ES / EN
- octubre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Fallece a los 100 años de edad Jimmy Carter, expresidente de EEUU

Su hijo Chip Carter confirmó la muerte del exmandatario a través de un comunicado difundido por el Centro Carter. "Mi padre fue un héroe", afirmó.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 29, 2024
en EE.UU.
0
Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció en Georgia a los 100 años de edad. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció en Georgia a los 100 años de edad. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo a los 100 años en Plains, Georgia.

Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro, precisó la agencia EFE.

Fotografía de archivo del 29 de noviembre de 2023 del expresidente Jimmy Carter durante el funeral de su esposa, la ex primera dama estadounidense Rosalynn Carter. Foto: Alex Brandon/Pool/EFE.

Su muerte fue confirmada por su hijo, Chip Carter, en un comunicado difundido por el Centro Carter, que aboga por la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.

“Mi padre fue un héroe, no sólo para mí sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, dijo su hijo.

“El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a la gente, y les agradecemos por honrar su memoria al continuar viviendo estas creencias compartidas”, añadió.

En la propia declaración informaron que habrá homenajes públicos en Atlanta y Washignton, seguidas de un entierro privado en Plains, aunque todavía están pendientes los arreglos finales para el funeral de Estado, incluidos los eventos públicos y las rutas de las caravanas.

En busca de un tiempo perdido: Carter y Cuba

Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos, definió a Carter como un hombre de gran carácter y coraje, esperanza y optimismo. Tras conocer sobre su muerte, resaltó su compasión y claridad moral, valores que le permitieron trabajar para “erradicar enfermedades, forjar la paz, promover los derechos civiles y humanos, promover elecciones libres y justas, albergar a las personas sin hogar y siempre defender a los más pequeños entre nosotros”.

En un comunicado publicado este domingo, Biden destacó que Carter “salvó, levantó y cambió las vidas de personas en todo el mundo”.

Por su parte, el presidente electo Donald Trump alabó en su plataforma Truth Social el trabajo de Carter durante su mandato: “Los desafíos que Jimmy enfrentó como presidente llegaron en un momento crucial para nuestro país e hizo todo lo que estuvo a su alcance para mejorar las vidas de todos los estadounidenses. Por eso, todos tenemos una deuda de gratitud con él”.

Trump, además, instó a todos a tenerlo en sus corazones y oraciones, y aseguró que su esposa Melania y él piensan “con cariño en la familia Carter y sus seres queridos durante este momento difícil”.

Joe Biden (izquierda) junto a Jimmy Carter (derecha). Foto: @POTUS.

Carter es el presidente de Estados Unidos más longevo de la historia, por delante de George Bush padre (94),  Ronald Reagan (94), Gerald Ford (93) y Herbert Hoover (90).

Su legado en política exterior abaca hechos fundamentales como los Acuerdos de Camp David en 1978 en los que se logró un histórico tratado de paz entre Israel y Egipto, tras décadas de conflicto. Este es considerado uno de los mayores éxitos diplomáticos de Estados Unidos.

En 1977, Carter firmó junto al general Omar Torrijos los Tratados Torrijos-Carter que sellaban la entrega del Canal a Panamá al control del país istmeño y ponían fin a la presencia militar de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999, hecho cuyo aniversario 25 se celebrará en pocas horas.

Una fotografía proporcionada por la Biblioteca Jimmy Carter muestra al presidente estadounidense Jimmy Carter (derecha) y al líder panameño, general de brigada Omar Torrijos Herrera, en la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, el 23 de septiembre de 1977. Foto: Karl H. Schumacher/ JIMMY CARTER LIBRARY.

Tras conocerse la muerte de Carter, la cancillería panameña ha emitido un comunicado en que lamenta la muerte del expresidente y reconoce su liderazgo como “fundamental” para la firma de estos tratados. Su “compromiso con los derechos humanos, la paz, la diplomacia y el derecho internacional han dejado una huella imborrable en el mundo” más allá de su presidencia, afirma el texto.

Otro hito diplomático importante de su presidencia fue el restablecimiento de las relaciones con China, en 1979.

Durante la presidencia de Carter ocurrieron los primeros acercamientos entre Cuba y Estados Unidos, después del triunfo de la Revolución en 1959 y tras hechos de graves tensiones como la invasión a Playa Girón en 1961 y la Crisis de los Misiles (Crisis de Octubre) en 1962.

Numerosos obstáculos impidieron que esos pasos para la normalización y el diálogo llegaran a consolidarse.

Carter realizó dos visitas a Cuba. La primera fue en 2002. Durante cinco días de estancia en el país se reunió en tres oportunidades con Fidel Castro. Fue en esa ocasión que pronunció un histórico discurso en la Universidad de La Habana: “Estados Unidos y Cuba: una visión para el siglo XXI”.

“La dura realidad es que ni los Estados Unidos ni Cuba han logrado definir una relación que sea positiva y beneficiosa. ¿Será posible que este nuevo siglo pueda encontrar a dos pueblos vecinos que vivan en paz y armonía? He venido aquí en busca de una respuesta a esta pregunta”, dijo.

Jimmy Carter (izquierda) en la ceremonia de bienvenida a Cuba en mayo de 2002, junto a Fidel Castro. Foto: Annemarie Poyo/The Carter Center

En la segunda oportunidad, en 2011, viajó a La Habana por invitación de Raúl Castro. Fue considerada también una visita histórica. Tres años después se iniciaría, durante el gobierno de Obama, el corto deshielo entre Cuba y Estados Unidos.

En 2011, en un informe que publicó el Centro Carter sobre la visita, se conoció su interés en la liberación del contratista Alan Gross, al mismo tiempo que reclamaba el cambio de política hacia Cuba.

“Tanto en privado como en público, seguí pidiendo el final de nuestro bloqueo económico contra el pueblo cubano, el levantamiento de todas las restricciones a los viajes, al comercio y de las restricciones financieras, la liberación de Alan Gross y los Cinco, y el final de la política de EE.UU. de que Cuba promueve el terrorismo, la libertad de expresión, de reunión, y los viajes en Cuba, y el establecimiento de relaciones plenas entre los dos países. En el aeropuerto, Raúl le dijo a la prensa, ‘Estoy de acuerdo con todo lo que el presidente Carter’, dijo.

Etiquetas: Estados UnidosEx presidenteObituario
Noticia anterior

Fútbol: Alessio Raballo llega a la Serie A de Italia y quiere jugar por Cuba

Siguiente noticia

Jamaica deporta 21 migrantes irregulares a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Donald Trump con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 7 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL.
EE.UU.

Trump califica a los demócratas de “insurrectos”

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Vigilia por Silverio Villegas, muerto a balazos por un agente de ICE en Chicago el 12 de septiembre. Foto: EFE/EPA/ABLE URIBE.
EE.UU.

Alcalde de Chicago prohíbe operaciones de la policía migratoria federal en propiedades municipales

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Militares de la Guardia Nacional estadounidense controlan la seguridad, en una fotografía de archivo.  Foto:  Javier Otazu/ EFE
Mundo

Segundo bloqueo judicial frena el despliegue ordenado por Trump de militares en Oregón

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino. Foto: Miguel Gutiérrez /EFE
Mundo

EEUU declara un “conflicto armado” contra cárteles en el Caribe y Venezuela alerta amenaza de guerra

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

Donald Trump en la Casa Blanca. Foto:EFE/EPA/AARON SCHWARTZ.
EE.UU.

Mayoría de votantes responsabiliza a Trump y los republicanos por cierre del Gobierno

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un avión con inmigrantes irregulares cubanos devueltos a la isla. Foto: ACN/Archivo.

Jamaica deporta 21 migrantes irregulares a Cuba

Vista de la terminal de contenedores de El Mariel. Foto: mcgrawcenter.org.

El comercio de mercancías de Cuba en la nueva guerra fría (III)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.

    Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    960 compartido
    Comparte 384 Tweet 240
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    3029 compartido
    Comparte 1212 Tweet 757
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}