ES / EN
- agosto 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Las musulmanas en la política de Estados Unidos

La base demográfica es lo primero que explica la presencia de mujeres musulmanas en las boletas electorales en las pasadas elecciones de medio término.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 12, 2018
en EE.UU.
0
Fayrouz Saad para el distrito 11 de Michigan; Tahirah Amatul-Wadud para el primero de Massachussets; Deedra Abboud para senadora por Arizona; Rashida Tlaib, también de Michigan; e Ilham Omar, de Minnesota. Las dos últimas llegaron a sus metas y acaban de hacer historia al convertirse en las primeras de su tipo en llegar al Congreso, en particular a la Cámara.

Fayrouz Saad para el distrito 11 de Michigan; Tahirah Amatul-Wadud para el primero de Massachussets; Deedra Abboud para senadora por Arizona; Rashida Tlaib, también de Michigan; e Ilham Omar, de Minnesota. Las dos últimas llegaron a sus metas y acaban de hacer historia al convertirse en las primeras de su tipo en llegar al Congreso, en particular a la Cámara.

De acuerdo con estadísticas y estudios del Pew Research Center, el año pasado había en Estados Unidos 3,45 millones de musulmanes, alrededor del 1,5% de la población total del país. Según varias proyecciones, dentro de tres décadas alcanzarán los 8,1 millones, cifra con cierta importancia: para entonces los musulmanes habrán desplazado a los judíos como el segundo grupo religioso más numeroso de Estados Unidos, solo superados por los cristianos.

Se trata de una población más joven que la no musulmana: el 59% tiene entre 18 y 39 años, y más varones que hembras (55%-45%), una inversión del patrón poblacional estadounidense, que es de 48%-52%. Las mujeres se divorcian poco y tienen altas tasas de fertilidad: 2,8 hijos por cada una.

Los musulmanes están presentes en prácticamente en todos los estados de la Unión. La voz cantante la lleva New Jersey, donde constituyen el 3% de sus habitantes, seguido por Arkansas, el distrito de Columbia y New York, con alrededor del 2%. Después hay un segundo grupo de más de veinte estados, entre los que figuran California, Arizona, Illinois, Delaware, Idaho, Iowa, Kansas, Maryland, Massachusetts, North Dakota, Oregon, Ohio, Tennessee, Texas, Pennsylvania, Utah, Virginia, West Virginia, y Wisconsin, todos con el 1%.

Michigan integra esa segunda categoría, pero en la ciudad de Dearborn se asienta una importante comunidad musulmana. En el Censo de 2000 se tabularon 29,181 árabe-americanos en el área metropolitana de Detroit, es decir, el 28,85% de la población, la mayor parte en el condado de Wayne, por hablar mal y pronto, una especie de Sagüecera árabe.

Siete años después tenía la mayor concentración de árabe-americanos de Estados Unidos. Un verdadero mosaico compuesto por libaneses, palestinos, sirios, iraquíes, yemenitas y sus descendientes. No por azar allí se encuentra el Islamic Center of America, la mezquita más grande del país (1963), construida por los árabes que emigraron para trabajar en la industria automovilística fundada por un nativo de Michigan: Henry Ford (1863-1947).

Minnesota, esa peculiar encarnación del melting pot, tuvo un componente históricamente fuerte de inmigración alemana, noruega, irlandesa y sueca, al punto de que hoy el 85,3% de la población tiene esos orígenes. Mucho más tarde, entrado el siglo XX, se fueron incorporando personas de lugares bien distintos: mexicanos, hindúes, vietnamitas, chinos, tailandeses, etíopes y somalíes.

Estos últimos se documentan en ese estado desde los años 20 del siglo previo, sobre todo en el área Minneapolis-St. Paul-Bloomington, pero incrementaron de manera dramática su presencia desde mediados/fines de los años 90 como resultado del conflicto interno en esa nación africana y de la labor de VOLAGS (Voluntary Agencies), seis agencias privadas, religiosas y no, que asisten al Departamento de Estado en programas de recepción y reasentamiento de refugiados. Según estimados, en 2015 había en Minnesota alrededor de 57,000 somalíes, de ellos, 31,400 habían nacido allá.

