ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

DeSantis y la cultura “woke”

Entre los conservadores, “woke” se ha adoptado como término de burla contra los progresistas. El más reciente ataque es el intento de borrar mediante leyes los contenidos relacionados con el racismo en la educación pública.

por Foto del avatar Alfredo Prieto
marzo 2, 2023
en Florida
0
El gobernador Ron DeSantis. Foto: Politico.

El gobernador Ron DeSantis. Foto: Politico.

En nuestros días, uno de los efectos de la guerra cultural republicana consiste en el intento de suprimir lo que se conoce como la cultura woke. El término, utilizado primero en la lucha por los derechos civiles de los 60, y que traduciré como “despierto”, designa el hecho de haber incorporado/concientizado la idea de que en la sociedad existen injusticias sistémicas y, de forma concomitante, la necesidad de reconocerlas, abordarlas y lidiar con ellas. Es una suerte de “I have a dream” de nuestros tiempos. El diccionario Webster la define como “estar informado, educado y consciente de la injusticia social y la desigualdad racial”.

La palabra tuvo una segunda eclosión durante el movimiento Black Lives Matter, con los asesinatos por parte de la policía de los afroamericanos Michael Brown, primero, y Eric Gerner, Tamir Rice y George Floyd, después. Comentan dos analistas:

Woke, que tiene una larga historia en la cultura negra, fue impulsado al mainstream en 2014 por activistas que protestaban después de que Michael Brown, un adolescente negro, fuera asesinado a tiros por la policía en Ferguson, Missouri. “Mantenerse despierto“ fue una advertencia para estar atentos, ya que las protestas de Black Lives Matter se encontraron con una considerable fuerza policial. Evolucionó para encapsular un mantra de justicia social más amplio: estar “despierto“ se define como ser consciente de las injusticias raciales y sociales.

Y más adelante:

Entre los conservadores, woke se ha adoptado como término de burla para quienes tienen puntos de vista progresistas acerca de la justicia social. En particular, la connotación de derecha de la palabra implica que una persona o entidad “despierta“ está siendo performativa o falsa. El punto está directamente relacionado con el lenguaje como “corrección política“ y con la cultura de la “cancelación“, que también está a la vanguardia de los mensajes conservadores. 

Foto: KPCC.

Lo anterior tiene un número de correlatos. Uno de los más importantes es el intento de gobernadores y portavoces republicanos —entre estos, caracteres como Ron DeSantis, Donald Trump, Kari Lake, Marco Rubio y Mehmet Oz— de borrar mediante leyes los contenidos relacionados con el racismo en la educación pública, y sobre todo de la historia afroamericana.

De acuerdo con un informe de Education Week, desde enero de 2021, cuarenta y cuatro estados de la Unión presentaron proyectos de ley o tomaron medidas para restringir la enseñanza de la teoría crítica de la raza o limitar la manera en que los maestros pueden hablar sobre el racismo y el sexismo en sus clases.

La tendencia continuó en 2022, cuando legisladores estatales —republicanos, por supuesto— siguieron ampliando la nueva cruzada al aprobarse legislación al respecto en Georgia, Florida y Mississippi. El 22 de abril de 2022, por ejemplo, el gobernador DeSantis firmó la ley conocida con el nombre de Stop Wrongs Against Our Kids and Employees (“Stop W.O.K.E. Act“), un acrónimo pomposo y paternalista que significa “Poner Fin a lo [que es] Erróneo para Nuestros Niños y Empleados“.

De no producirse ciertas concurrencias y reacciones que se detallarán más adelante, la legislación habría llevado a la práctica los sueños más húmedos del gobernador y sus catetos. Las acciones anti-woke funcionaban y aún funcionan en esas mentalidades como una obsesión, al punto de demonizar/equiparar la palabra misma con el marxismo, como lo hace el propio De Santis para no quedarse detrás del sempiterno circo ideológico nacional.

“Lo que vemos ahora con el surgimiento de esta ideología del woke es un intento de deslegitimar nuestra historia y deslegitimar nuestras instituciones; el woke es una forma de marxismo cultural. Realmente quieren desgarrar el tejido de nuestra sociedad“, dijo en un discurso de diciembre de 2021. La noche en que resultó reelecto fue más enfático todavía: “Rechazamos la ideología del woke. Nunca nos rendiremos a su agenda. La gente ha venido aquí debido a nuestras políticas“.

Foto: Legal Defense Fund.

Su ley tiene implicaciones varias. La primera y más importante consiste en prohibir que los estudiantes de las escuelas públicas se inscriban en un curso avanzado de estudios afroamericanos bajo el alegato de que este “carece de valor educativo“. Se trata de borrar cualquier contenido relacionado con el racismo, punto central de las guerras culturales en temas como los derechos LGBTQ y de las minorías, entre otros.

