El presidente Donald Trump dio su apoyo este domingo al candidato cubanoamericano Emilio González para la elección de alcalde de Miami, donde enfrentará el 9 de diciembre a la liberal Eileen Higgins.
“¡Es mi gran honor apoyar a Emilio T. González para ser el próximo alcalde de la hermosa ciudad de Miami, Florida!”, escribió en TruthSocial el mandatario, quien planea construir su biblioteca presidencial oficial en el centro miamense y tiene nexos con la ciudad.
Trump consideró que González, nacido en La Habana, “ha dedicado toda su vida a servir a su comunidad” por ser un “empresario exitoso, líder cívico, exdirector general del Aeropuerto Internacional de Miami, y exgerente de la ciudad de Miami y jefe administrativo de la ciudad de Miami”.
Thank you President @realDonaldTrump for your endorsement.
Miami’s future is on the line, and your support sends a powerful message that our city deserves strong, common-sense leadership. pic.twitter.com/WY6SVmyvCU
— Emilio T. Gonzalez for Mayor of Miami (@Emilioformiami) November 17, 2025
González también fue director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) y subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la Administración del presidente George W. Bush (2001-2009)
La elección a la Alcaldía de Miami no es partidista por norma, pero en la práctica Higgins está afiliada al Partido Demócrata y González es republicano y tiene el apoyo del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
De una lista de más de 10 candidatos, Higgins obtuvo el 36 % de los votos en la elección a la Alcaldía de Miami el 4 de noviembre, mientras que González alcanzó el 19 %, por lo que ambos deben enfrentarse en una segunda vuelta el 9 de diciembre.
La elección del Ayuntamiento de Miami, una ciudad con casi 500 000 habitantes, es menos trascendental que la de alcalde de Condado de Miami-Dade, de unos tres millones de habitantes y el mayor del sur de Florida, precisa EFE.
Pero los comicios han despertado la atención de los partidos por la importancia simbólica de Miami para Trump, quien cambió su residencial oficial de Nueva York a Florida, y fue en noviembre de 2024 el primer candidato presidencial republicano en ganar el Condado de Miami-Dade desde 1988.
El alcalde de Miami saliente es Francis Suárez, político de ascendencia cubana, afín al Partido Republicano y a Trump, que fue impulsor de construir la biblioteca presidencial oficial en el centro de la ciudad y albergar la Cumbre del G20 el próximo año.
“El futuro de Miami está en juego, y su apoyo envía un mensaje contundente: nuestra ciudad merece un liderazgo fuerte y sensato”, escribió González desde X, en agradecimiento al mensaje de Trump.











