ES / EN
- mayo 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

La felicidad no es un arma tibia

La segunda enmienda a la Constitución de Estados Unidos, de 1791, garantiza el derecho de los ciudadanos a portar armas.

por Alfredo Prieto
diciembre 4, 2021
en EE.UU
3
Ethan Crumbley, 15, asesinó a cuatro estudiantes de Oxford High School, Michigan, e hirió a otros seis y a un maestro. Foto: The Independent.

Ethan Crumbley, 15, asesinó a cuatro estudiantes de Oxford High School, Michigan, e hirió a otros seis y a un maestro. Foto: The Independent.

El pasado martes 30 de noviembre un adolescente de 15 años, Ethan Crumbley, asesinó con una pistola semiautomática Sig Sauer de 9 mm a cuatro estudiantes de la Oxford High School, en Michigan, habiendo salido de un baño y sacado el arma de su mochila, donde la tenía escondida. Fue detenido casi inmediatamente por las fuerzas del orden, no si antes herir a seis condiscípulos más y a un maestro.

“El peor incidente de ese tipo desde que en mayo de 2018 fueron asesinados ocho estudiantes y dos maestros en Santa Fe High School, Texas”, comentó CNN.

El problema de la violencia armada es una de las recurrencias de la cultura estadounidense. Con cada matanza notificada por los medios se está en presencia, en lo fundamental, del reciclaje de una vieja discusión, inevitablemente cruzada por el lugar específico de sus actores/emisores en el espectro político.

Este debate tuvo un punto crítico durante la  llamada “era Reagan”, cuando el pensamiento a ella asociado responsabilizaba a los medios de difusión, en particular a la industria hollywoodense —y un poco más tarde, a los juegos electrónicos— de ser los causantes del problema. Una idea que los liberales —y no solo los directores y guionistas de la “fábrica de sueños”— rechazaban con el argumento de que estos no hacían sino reflejar la violencia existente en las calles, por lo demás fuertemente enraizada en la historia y la cultura nacionales: comenzó por el exterminio de los americanos nativos, pasó por una cruenta guerra de liberación contra los ingleses, siguió con otra guerra engendrada para arrebatarle a México una enorme tajada de su territorio, continuó por una violentísima colisión entre el Norte y el Sur, y culminó con las expansiones territoriales de fines del XIX y  principios del XX —una lista a la que, sin dudas, se podrían agregar sucesos de ese tipo hasta el día de hoy. Y en medio de todo, el rol de ciertos héroes en la psicología y el imaginario populares: comics de colonos con arcabuces vs. indios con flechas, el lejano Oeste, Billy “The Kid”, Wyatt Earp, Bonnie and Clyde, Al Capone…, personajes todos que, para conseguir sus propios fines, acudían a artefactos que empezaban por un Colt 38 y terminaban en una ametralladora Thompson, puesta a sonar alegremente en las calles del Chicago de la Gran Depresión y la Ley Seca.

Bonnie and Clyde. Foto: Archivo.

De entonces a acá, el discurso social sobre el tema a menudo viene escoltado por un razonamiento lógico-formal: “no son las armas las que matan, sino las personas”. O lo que es igual: “las armas no pueden dispararse por sí mismas”. Pero si se va a la raíz, uno se percata de que esta formulación suele encontrarse (aunque no limitarse) en personajes ligados a la Asociación Nacional del Rifle y, sobre todo, a los fuertes dividendos que deja el negocio de la venta de armas y municiones: en enero pasado, después del asalto al Capitolio nacional por turbas trumpistas, los comerciantes de armas reportaron haber vendido más de 2 millones de armas de fuego. Esto significa un aumento del 75% sobre los 1,2 millones de armas que se comercializaron en ese mismo periodo en 2020. Uno de los hilos que, fuera de toda duda, ha trabado la discusión en el Congreso. Ese hilo se llama National Rifle Association.

QAnon: los hechos (II)

La segunda enmienda a la Constitución de Estados Unidos, de 1791, garantiza el derecho de los ciudadanos estadounidenses a portar armas. Está inscrita en piedra, constituye un componente del “excepcionalismo americano” y ha sido ratificada dos veces por la Corte Suprema en el pasado reciente (2008 y 2010). Como es así y por lo tanto no se le va a tocar ni con el pétalo de una rosa, las acciones a proponer suelen gravitar sobre la regulación y control de la venta de rifles de asalto y otros fierros duros, en el entendido de su abrumador poder destructivo. En efecto, aquel joven Adam Lanza, el de la matanza de Sandy Hook (2012), armado con dos fusiles semiautomáticos AR-15, una pistola Sig Sauer y una Glock, solo necesitó cinco minutos para matar a veinte niños de entre 6 y 7 años en un aula de Connecticut. Y lo hizo después de volarle los sesos a su madre mientras dormía y de asesinar a cinco personas más.

Uno de los AR-15 utilizados por Adam Lanza en la masacre de Sandy Hook. Foto: PBS.