Las reacciones no se hicieron esperar. De acuerdo con el senador floridano Bobby Powell Jr., “esta prohibición no solo es discriminatoria, sino que va en contra de la antigua ley de Florida… Hace casi treinta años, los legisladores de Florida aprobaron una ley que exige que a los estudiantes de las escuelas públicas se les enseñe la historia de los afroamericanos, incluida la esclavitud, la abolición y las contribuciones de los negros a la sociedad. Prohibir este curso avanzado que incorpora estos mismos temas no solo blanquea la historia, sino pisotea una elogiada ley estatal que guió a nuestro estado hacia el siglo XXI. Y pone a la vista el prejuicio racial de nuestro gobernador“.

Y añadió: “En su campaña para aplastar la libertad básica de pensamiento y expresión en Florida, el gobernador ha torcido un curso diseñado para enriquecer nuestra comprensión de la historia estadounidense y celebrar los logros pioneros de los afroamericanos en una herramienta para la propaganda y las ambiciones políticas“.

Foto: The Independent Florida Alligator.

Por su parte, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Florida, el Fondo de Defensa Legal (LDF) y el abogado Ballard Spahr pusieron una demanda legal: sostenían que Stop W.O.K.E. violaba la Primera y Decimocuarta enmiendas a la Constitución al imponer restricciones basadas en puntos de vista a los profesores y estudiantes. También argumentaron que iba en contra de la Cláusula de Igualdad de Protección porque fue promulgada con un propósito racialmente discriminatorio. Y porque tendría un impacto desigual en educadores y estudiantes negros.

En noviembre pasado sobrevino el fallo de un juez federal. En una importante victoria para los educadores, el magistrado Mark Walker dictaminó que Stop W.O.K.E., en efecto, violaba las Primera y Decimocuarta enmiendas e impidió su aplicación en instituciones públicas de la educación superior floridana. Y concluyó con un juicio más bien herético:

La ley prohíbe oficialmente que los profesores expresen puntos de vista desfavorables en las aulas universitarias mientras permite la expresión sin restricciones de los puntos de vista opuestos. Los demandados argumentan que, en virtud de esta ley, los profesores disfrutan de ‘libertad académica’ siempre y cuando expresen solo aquellos puntos de vista que el Estado aprueba. Esto es distópico. No hace falta decir que ‘si la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar’.

“Esta es una gran victoria para cualquiera que valore la libertad académica y reconozca el valor de la educación inclusiva”, dijo Emerson Sykes, abogado de la ACLU. “La Primera Enmienda protege ampliamente nuestro derecho a compartir información e ideas, y esto incluye el derecho de los educadores y estudiantes a aprender, discutir y debatir temas relacionados con el racismo y el sexismo sistémicos. Esta orden judicial preliminar es un gran paso en la dirección correcta, y esperamos que el tribunal revoque de una vez por todas este proyecto de ley de censura discriminatoria en las aulas”.

Foto: The Wild.

“Hoy, el tribunal se puso del lado del derecho de los educadores y estudiantes de Florida a enseñar y aprender sin censura ni discriminación”, dijo Jerry Edwards, de la ACLU de Florida. “La capacidad de tener discusiones honestas y abiertas sobre nuestra historia y su impacto en las comunidades negras y latinas es crucial para nuestra democracia. Cuando comprendemos mejor el pasado y los fracasos de nuestro país, nos damos la oportunidad de pavimentar un futuro mejor para todos”.

Su implementación en colegios y universidades ha quedado entonces bloqueada temporalmente. Sin embargo, la educación básica, media y media superior aún se ven afectadas por esta censura monda y lironda.

El caso sigue en disputa en los tribunales. Y las protestas continúan.

 

 

 

 

Etiquetas: censuraescuelasFloridaJusticiaPortada
Noticia anterior

Argentina termina pacto de 2016 con Reino Unido sobre las Malvinas

Siguiente noticia

Otra victoria de Cuba en duelo de preparación al Clásico Mundial

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kristen Grace /Florida Museum/Penscola News Journal.
EE.UU.

Descubren en Florida esqueletos de gonfoterios, especie extinta emparentada con el elefante actual 

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2023
0

...

Foto: El Hispano.
Florida

Florida: Advierten impactos negativos de ley contra inmigrantes indocumentados

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2023
0

...

Ella Reed, adolescente de Florida que sobrevivió al ataque de un tiburón. Foto: NBC 15 News / Twitter.
Florida

Adolescente de Florida se defiende de un tiburón y sobrevive al ataque

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2023
0

...

El comisionado de Educación de Florida, Manny Díaz Jr. Foto: AP.
Florida

Amplían en Florida alcance de ley “No Digas Gay”

por Redacción OnCuba
abril 19, 2023
0

...

Una mujer recorre una calle inundada de Fort Lauderdale el jueves 13 de abril. Foto: Sun Sentinel.
Florida

Lluvias torrenciales provocan estado de emergencia en Fort Lauderdale

por Rui Ferreira
abril 13, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yukhi Ohboshi.

Otra victoria de Cuba en duelo de preparación al Clásico Mundial

Foto: Kaloian.

Cooperativas reconvertidas a mipymes privadas: urgencia de corregir la normativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.