ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Gobierno de Trump comienza a aplicar política estricta de asilo

La nueva normativa deniega el asilo a casi todos los migrantes que lleguen a la frontera sur, medida que podría propagar la desesperación entre las personas que han llegado hasta ahí para salir de la pobreza y la violencia en sus países.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
septiembre 13, 2019
en EE.UU.
0
En esta fotografía de archivo del 1 de agosto de 2019, migrantes hacen fila en Matamoros, México, para recibir una comida donada por voluntarios estadounidenses, en el puente Puerto México que cruza hacia Brownsville, Texas. Foto: Emilio Espejel / AP / Archivo.

En esta fotografía de archivo del 1 de agosto de 2019, migrantes hacen fila en Matamoros, México, para recibir una comida donada por voluntarios estadounidenses, en el puente Puerto México que cruza hacia Brownsville, Texas. Foto: Emilio Espejel / AP / Archivo.

Con la luz verde de la Corte Suprema de Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump comenzó a aplicar este jueves una nueva normativa radical que deniega el asilo a casi todos los migrantes que lleguen a la frontera sur, medida que podría propagar la desesperación entre las personas que han llegado hasta ahí para salir de la pobreza y la violencia en sus países.

Una portavoz de la agencia perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional que se ocupa de los casos de asilo dijo que la política será retroactiva al 16 de julio, cuando se anunció la normativa.

La nueva política permite denegar el asilo a cualquier migrante en la frontera sur que no haya pedido esa protección en alguno de los países por los que haya transitado en su viaje a Estados Unidos. El miércoles en la noche, la Corte Suprema allanó el camino para que el gobierno ponga en marcha su normativa mientras prosiguen las impugnaciones judiciales.

Los migrantes que llegan por tierra a Estados Unidos desde sitios como Honduras, Guatemala y El Salvador ya no podrán pedir asilo, lo mismo que cualquier africano, asiático o sudamericano que trate de ingresar a suelo estadounidense a través de México.

Las nuevas reglas para pedir asilo en EEUU

“Nuestra Corte Suprema está sentenciando a la gente a muerte. Y no hay garantías, no hay instituciones que paren esta crueldad”, dijo la organización Al Otro Lado de ayuda a los migrantes en un comunicado.

El gobierno mexicano describió el fallo como “impresionante”. Las repercusiones de la nueva política podrían recaer con mucha fuerza en México, porque le dejará a miles de migrantes pobres y desesperados que ya no tendrían esperanzas de ser admitidos en Estados Unidos.

Mark Morgan, comisionado interino del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que la decisión de la Corte Suprema representaba una “gran victoria” del gobierno de Trump en sus esfuerzos por contener la llegada de migrantes.

En Tijuana, la hondureña Dunea Romero, de 31 años, comenzó a llorar ante la idea de que no le concedan el refugio en Estados Unidos. Dijo que hizo una maleta y huyó de su casa con sus dos hijos, de 7 y 11 años, después de escuchar que su exesposo, un poderoso jefe delictivo, iba a ordenar que la mataran.

“Lo hice por no perder la vida. No quise dejar mis niños sin mama”, afirmó.

Un nicaragüense que ha estado esperando en Ciudad Juárez para solicitar asilo en Estados Unidos podría ser de los afectados por la medida. Dijo que huyó de su país tras participar en varias acciones de desobediencia civil contra el gobierno.

Cruzó Honduras camino al norte, lo que implica que tendría que volver a esa nación sacudida por la violencia para pedir asilo bajo la nueva directiva. Pidió que no se usase su nombre porque declaraciones suyas difundidas por la prensa en el pasado generaron represalias contra parientes en Nicaragua, dijo.

“El presidente de Nicaragua es amigo del presidente de Honduras, y lo que podría hacer el presidente de Honduras es enviar de vuelta a los nicaragüenses a su país”, manifestó. “Si vuelvo a Nicaragua, sería procesado por los delitos que se me imputan: terrorismo y alta traición al gobierno de Nicaragua”.

En Tijuana el jueves por la mañana, Ngoh Elliot Takere, de Camerún, estaba a sólo unos metros de territorio estadounidense y se sentía abrumado por la frustración tras enterarse de que se le podría denegar la entrada. Lleva dos meses esperando en México a que convoquen su número para que pueda solicitar el asilo.

Este fabricante de muebles de 28 años dijo que se fue de su país, que está en guerra, después de ser detenido por la policía por ser parte de una minoría angloparlante. Fue liberado con la condición de que se vaya del país porque de lo contrario sería asesinado, según dijo.

Afirmó que los militares quemaron la casa de su familia y mataron a su madre.

Al mencionarse la posibilidad de que Estados Unidos no acepte su solicitud de asilo, respondió: “No puedo pensar eso”

“En Estados Unidos sé que recibiré protección”, agregó.

El gobierno estadounidense ha regresado y obligado a unos 45.000 migrantes a esperar en México la decisión final sobre sus solicitudes de asilo, pero ahora dentro de las nuevas reglas de una política más estricta del gobierno de Trump.

La nueva normativa sobre asilo representa un cambio a una política estadounidense en vigor desde hace décadas.

Las personas que piden asilo son sometidas a una prueba inicial llamada entrevista de “miedo creíble” de volver a su país, un obstáculo que la mayoría supera. Con la nueva política no se les hará esa prueba a menos de que hayan pedido asilo en algún otro país por el que transitaron y se los hayan denegado. Se les iniciaría un proceso de deportación rápida y serían trasladados a sus países. Estados Unidos se hará cargo del transporte.

Morgan sostuvo que el gobierno de Trump está “haciendo todo lo que puede” para enfrentar lo que describió como la crisis de la frontera.

Los migrantes con solicitudes válidas “deberían pedir ayuda y asilo en el primer país al que llegan”, expresó Morgan el jueves en Fox News. “No deberían pagarle a los carteles miles de dólares y arriesgar sus vidas para hacer un recorrido de 1.600 kilómetros (1.000 millas) a través de varios países para recibir ayuda”.

Etiquetas: Estados Unidosinmigrantes EE.UU.
Noticia anterior

Aute retrato, con sueños y sin dueño

Siguiente noticia

Lo que se sabe del daño pulmonar por vapear

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta fotografía del 20 de febrero de 2014, una solución líquida de nicotina es depositada en un dispositivo de vapeo en una tienda de Nueva York. Foto; Frank Franklin II/ AP.

Lo que se sabe del daño pulmonar por vapear

Miguel Ángel Sánchez. Foto: Amalia Posse.

Miguel Ángel Sánchez: "Los cubanos tenemos en Capablanca un gran personaje universal"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1432 compartido
    Comparte 573 Tweet 358
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}