ES / EN
- octubre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

Dedican exposición al 60 aniversario de la Operación Peter Pan

En unos 280 metros cuadrados, la muestra desgrana 113 citas de "Pedro Panes" sobre lo que significó para ellos emigrar sin sus padres.

por
  • EFE
enero 13, 2021
en Florida
1
Una mujer observa objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.

Una mujer observa objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.

Las paredes del Museo Americano de la Diáspora Cubana de Miami “hablan” en una exposición en nombre de los 14 048 niños cubanos que a partir de diciembre de 1960 y hasta octubre de 1962 fueron llevados a Estados Unidos para que no fueran “adoctrinados por la Revolución”, lo que se conoció como Operación Peter Pan.

“Operation Pedro Pan: The Cuban Children’s Exodus” está hecha como “recordando un sueño que empezó en Cuba en nuestra niñez, que era como un sueño de hadas, y se convirtió en una pesadilla con final feliz”, dice a Efe la directora del museo, Carmen Valdivia, que llegó a Estados Unidos con 12 años junto a su hermana mayor en esta operación de cuyo inicio se han cumplido 60 años.

La pecera: el adiós del aeropuerto que todos recuerdan 

Arquitecta de profesión, Valdivia dice que el museo que dirige, que ha estado cerrado por la COVID-19, reabrirá al público el 1 de marzo con esta muestra que desde febrero podrá verse de manera virtual.

En unos 3000 pies cuadrados (280 metros), la muestra desgrana 113 citas de “Pedro Panes” sobre lo que significó para ellos emigrar sin sus padres.

Reproducción a escala de la famosa "pecera" del aeropuerto de La Habana, donde ocurría el adiós a través de un cristal, hoy durante la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus" en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida (EE.UU.). Foto: EFE/ Jorge Ignacio Pérez.
Reproducción a escala de la famosa “pecera” del aeropuerto de La Habana, donde ocurría el adiós a través de un cristal, hoy durante la exposición “Operation Pedro Pan: The Cuban Children’s Exodus” en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: Jorge Ignacio Pérez/EFE.

“A través de estas citas vas viendo lo que estaba pasando en Cuba. Tenemos vídeos, fotos que lo cuentan. Desde un niño tomando la comunión, pasando por la militarización de la vida en Cuba y la expulsión de curas y monjas. Todos esos cambios provocaron que nuestros padres decidieran enviarnos fuera de Cuba”, explica Valdivia.

La mayoría de las citas son inéditas y provienen de un taller que Valdivia realizó con Pedro Panes, como se conoce a aquellos niños, para compilarlas en un futuro libro.

Al lado de un vestido de comunión aparece la cita de Miguel (Mike) Bezos, padre del fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien llegó como Pedro Pan a Estados Unidos en 1962, con 16 años.

En vitrinas de cristal se muestran documentos originales: visas, certificados de vacunas, billetes de avión y un trámite de cancelación de la cartilla cubana de racionamiento de alimentos.

Never Ever Nerverland: aristas de la Operación Pedro Pan

Entre cuatro paredes se ha instalado una reproducción a escala de la famosa “pecera” del aeropuerto de La Habana donde ocurría el adiós a través de un cristal.

Un plan secreto coordinado entre la iglesia católica y EE.UU.

El artífice de la Operación Pedro Pan fue monseñor Bryan Walsh, quien se encargó de recibir en Miami a los menores que luego eran trasladados a campamentos, orfanatos o familias adoptivas.

Walsh se dio cuenta de que había muchos casos de menores cubanos llegando a EE.UU. solos buscando un lugar seguro y se puso en contacto con la administración del presidente Dwight Eisenhower, que suministró los recursos para apoyar el programa.

La operación oficialmente concluyó el 23 de octubre de 1962, con la suspensión de todos los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba.

Fotografía de objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", hoy en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.
Fotografía de objetos que hacen parte de la exposición “Operation Pedro Pan: The Cuban Children’s Exodus”, hoy en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. Foto: Jorge Ignacio Pérez/EFE.

Valdivia fue una de los últimas en llegar, de ahí que en el mapa con los nombres de todos y la ubicación en más de 200 ciudades de 45 estados aparezca casi al final.

“Vine a última hora, casi me quedo”, dice Valdivia.

Según una publicación reciente del Centro para una Cuba Libre, en la isla la operación fue coordinada por María Leopoldina Grau-Alsina (más conocida como Polita), que había sido primera dama de Cuba durante el Gobierno de Ramón Grau San Martín (1944-1948).

A Polita Grau se aliaron su hermano Ramón y Albertina O’Farrill, que era diplomática. “Pagaron un alto precio por su valiente acción. Fueron encarcelados en 1965 y condenados a 30 años de prisión en 1966 (…) por organizar el éxodo de Peter Pan”, recoge el texto.