El problema consiste en que esa no es la solución, algo que saben muy bien los congresistas en Washington DC. Ahí operan otros factores: alienaciones, pandemia de coronavirus, inseguridades, crisis económica, despidos, traumas, divorcios, estrés y sobre todo mucho miedo, un sentimiento social en el que los estadounidenses son verdaderos expertos, y que demasiado a menudo lleva “a disparar primero y a preguntar después”, como dice el refrán.

Y es un parche porque el país tiene la mayor concentración de armas en manos privadas en todo el mundo: 120 por cada 100 habitantes. Unas ocho veces más que en la Unión Europea (15 por cada 100 habitantes). En 2020 las muertes por armas de fuego en Estados Unidos fueron 21.570. En otros términos, fueron asesinadas 6,5 personas por cada 100.000 habitantes (en 2019 fueron 5 por cada 100.000). Y la compra de armas ha ido in crescendo. De acuerdo con el FBI, entre enero y junio de 2021 en Estados Unidos se han comprado legalmente 22 millones de nuevas armas, un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.

Limitar la cuestión al armamento grueso tendría poco impacto sobre el hecho de que las muertes de esas 6.5 personas al día por tales armas no necesaria ni principalmente ocurren con hierros de alto poder, sino convencionales. Y esta cifra no incluye a los caídos de manera accidental por esas mismas armas y a quienes se suicidan utilizándolas. La sumatoria de estas tres categorías es tan dramática como aterradora. Son alrededor de 30.000 víctimas anuales, otra expresión de excepcionalismo, pero crecientemente incómoda: en Estados Unidos mueren cada dos años, a plomazo limpio, más personas que en la guerra de Vietnam.

Etiquetas: armas de fuegoEstados UnidosPortadaViolencia armada EEUU

Noticia anterior

Panamericanos Juveniles: dupla cubana de voli de playa va por el oro

Siguiente noticia

Brasil: Río cancela su fiesta de fin de año tras los primeros casos de ómicron

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Diario El Mundo
EE.UU

Algunos datos sobre la actual inflación en EEUU

por Rui Ferreira
mayo 15, 2022
0

...

Foto: Joshua Bessex/AP
EE.UU

Al menos diez muertos por tiroteo en supermercado de Nueva York

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2022
0

...

Donald Trump. Foto: History.com.
EE.UU

Critica Donald Trump apoyo financiero a Ucrania

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2022
0

...

Brian A. Nichols. Foto:CNP/ABACAPRESS.COM
EE.UU

Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2022
1

...

La carcaza del cachalote de 40 toneladas en la marina de Cayo Largo. | Foto: Florida Fish and Wildlife Conservation Commission
EE.UU

Dos cachalotes murieron la última semana en el sur de Florida

por Rui Ferreira
mayo 12, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El principal motivo para suspender esta fiesta es el temor a un nuevo repunte de la pandemia de COVID-19. Foto: TN.

Brasil: Río cancela su fiesta de fin de año tras los primeros casos de ómicron

Restaurante en el Barrio Chino de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tema del II Foro Empresarial: cubanos residentes en el exterior que quieren invertir en Cuba

Comentarios 3

  1. Manolo says:
    Hace 5 meses

    El problema de la violencia armada está en la esencia de esa nación, mataron indigenas, mexicanos y todos los que tuvieron que matar para expandirse y entonces no existía ni TV ni INTERNET y el cine lo que hizo fue poner en evidencia ese pecado original

    Responder
  2. Dany says:
    Hace 5 meses

    Gracias a esa segunda enmienda el pueblo americano tiene la forma de luchar contra Dictaduras o gobiernos tiranicos como el Gobierno de Cuba el cual le quito las armas al pueblo una vez que empezó a gobernar en 1959

    Responder
    • Alfredo Prieto says:
      Hace 5 meses

      Interesante. Para poder conversar de manera medianamente ilustrada e informada, liste brevemente, por favor, los intentos que se han producido en EU por derrribar al gobierno con esas mismas armas, y diganos como han terminado, tanto en las panteras negras como en grupos fundamentalistas y milicias anti gobierno federal. Y, liste por oposicion, la cantidad de muertos que ha causado ese derecho, que tiene que ser entendido historicamente: arcabuces y mosquetes no son lo mismo que armas militares de asalto. Este no es un problema ideologico, como usted lo esta enfocando… metiendo a Cuba hasta en la sopa, para no variar
      .Como el cuento «Los Fenicios» de Alvarez Guedes.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Mujer a la espera de un trámite en la Terminal de Ómnibus de Holguín. Foto: Kaloian.

    Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Eclipse total de Luna podrá ser visto desde Cuba este domingo

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Más allá de la bodega

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Gobierno cubano venderá MLC a proveedores nacionales

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang junto a Josefina Vidal tras su nombramiento en enero de 2022. Foto: Minrex.

    Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • “Desastres íntimos”, de Cristina Peri Rossi

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • “Ser”, primer disco del guitarrista Dayron Ortiz

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • La Habana: ciudad + melancolía = trampa

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • PV-2, fórmula de éxito para la salud

    116 compartido
    Comparte 50 Tweet 28
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.