La anterior es la base demográfica que explica la presencia de mujeres musulmanas en las boletas para las elecciones de medio término. Cinco en total: Fayrouz Saad para el distrito 11 de Michigan; Tahirah Amatul-Wadud para el primero de Massachussets; Deedra Abboud para senadora por Arizona; Rashida Tlaib, también de Michigan; e Ilham Omar, de Minnesota. Las tres primeras no llegaron a sus metas (la Abboud perdió frente a Krysten Sinema durante las primarias demócratas), pero las dos últimas acaban de hacer historia al convertirse en las primeras de su tipo en llegar al Congreso, en particular a la Cámara.

Rashida Tlaib (1979) es palestino-americana; Ilham Omar (1981), somalí-americana. La primera lo logró en el distrito 13 de Michigan; la otra en el 5 de Minnesota. Una con el 84,57% de los votos; otra, con el 78,24%. Integran la “ola de progesterona”, de múltiples impactos en la sociedad y la cultura estadounidenses a partir del movimiento Me Too.

De primerizas y primerizos en las elecciones en EEUU

Activistas de base y trabajo comunitario, forman parte de un corrimiento hacia la izquierda dentro del Partido Demócrata que comprende tanto el Democratic Socialists of America –al que se adscribe la Tlahib– como el Democratic Farmer Labor Party, donde milita Ilham Omar. Sus agendas son amplias e inclusivas, caracterizadas por temas como salud para todos, salario mínimo de 15 dólares la hora, matrícula universitaria gratis para familias con ingresos inferiores a 125,000 dólares anuales y abolición del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), entre otros aspectos.

Haber llegado prácticamente contra viento y marea, pocos recursos y mucha puerta-a-puerta constituye un logro de estas dos mujeres y sus respectivos equipos en un contexto ideocultural donde las palabras “socialismo” y “socialista” suenan bajo el estigma de la Guerra Fría, y donde por lo mismo se suprimen las diferencias de este fenómeno con el llamado “socialismo real” en la URSS y Europa del Este. Evidentemente, una demonización, pero efectiva en amplios sectores poblacionales, en especial entre los seguidores del presidente, con su carga ideológica sobre el Estado mínimo y el papel del individuo.

El camino más largo, dice el proverbio chino, se inicia con el primer paso.

En enero les dan la bienvenida en el DC.

Tienen bastante trabajo por hacer.

Etiquetas: EEUU
Noticia anterior

Ruanda tiene récord mundial de mujeres parlamentarias. Cuba va en segundo

Siguiente noticia

Bueno, bueno… le dijo la mula al freno

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Donald Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca el 26 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.
EE.UU.

Tres (nuevas) piedras en el zapato de Trump

por Juan Pedro Campos
agosto 27, 2025
0

...

El presidente Donald Trump durante una reunión este 26 de agosto en la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Suspensión global de envíos postales a Estados Unidos, otro impacto de la guerra arancelaria de Trump

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

drogas EEUU
EE.UU.

Histórica incautación en EEUU: 34 toneladas de drogas en Florida valoradas en 473 millones de dólares

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y Donald Trump, en la Casa Blanca. Foto: YONHAP/ POOL/EFE/EPA.
EE.UU.

Durante la cumbre con el presidente surcoreano Trump reiteró su deseo de ver a Kim Jong-un

por EFE
agosto 26, 2025
0

...

Donald Trump
EE.UU.

Trump pide revocar licencias de NBC y ABC porque “son muy parciales y faltan a la verdad”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Bueno, bueno… le dijo la mula al freno

Vecinos, voluntarios y bomberos realizan tareas de búsqueda y rescate tras un deslizamiento en el morro Boa Esperança en Niteroi, Brasil, 10 de noviembre de 2018. Catorce muertos y 11 heridos es el resultado del deslizamiento, aunque las autoridades dijeron que podría haber más víctimas el domingo 11 de noviembre de 2018. (AP Foto/Leo Correa)

El mundo en 2 minutos: 12 de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • voleibol femenino Cuba

    Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1241 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • La producción de huevos en Cuba busca fórmulas para enfrentar su peor crisis en décadas

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1395 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Su majestad “el momento adecuado”

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}