ES / EN
- marzo 3, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Cine

Never Ever Nerverland: aristas de la Operación Pedro Pan

por Cecilia Crespo, cecilia
octubre 20, 2014
en Cine
1
Marina Ochoa

Marina Ochoa

Una de los más tristes sucesos de la historia de la sociedad cubana, la Operación Pedro Pan, vuelve a inspirar a la realizadora Marina Ochoa.

En cien minutos de metraje, el documental Never Ever Nerverland saca a la luz diversas aristas de esa operación. Tendrá su premier el martes 21 a las 8.00 PM en el cine 23 y 12 de La Habana, como parte de la Jornada por la Cultura Nacional. Dos días después comenzará su estreno en las principales salas de exhibición del país.

El amargo éxodo hacia Estados Unidos de más de 14 000 niños cubanos que viajaron solos entre 1960 y 1962, ha sido abordado en disímiles ocasiones en el audiovisual por realizadoras como Estela Bravo (Operación Peter Pan: cerrando el círculo en Cuba) y la misma Marina, quien en 1995 codirigió con Guillermo Centeno y Manuel Pérez el largometraje Del otro lado del cristal, que escudriña las consecuencias de este suceso.

Never Ever Nerverland se sustenta en los testimonios de diversos entrevistados implicados en los hechos, que abordan sus complejas circunstancias. El documental expone a la isla Jamaica como otro destino al que arribaron los niños, además de los Estados Unidos.

Marina Ochoa, periodista y socióloga de formación, pero inmersa hace años en el mundo del cine y en el protagonismo de las mujeres en el mismo, conversó sobre esta reciente entrega con OnCuba.

“Mi interés era contar la historia real, no solo las consecuencias del suceso como hice en mi anterior incursión el tema, sino sus orígenes, porque existe mucha desinformación e ignorancia sobre este lamentable suceso. Muchos se confunden y muy pocos entienden lo que en realidad pasó. Mi investigación duró nueve meses y la edición fue dificilísima. Tuve muchas declaraciones porque contacté con todos los que tenían informaciones que aportar”, señaló la documentalista.

El material vuelve a la Operación Pedro Pan y analiza el fenómeno desde su contexto, quiénes lo protagonizaron y qué otros países estuvieron implicados. Revela sus interioridades e involucra a Venezuela, donde se intentó reeditar la trágica experiencia.

“Como tema es importante y no está agotado. Es uno de los capítulos de nuestra historia que más dañó a la familia cubana. El primero que la violentó de una manera tremenda”, expresó Ochoa en el 2012, cuando la cinta se encontraba todavía en proceso de edición. Otras interrogantes que pretende aclarar el documental, coproducido por la Villa del Cine de Venezuela, es por qué tantos padres cubanos tomaron esa determinación y qué ocurrió desde el punto de vista propagandístico.

Publicidad

De la estancia en la nación sudamericana, donde la realizadora y su equipo tuvieron intensas jornadas de rodaje, Ochoa comentó: “Nos han pasado cosas interesantísimas. En Venezuela, por ejemplo, encontramos a uno de los sacerdotes que salieron de Cuba en los primeros años de la Revolución. Ahora es chavista y ha jugado un papel importante en el fracaso de un intento parecido al de la Operación Peter Pan en ese país”.

En estos momentos la realizadora se encuentra preparando una serie televisiva que da continuidad de cierta manera al documental. “Tendrá como máximo seis capítulos y un estilo más periodístico. Abordaré temáticas hasta ahora inéditas, como, por ejemplo, la vía de salida que existió por España”, declaró.

Desde muy joven Marina Ochoa estuvo vinculada con la Operación Pedro Pan, de ahí su marcado interés y la dedicatoria de este documental: “He estado muy relacionada con este asunto porque lo viví en carne propia, en mi familia, en mi casa. Frank, mi hermano menor, fue uno de esos niños que emigró a los Estados Unidos y jamás lo volví a ver. A él le dedico este documental, y también a todos esos niños y niñas que también fueron separados de sus padres y familiares”.

Noticia anterior

Agustín y sus dos amigos

Siguiente noticia

Enviado de la ONU para el Ébola en La Habana

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Foto: canalcaribe.icrt.cu
Cine

Fallece en La Habana director de fotografía Raúl Pérez Ureta 

por Redacción OnCuba
marzo 3, 2021
0

...

Yonah Acosta González, protagonista de la película que estrena este domingo el Festival de Cine de Miami. Fotograma del filme cedido por Scott Motisko PR a EFE.
Cine

“Sin La Habana”: una mirada canadiense a los dramas cubanos, con danza y ritos religiosos

por EFE
marzo 3, 2021
0

...

Los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, durante un concierto en el Festival Internacional de Gibara. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Cuba: cancelan Festival de Gibara y otros eventos cinematográficos por la pandemia

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
0

...

Foto: La Capital.
Cine

Presidencia del Icaic emite nota sobre producción audiovisual y cinematográfica

por Redacción OnCuba
febrero 11, 2021
0

...

Steven Spielberg en una la gala benéfica en Beverly Hills, California. El laureado director recibirá el Premio Génesis 2021, de Israel, en reconocimiento a sus contribuciones al cine, su trabajo filantrópico y sus esfuerzos para preservar la memoria del Holocausto, anunciaron hoy miércoles los organizadores. Foto: Chris Pizzello/Invision/AP.
Cine

Steven Spielberg gana Premio Génesis por sus aportes al cine

por The Associated Press / AP
febrero 10, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Navarro, enviado especial para el Ébola del Secretario General de la ONU Ban Ki Moon

Enviado de la ONU para el Ébola en La Habana

Xulio Fontecha, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC)

Empresarios españoles, 20 años en Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Noel Alvarez says:
    Hace 6 años

    Me llama poderosamente la atención que Marina no mencione también a Mercedes Arce como codirectora del documental: Del otro Lado del Cristal. Mercedes no solo fue la iniciadadora del proyecto, sino que consiguió el financiamiento para poder filmar. A partir de ahí los otros directores se unieron al proyecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Parlamento europeo. Foto: UnaItalia

    Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Caturra en el Cordón

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Grupo de eurodiputados apoyan a embajador de la UE en Cuba tras polémica por carta a Biden

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2

Más comentado

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Caravana

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil