ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Jim Acosta, el látigo cubano-americano de Donald Trump

El periodista de CNN, corresponsal en la Casa Blanca, ha sido denominado por Trump como "enemigo del pueblo".

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
febrero 15, 2019
en EE.UU.
5
Jim Acosta. Foto: Evan Vucci/AP.

Jim Acosta. Foto: Evan Vucci/AP.

Abilio James Acosta es quizá el único periodista estadounidense que ha tenido encontronazos con dos presidentes totalmente opuestos ideológicamente.

En marzo del 2016 se fue a Cuba con el presidente Barack Obama y no llevó un listado de nombres en el bolsillo. Si lo hubiera tenido, la suerte de algunos presos en Cuba hubiera sido quizás mejor.

Dos años más tarde, en noviembre pasado, vio sus credenciales de acceso a la Casa Blanca suspendidas porque sus preguntas no agradan al presidente de turno. Acudió a los tribunales para cuestionar la decisión y estos le dieron la razón.

Abilio es el popularmente conocido Jim Acosta, el principal corresponsal de la cadena CNN en la Casa Blanca y que desde el año 2009 ha cubierto todo lo relacionado con campañas y actividades presidenciales.

Pero Acosta, de 47 años, es también un cubano-americano. Algo que la gran mayoría de sus espectadores ignora y los que lo saben en la comunidad exiliada el sur de Florida, usualmente lo critican en todos los foros habidos y por haber porque Jim es un crítico frecuente del presidente Donald Trump.

Cuando fue a La Habana con Obama también le criticaron porque no cuestionó lo suficiente al presidente Raúl Castro en una inédita rueda de prensa conjunta pese a que Acosta puso el dedo en la llaga.

El encontronazo con Raúl

Realmente, Jim Acosta fue inusualmente duro con el actual primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba. En una rueda de prensa que estaba siendo transmitida en directo en los dos países, el reportero preguntó a Castro por qué había presos políticos en Cuba y cuándo los soltaría. La rueda de prensa fue ya de por sí algo inédito en la Isla; los cubanos no están habituados a ver sus líderes contestar preguntas en directo a periodistas extranjeros, pero la pregunta aún lo fue más.

Tanto es así que el entonces Presidente cubano no pareció haberla entendido a cabalidad. Por momentos pensó que iba dirigida a su homólogo estadounidense. No fue hasta que pareció escuchar la traducción simultánea, que duró segundos, que se percató del asunto. No tardó mucho tiempo en pensar y la respuesta fue demoledora para Abilio.

“Si hay presos políticos, me entrega una lista ahora mismo. ¿Qué presos políticos? Dame un nombre o nombres, si hay presos políticos los liberamos esta misma noche”, contestó Castro. Aunque organizaciones de derechos humanos han sostenido por décadas la existencia de presos políticos en la isla, la versión oficial cubana es de que se trata de presos por delitos comunes.

Acosta se quedó callado, no tenía un listado en el bolsillo y se tuvo de quedar ahí. Esto le dio oportunidad a Castro de ampliar la respuesta. Lo retó a decir qué países cumplen a cabalidad todos los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Aceptó que Cuba ha firmado algunos pactos en ese aspecto pero no todos, tal como otros países. Pero la Isla, puntualizó, cumple con los derechos “más sagrados”, como es garantizar la salud pública universal y la educación gratuita.

Y, quizá sabiendo que la desigualdad salarial en Estados Unidos es tema de un amplio debate político dentro de el país, aprovechó que la transmisión en vivo la CNN en ese momento lo hacia llegar al público estadounidense y le dijo, “en Cuba, las mujeres reciben la misma paga por el mismo trabajo (que los hombres)”. Castro es viudo de Vilma Espín, durante décadas la líder de la Federación de Mujeres Cubanas, frecuente crítica de la desigualdad de género.

El rifirrafe quedó por ahí. Nadie más volvió a tocar en el asunto y Acosta no mencionó el incidente en ulteriores reportajes. Se debe haber dado cuenta de que un listado en el bolsillo podía haber hecho la diferencia.

Sus genes cubano-americanos vienen de parte de padre Abilio, quien a los 11 años, tres semanas antes de la Crisis de los Misiles en 1962 abandonó solo su barriada de Santa María del Rosario, en el Cotorro habanero, dejando el resto de la familia atrás. Abilio padre se instaló en Virginia, donde se casó con una americana de origen checa e irlandesa, apartado de todo el jaleo político del sur de Florida.  

Aún así, como Jim recordó en una reflexión tras su primer viaje a Cuba en 2009, cuando le dijo a su padre que viajaría a Cuba en su primera misión periodística, éste manifestó algún temor de que fuera preso.

“No es que mi padre fuera ideológicamente anticastrista, de esos que apuntan los puños a su antigua patria. Nunca fue de ese tipo de gente. AJ, como le llaman sus amigos está orgulloso de sus orígenes. Pero es un hombre que sabe perdonar, ablandado por la edad y la jubilación. También creció en Virginia, no en Miami. Eso es una experiencia cubano-americana diferente”, escribió Acosta.

Cuando Trump lo botó de su casa

Aunque la Casa Blanca es propiedad de todos los estadounidenses, el Presidente de Estados Unidos todavía puede decidir quién la puede frecuentar.

Si por Donald Trump fuera, Jim Acosta no sería uno de ellos. Entre otras razones porque desde que el 9 de enero del año pasado fue nombrado corresponsal permanente en la mansión presidencial, el cubano americano nacido en Washington D.C. ha sido un látigo feroz de las posturas adversas de la administración hacia los periodistas en general.

Sus enfrentamientos con la portavoz presidencial, Sarah Huckabee Sanders, han adquirido visos de leyenda. El día en que le preguntó por qué no decía la verdad y consideraba la prensa como el “enemigo del pueblo”, la escena terminó siendo recreada en el primer episodio del renacimiento de la serie de televisión Murphy Brown.

Trump se quejó de él varias veces. Una vez en un mitin con sus seguidores le hizo pasar un mal rato cuando señaló su presencia en la sala y lo acusó de ser fake news. El público lo abucheó. Otra vez repitió el mismo epíteto para negarle el derecho a preguntar en una rueda de prensa en el Jardín de las Rosas.

Trump contra la prensa: “CNN debería estar avergonzada de ti”, le dijo a Jim Acosta

Pero el incidente más serio se dio el 7 de noviembre pasado cuando Acosta le preguntó sobre su retórica verbal en temas de inmigración y una andanada de anuncios políticos suyos descritos por activistas como ‘racistas’ hacia los hispanos. El presidente en vez de contestarle, lo acusó de ser “rudo, una persona terrible que no debía trabajar en CNN”.

Pero Acosta insistió en lo suyo y lo que se siguió fue un confuso incidente en el cual una empleada de la Casa Blanca intentó arrebatarle el micrófono, mientras el periodista impedía con el brazo que lo hiciera. La Casa Blanca lo acusó de violencia y, horas después, le canceló el acceso a la mansión al retirarle las credenciales extendidas por el Servicio Secreto que le permitían una entrada permanente.

Sus jefes en CNN consideraron que el gesto fue una retaliación por el estilo agresivo de Acosta y acudieron a los tribunales con el argumento de que la Primera Enmienda de la Constitución había sido violada.

Nueve días después el juez de distrito Timothy Kelly, que fue nombrado por Trump, falló que la credencial debía ser devuelta durante 14 días pero no se pronunció sobre la cuestión de la violación constitucional. Y no pasó nada. Las dos partes llegaron a un acuerdo fuera del tribunal y, desde entonces, Jim Acosta sigue sentado en la primera fila de la sala de prensa presidencial haciéndole la vida imposible a la portavoz presidencial cada vez que puede.

El 11 de junio próximo saldrá al público su libro El enemigo del pueblo. Tiempos difíciles para contar la verdad en Estados Unidos en el que Acosta, según sus editores, relata “las realidades tumultuosas y peligrosas de la actual Casa Blanca y su guerra contra la verdad y la primera enmienda”.

