La investigación sobre el choque del buque escuela mexicano “Cuauhtémoc” contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, podría prolongarse hasta dos años, informaron autoridades estadounidenses y mexicanas, mientras familiares y compañeros de las víctimas mortales despiden a sus seres queridos en medio de homenajes y dolor.
El accidente, ocurrido la noche del sábado 17 de mayo, dejó un saldo de dos tripulantes fallecidos y al menos 20 lesionados, muchos de ellos cadetes en formación.
El velero, orgullo de la Armada de México y símbolo de la diplomacia naval del país, se encontraba en Nueva York como parte de su crucero de instrucción “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, con una tripulación de 277 personas a bordo.
Un proceso largo y engorroso
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) informó que prevé presentar un informe preliminar en 30 días, pero advirtió que la investigación completa podría durar entre 12 y 24 meses, según refiere periódico mexicano La Jornada.
Michael Graham, miembro del consejo de la NTSB, subrayó que el proceso apenas comienza y que no se emitirán conclusiones ni se especulará sobre las causas mientras el equipo se encuentre en la escena.
La NTSB conformó un grupo multidisciplinario de investigadores en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, que analizarán desde el estado mecánico del barco hasta posibles fallas electrónicas y la actuación de la tripulación y el personal portuario.
Buque mexicano que chocó contra el puente de Brooklyn había visitado La Habana en abril
Hasta el momento, los investigadores estadounidenses no han podido entrevistar a miembros clave de la tripulación, incluyendo al capitán, al piloto del puerto y al piloto del remolcador que asistió al “Cuauhtémoc” durante la maniobra.
El acceso al buque y a las grabaciones de comunicaciones depende de la autorización del Gobierno mexicano.
“Estamos optimistas de que el Gobierno mexicano nos permitirá, lo más pronto posible, acceder al navío. Mientras tanto, trabajamos en establecer los puntos de partida para la investigación”, señaló Graham.
Elemento clave
Uno de los elementos clave serán las tres llamadas de auxilio realizadas por la tripulación segundos antes de la colisión, reveló Brian Young, investigador jefe de la NTSB, en tanto la secuencia de eventos y la respuesta de las autoridades portuarias serán analizadas a fondo.
De acuerdo con el reporte preliminar, el “Cuauhtémoc” llegó a Nueva York la noche del 13 de mayo y permaneció atracado en el muelle 17, junto al puente de Brooklyn. El sábado 17, a las 20:20 horas, inició su maniobra de salida con ayuda de un remolcador, con rumbo al sur y destino al río Hudson.
En ese momento, el cielo estaba oscuro, con vientos moderados de 10 nudos y una suave corriente de 0.3 nudos en dirección al puente. Mientras el barco avanzaba, su velocidad aumentó hasta 6 nudos.
A las 20:24 horas, la tripulación emitió una llamada de radio solicitando asistencia de otros remolcadores en el área del puente. Siguieron otras dos llamadas de auxilio. Apenas 45 segundos después, el mástil del “Cuauhtémoc” impactó la parte inferior del puente de Brooklyn.
Gobierno estadounidense mantuvo todo el tiempo las riendas de la operación
El secretario de Marina de México, almirante Raymundo Morales Ángeles, confirmó que toda la maniobra, desde el zarpe hasta la colisión, estuvo bajo control de un piloto portuario estadounidense, como lo exigen las normas internacionales para embarcaciones extranjeras en puertos de Estados Unidos, reveló, igualmente, La Jornada.
“El buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa hasta que viene la colisión, está bajo control del piloto. Quién decide cómo se hace la maniobra, fue el piloto”, explicó Morales en conferencia de prensa.
El almirante agregó que, según la información preliminar, el piloto del buque tuvo poco más de un minuto para reaccionar a la emergencia.
“No podemos definir si el piloto tuvo tiempo, tuvieron entre 80, 90 segundos para poder reaccionar; hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente, distancias”, puntualizó.
El impacto del velero contra el puente quebró dos mástiles, que cayeron sobre la cubierta y provocaron la muerte de dos tripulantes y lesiones a una veintena más. El accidente ocurrió cuando el buque partía hacia una travesía por Europa, con una primera escala en Islandia y visitas programadas a 22 puertos de 15 países.
Homenajes y dolor en México
Mientras tanto, en México, familiares, amigos y compañeros de las víctimas mortales despidieron a los caídos con emotivas ceremonias.
América Yamilet Sánchez, cadete fallecida en el accidente, fue recibida con honores en la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz, antes de ser trasladada a su ciudad natal, Xalapa.
Docenas de habitantes de la ciudad acompañaron el féretro blanco, cubierto con la bandera mexicana, hasta la iglesia de San Pedro Apóstol y luego al cementerio Bosques del Recuerdo.
El “Cuauhtémoc” es uno de los buques escuela más reconocidos de América Latina y ha servido como embajador flotante de México en decenas de países. El accidente ha conmocionado tanto a la comunidad naval como a la sociedad mexicana, que sigue de cerca el desarrollo de la investigación y la situación de los heridos.