Sin saber que era una Pedro Pan 

En el prólogo del libro Operación Pedro Pan, la historia inédita del éxodo de 14 048 niños cubanos, de la investigadora Yvonne M. Conde, se describe la famosa “pecera”: “la decisión de abandonar la patria parecía haber partido su mundo en dos”, escribe esta periodista independiente radicada en Nueva York.

Conde fue enviada sola a los Estados Unidos con 10 años, pero no sabía que formaba parte de un plan secreto.

“Cuando estaba en la escuela de Periodismo, leí el libro Miami, de Joan Didion, y descubrí que la autora mencionaba que 14 000 niños cubanos habían sido enviados solos a los EE.UU. a principio de los años 60. Ignoraba tal historia, pero yo había sido enviada sola de Cuba. ¿Podría yo ser parte de ese éxodo?”, cuenta Conde a Efe.

Fotografía de objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", hoy en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.
Fotografía de objetos que hacen parte de la exposición “Operation Pedro Pan: The Cuban Children’s Exodus”, hoy en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: Jorge Ignacio Pérez/EFE.

Como persona “muy curiosa”, la cubano-estadounidense emprendió una investigación que luego agrupó en 13 capítulos, entre ellos el que narra la “vida perra” en los orfelinatos y otro que habla de una supuesta pérdida de identidad: “De ‘no hablo inglés’ a ‘I don’t speak Spanish'”.

“Pasé innumerables horas en la biblioteca, buscando en los microfilmes. Confeccioné cuestionarios y envié 442, de lo cuales me respondieron 426. Después vinieron las entrevistas”, recuerda.

“Muchos no habían hablado antes sobre esa experiencia. Y casi ninguno lo habíamos hablado con nuestros padres. Al reunirnos, miramos hacia el futuro, no al pasado. Más de una vez perdí la objetividad durante las entrevistas y lloramos juntos”, confiesa por teléfono.

Al llegar, Conde estuvo separada casi un año de sus padres mientras vivía, en Miami, con amigos y familiares, a diferencia de Valdivia, que fue enviada a un campamento en Florida City.

“Monigotes de la Guerra Fría”

En el prefacio del libro de Conde, otro Peter Pan, Carlos M.N. Eire, profesor de Historia y Religión de la Universidad de Yale, afirma tajantemente: “todos y cada uno de nosotros no fuimos más que monigotes de la Guerra Fría”.

Eire cuestiona “por qué la prensa mundial y la de Estados Unidos le permitieron a Fidel Castro argumentar -hipócritamente- que los niños no deberían ser separados de sus padres”.

Coro de Silencio

“Podemos señalarnos a nosotros mismos como prueba irrefutable de que la libertad es algo más que un concepto abstracto”, señala el catedrático.

Valdivia, que tardó tres años en reunirse en Miami con sus padres, asegura que “estaba loca por salir de Cuba”.

“No estuviera viva porque no me hubiera quedado callada, nada bonito me esperaba en Cuba. Además, mis padres me enviaron porque perdieron la patria potestad. Eso no fue un rumor, es un hecho. Si no puedes decidir sobre la educación de tus hijos, pierdes la patria potestad”, afirmó.

Etiquetas: cubanos en EE.UU.iglesia católicaniños cubanossociedad
Noticia anterior

Cuba: contagios por COVID-19 superan los 16000 tras los 550 casos reportados hoy

Siguiente noticia

Las réplicas del terremoto

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr. en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, D.C. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
Florida

Florida, las vacunas y el secretario RFK Jr.

por Juan Pedro Campos
septiembre 7, 2025
0

...

Policía de Miami-Dade investiga hecho violento contra una cubana. Foto: Captura Telemundo 51.
Florida

Cubana sobrevive a intento de feminicidio en Miami-Dade, el agresor murió

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

centro detención Florida
EE.UU.

Abrirán en Florida nuevo centro para detener y luego deportar a inmigrantes

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Una señalización en una de las zonas de los Everglades. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Everglades: la naturaleza como desafío a la batalla antimigratoria en Florida

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Foto: @defense_civil25
Florida

Detienen a un hombre con rifle de asalto cargado en el aeropuerto de Florida

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Las réplicas del terremoto

Personas en un mercado agropecuario de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

La Habana retrocede a la etapa epidémica de la COVID-19; suspenden el transporte urbano

Comentarios 1

  1. Manuel says:
    Hace 5 años

    Leopoldina Grau NO FUE ENCARCELADA por su participación en la Operación Peter Pan, sino por la organización de un atentado contra la vida de Fidel Castro y por ser un importante activo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Cuba.
    La Operación Peter Pan concluyó en 1962 y Leopoldina Grau no fue detenida hasta 1965, así que nada de “pagar un alto precio por su valiente acción”, fue presa por terrorista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Por San José de las Lajas, en Mayabeque

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}