir y llevarnos en un plato un pedazo de Cuba. Las frutas que allá (ALLÁ) comías. Los postres que parecen hechos por tu abuela, y que allá (ALLÁ) te preparaban. El arroz congrí, la carne, el pescado, la sopa, los potajes… todo lo que sabe a Cuba.

Te acercas a esas vidrieras que están calientes y al otro lado está toda la variedad de ofertas. Ordenas tu comida en español. No en inglés; en español. Porque esto no es Cuba, pero es Miami. Descubres que esos objetos no son tan museables y, además de mirarlos, los puedes tocar y hasta comer.

Palacio de los Jugos, en Miami. Foto: Leydi Torres Arias.

En Miami vives entre los mismos sabores, colores, árboles, personas, el mismo mar. Puedes ir a sentarte en el malecón de la Ermita de la Caridad y mirar a la derecha y que te digan: allá está Cuba. E imaginar que hay alguien en ese momento, en el malecón de La Habana, también viendo el mar, el horizonte, el otro pedazo de tierra que somos, con esa “maldita circunstancia del agua por todas partes”.

Debe ser por eso que no me he ido, que no he “subido”, como me aconsejan algunos. Subir significa irte a la nieve, al frío, al país más profundo y tremendamente desconocido. Y no. No quiero. Esto no es Cuba, pero es lo más parecido a Cuba que existe.

Etiquetas: emigración cubanaPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Exjefe de la campaña de Trump visitó Cuba para entrevistarse “con hijo de Castro”

Siguiente noticia

Niña de 14 años muere a causa del huracán Laura en EEUU

Leydi Torres Arias

Leydi Torres Arias

Periodista. Escribe al menos un párrafo todos los días, pues cree que dejar de hacerlo es atrofiarse. Escribe, aunque nadie lo lea. Se fue a estudiar a México para conocer la casa de Frida Kahlo y la biblioteca de la UNAM, y luego se marchó a Miami por miedo a los terremotos, sin saber que la nueva ciudad sería igual de movida. Diría que es polvo en el viento, pero es alérgica al polvo.

Artículos Relacionados

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador. Foto: EFE.
EE.UU.

Jueza federal nominada por Trump ordena el regreso de inmigrante venezolano deportado

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reginald Duhon se prepara para trabajar en su casa, jueves 27 de agosto de 2020 en Lake Charles, Luisiana, tras el paso del huracán Laura. Foto: AP/Gerald Herbert.

Niña de 14 años muere a causa del huracán Laura en EEUU

Foto: @FinlayInstituto/Twitter.

Cuba anunció avances en segundo candidato vacunal contra la COVID-19

Comentarios 7

  1. Ultra says:
    Hace 5 años

    Iba a escribir: Wow! me encantó tu post… pero mejor te digo: Ñó! me gustó tu escrito. A partir de hoy te sigo, con sencillas palabras has expresado mucho de la nostalgia que se siente por el terruño, aunque sea literalmente de tierra.

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Articulo fantastico!

    Responder
  3. Carmen Mont Rivero says:
    Hace 5 años

    Muy bueno. muy conciso y muy real.

    Responder
  4. Pocoyo says:
    Hace 5 años

    ? Te arrepientes de haberte ido de cuba?
    ? No quisieras regresar a cuba,?
    ? Si tan malo es Estados Unidos ? ? porque no regresas a cuba ?

    Responder
  5. Omar Fernandez says:
    Hace 5 años

    Hermoso articulo!!!! Por escritos como este es que siempre abro OnCubaNews. Y no es la nostalgia ni el supuesto arrepentimiento de haber salido de Cuba; no es creer o decir (tampoco se en que parte del texto se dice) que los Estados Unidos sea malo; ni siquiera es el posible deseo de regresar… es darse cuenta que, estes donde estes, tu raíces, tus olores y sabores están ALLA, en esa porción de tierra que a veces negamos, a veces maldecimos, a veces vilipendiamos, pero es y será NUESTRA porción de tierra, el lugar donde nacimos, crecimos y viviremos, si no de cuerpo presente, al menos de alma, corazón y espiritu, que por eso se dice CUBANO y ya se ha dicho todo. Si se aspira a ser buena persona no se puede renegar del lugar que nos dio vida, así de simple.

    Responder
  6. Pocoyo says:
    Hace 5 años

    A ver don Omar, te olvidas de que muchos de los cubanos que estamos aqui fuimos presos, perseguidos, sancionados por el solo hecho de pensar diferente, por exigir una vida mas digna o por la simple e ingenua cinscunstancia de portar dolares. Quien eres tu para llamarnos “malas personas” por “renegar” del pais en que sufrimos persecucion, carcel y humillaciones. De las malas personas es que vinimos huyendo de cuba: chivatones, burocratas etc..
    Que nostalgia se puede tener de los edificios de la habana cayandose a pedazos, las pestilentes aguas arballales corriendo por las calles, las esquinas repletas de basuras apestosa sin recoger, nostalgia del unico pan diario que puedes comer en el desayuno, nostalgia de caminar horas bajo el sol para conseguir comida !! No jodas omar !!.
    Solo pueden tener nostalgia de cuba, los personajes como tu o la autora del articulo que tenian una buena posicion en cuba y recibian algun privilegio del gobierno o exfuncionarios que perdieron su posicion y decidieron irse al extrajenjero para “seguir gozando la papeleta”.
    Es cierto que la autora no dice textualmente que USA es malo, pero se la pasa quejandose de todo el trabajo que pasa en USA. Como si coger una guagua en cuba repleta de gente a 38 grados centigrados y de pie fuera mejor que manejar con tanto trabajo su carro con aire acondicionado en miami. Omar tu eres otro que tambien deberias regresar a cuba, mas mala persona eres tu por superficial y cinico en tus argumentos

    Responder
  7. rafael says:
    Hace 5 años

    Pocoyo hace honor a tu nick, eres poco, casi nada. Si los Americanos que han estado preso por la razon que fuera pensaran como tu ese pais estuviera despoblado, si los negros pensaran como tu ese pais seria de blancos, en Cuba no solo existen edificios cayendose, así pasa en muchos lugares del mundo donde la gente es pobre.
    Estas simplificando las cosas, es como decir que tu barrio no sirve por que tu papa es malo, es un HP, sin embargo estan tus familiares, amigos, que te hacen la vida mas feliz a pesar de vivir e un barrio pobre. Por favor….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}