Jonathan Burnham, presidente y editor de la editorial Matt Harper a cargo del libro ha explicado que “el relato de Jim Acosta sobre su experiencia como Corresponsal Principal de la Casa Blanca de CNN lleva al lector al mundo de los reporteros que buscan precisión y franqueza en un momento en que la libertad de prensa está bajo amenaza.”

We are not the enemy of the people. And the truth is worth the fight… more coming soon… https://t.co/SpjoSBO2oD pic.twitter.com/QMoEuUSr4g

— Jim Acosta (@Acosta) January 24, 2019

La respuesta a un ícono de la televisión

Jim Acosta, quizá por su educación en un mundo totalmente anglo no es conocido por ser un activista a favor de los hispanos. Pero hace poco se enfrentó a Tom Brokaw, cuando al legendario presentador de noticias de la cadena NBC se le ocurrió decir en una entrevista que “los hispanos no han hecho lo suficiente para asimilarse a este país”. Las declaraciones provocaron una ola de indignación en el mundo hispano-estadounidense.

No hubo una sola organización hispana que no lo criticara y Jim Acosta no dejó de opinar en su cuenta de Twitter. “Hombre, este hijo de un refugiado cubano se ha asimilado tanto de que no habla español fluidamente. Espero que con esto apruebe el test Sr. Brokaw”.

En Estados Unidos hay muchos hispanos estrellas del periodismo. No hubo otro que fuera tan directo en su crítica. Quizá por esto Abilio se volvió Jim.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Llega a Argentina cuerpo de futbolista Emiliano Sala

Siguiente noticia

Frederich Cepeda: “Estoy a favor de todo lo positivo para el béisbol cubano”

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La ausencia de Frederich Cepeda en el equipo a Nicaragua pudiera marcar su despedida del equipo Cuba. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Frederich Cepeda: “Estoy a favor de todo lo positivo para el béisbol cubano”

Orquesta Sinfónica Nacional

Mujeres cubanas en concierto en apoyo a los afectados por el tornado

Comentarios 5

  1. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Periodista mediocre. Si llevaba preparada la preguna para Raul sobre los presos politicos tenia que tener la lista de los presuntos presos y salir triunfante de la entrevista. Fue grosero con Sara Huckabee y si, le empujo el brazo a una estudiante voluntaria que se le acerco a quitarle el microfono porque las regulaciones daban una sola pregunta al periodista y este ya la habia hecho. Tragicomedia en busca de fama. Nada mas

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    ¿Látigo? Ni siquiera llega a chucho

    Responder
  3. Jose Rodriguez says:
    Hace 6 años

    ATANASIO, Ud sabe de periodismo como yo de Astrofisica: nada de nada. Malos son los periodistas de Granma, que le hacen preguntas facilonas y no cuestionan al presidente cubano de turno. Esperaban pacientemente y sin chistar cuando Fidel se metia 1 hora para responderle una pregunta. Eso si es periodismo “de pacotilla”.
    Jim Acosta esta en CNN porque es buen informador. Si fuese mediocre o malos, como los periodistas cubanos, no estuviera en las filas de CNN, la cadena de noticias mas importante del mundo.
    Sara Huckabee es mentirosa porque la mandan a decir mentiras y pretende que le creamos. Cuando deje su trabajo en la Casa Blanca, quedara tan contaminada que le sera dificil encontrar un buen empleo.

    Responder
    • Atanasio says:
      Hace 6 años

      Sara será mentirosa y todo lo que Usted quiera decir, pero ante todo es una dama y hay que respetarla. Usted es de los demócratas que con tal de criticar a Trump se ciegan ante las demás cosas. CNN ya no es ni la sombra de lo que fue, precisamente por mentirosos

      Responder
  4. JOSE RODRIGUEZ says:
    Hace 6 años

    ATANASIO, repito, Ud es analfabeto en cuestiones periodisticas. No opine de lo que no sabe, aunque tiene el soberano derecho a simpatizar con Trump o con Fidel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    585 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}