ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Jackson, Tubman, Trump y el billete

La idea de poner a Harriet Tubman en el billete está en problemas después de que Trump se ha declarado fan de Andrew Jackson

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 4, 2018
en EE.UU.
0

Por oposición a lo que se piensa comúnmente, las imágenes de mujeres no siempre han estado ausentes en la historia del dólar norteamericano. En 1865, por ejemplo, circulaba un billete de 20 dólares con la batalla de Lexington y la estampa de Pocahontas, tan occidentalizada que parecía una dama de la corte de Luis XVI y no una joven powhatan de lo que después llamaron Virginia.

En 1886 Martha Washington figuraba en un certificado de plata de un dólar. Y en 1896 fue impresa junto a su esposo en un billete de uno. Pero con el tiempo sobrevino una operación de lavado e invisibilidad que convirtió a los padres fundadores en monarcas absolutos de los retratos monetarios.

Poco antes de abandonar su cargo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos de la administración Obama, Jack Lew, dio a conocer una decisión calificada de histórica: suprimir al presidente Andrew Jackson (1829-1837) del billete de 20 y ubicar en su lugar a Harriet Tubman, mujer, negra por más señas, ex esclava que antes de la Guerra Civil conspiró contra los poderes establecidos mediante un activismo que llevó a centenares de esclavos del Sur a la libertad utilizando el “ferrocarril subterráneo”, y que después trabajó arduamente por el derecho de las mujeres al sufragio. Un cambio que -según se dijo entonces-, por razones técnicas se implementaría en 2020, año del centenario de la entrada en vigor de la Enmienda 19 a la Constitución, Sección 1: “el derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos al voto no será negado o menoscabado por los Estados Unidos, ni por ningún estado, por motivos de sexo”.

La movida fue precedida por un intenso debate convocado desde la sociedad civil por Women on 20s (“A Woman´s Place is in the Money”), cuya misión consistió en hacer consultas sobre las mujeres que los ciudadanos proponían para aparecer en el papel moneda. Quedaron cuatro finalistas, dato que reúne las nociones de diversidad, derechos humanos y civiles, cambio, compromiso social y lucha: una blanca anglosajona (Eleanor Roosevelt, 1844-1962), dos afroamericanas (Rosa Parks, 1913-2005, y la propia Tubman, 1822-1913), así como una nativa americana (Wilma Mankiller, 1945-2010), la primera jefa en la historia de la nación cherokee. La Tubman ganó por abrumadora mayoría. El presidente Obama y el Departamento del Tesoro avalaron el dictamen popular.

Bajar del billete a Jackson, que ha estado ahí desde 1928, cuando desplazó a Cleveland, trasladado al billete de 100 dólares, supuso un posicionamiento acerca de su lugar en la historia. Se trata nada más y nada menos que del demiurgo de la llamada democracia jacksoniana, que expandió los poderes electorales de los ciudadanos, aunque por las limitaciones clásicas del imaginario político quedaran excluidos negros, americanos nativos y mujeres. El defensor del hombre común. El héroe nacional de la guerra de 1812 contra Inglaterra, en la batalla de New Orleans, prácticamente a la usanza de George Washington. El que puso una nueva piedra para la expansión. En suma, la figura política más influyente en los Estados Unidos de 1820 a 1830, entre Thomas Jefferson y Abraham Lincoln.

Esto es más o menos lo que suelen enseñar los libros de texto en las escuelas del país, que como norma soslayan los puntos oscuros de su administración, marcados por la historiografía revisionista de los años 60. Para ésta, Jackson, en efecto, fue todo eso y más, pero también un especulador de bienes raíces, un mercader, un dueño de esclavos, un mayor general del ejército que en la batalla de Horseshoe Bend (1814) eliminó a punta de bayoneta a ochocientos guerreros creeks de los mil que componían la tropa. A la manera de Little Big Man, de Arthur Penn: al final contabilizaron los cuerpos de los muertos cortándoles la punta de la nariz y enviando sus ropas como souvenirs a las damas de Tennessee.

Mediante el Tratado de Fort Jackson (1814), los creeks “cedieron” 93,000 km2 de sus tierras al Gobierno Federal, una enorme extensión fértil y pletórica de recursos naturales entre Georgia y Alabama. “El más agresivo enemigo de los indios en la temprana historia de los Estados Unidos”, escribió Howard Zinn en A People´s History of the United States. Jackson siempre los consideró “unos pocos cazadores salvajes”, como al resto de los americanos nativos. Bajo su mandato, el Indian Removal Act (1830) dispuso la relocalización forzosa de varias naciones –cherokees, seminoles, muscogees, choctaws, chickasaws– al oeste del río Mississippi, un auténtico genocidio por la cantidad de almas que murieron en el camino debido a enfermedades y hambre. Los cherokees, en cuyos territorios se había descubierto oro en 1828, perdieron entre 2,000 y 6,000 miembros de los más de 16,000 relocalizados: la historia contada y escrita por los perdedores lo recoge como “the Trail of Tears” (“el Camino de las Lágrimas”).

Pero la idea de poner a la Tubman en el billete ahora está en problemas. El 1 de octubre, durante un mítin en Johnson City, no por azar en el mismo estado que representó Jackson en el Senado, Trump dijo a sus seguidores: “Andrew Jackson sigue en el billete de $20, lo saben”, añadiendo: “Soy un gran fan de Andrew Jackson”. La misma posición que adoptó durante las elecciones de 2016: “Andrew Jackson tuvo una gran historia, y creo que es muy rudo cuando sacas a alguien de un billete”.

Después de eso Trump le declaró a un programa de TV: “Me encantaría dejar a Andrew Jackson […]. Quizás hagamos un billete de $2 o u otra denominación. Sí, creo que es pura corrección política”. Lo mismo había dicho durante su campaña en 2016.

El secretario del Tesoro de la administración Trump, Steve Mnuchin, procedió desde temprano a ponerle freno a la idea: “En última instancia, analizaremos este problema”, dijo el año pasado durante una entrevista televisiva. “No es algo en lo que estoy concentrado en este momento”.

Sería poco menos que redundante, por lo dicho, escribir que Donald Trump tiene un retrato del séptimo presidente de Estados Unidos en la Oficina Oval.

Etiquetas: Donald Trump
Noticia anterior

Todo empezó en la sorpresa

Siguiente noticia

Silvio Rodríguez de La Habana a Avellaneda

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Silvio Rodríguez de La Habana a Avellaneda

Septeto santiaguero en EE.UU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}