El Gobierno de Donald Trump deportó a su país a los 177 venezolanos que se encontraban detenidos en la Base Naval de Guantánamo mediante una operación que este jueves contó con la ayuda del gobierno de Honduras.
El grupo fue enviado a Honduras, donde sería recogido por el Gobierno de Venezuela, según informó previamente la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés) desde sus redes sociales.
ICE Air Operations transported 177 Venezuelan illegal aliens from Guantanamo Bay to Honduras today for pickup by the Venezuelan government, which returned them to their home country. pic.twitter.com/lzl0F4Ieln
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) February 20, 2025
Enrique Reina, el canciller de la presidenta Xiomara Castro, informó también desde X que “la operación humanitaria solidaria” había sido satisfactoria para todos y principalmente para que migrantes venezolanos pudieran “retornar a su patria de manera ordenada y segura”.
“Todo logrado mediante el diálogo constructivo”, dijo, y refirió que para el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro era importante contribuir en estos esfuerzos.
Llegada a Venezuela
Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, confirmó poco después la llegada al país de los 177 venezolanos “repatriados por las autoridades venezolanas, en el marco de un acuerdo bilateral”.
Cabello, respondió a la prensa desde el aeropuerto que, “en teoría” ese número era el total de venezolanos retenidos en Guantánamo, que las edades de algunos rondaba los 19 años y que, en casos ya conocidos por él, llevaban más de dos años y medio presos en EE. UU. por ser migrantes ilegales.
El gobierno de Nicolás Maduro indicó que había solicitado la repatriación de un grupo de venezolanos que fueron llevados “injustamente” a la base naval de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo.
El ministro Diosdado Cabello indicó que los 177 venezolanos que estaban en Guantánamo son todos hombres. Dijo que “pronto” vendrán mujeres” y que los próximos vuelos llegarían este fin de semana… pic.twitter.com/D9YiT4ULxv
— Gabriela Gonzalez (@GabyGabyGG) February 21, 2025
La petición fue aceptada, y una aeronave de la aerolínea estatal Conviasa recogió a los migrantes en Honduras, según reporte de la agencia Associated Press (AP).
Trump y las deportaciones
La Administración de Donald Trump ha dado alta prioridad a la deportación de migrantes que han agotado los recursos legales para permanecer en Estados Unidos. Casi 1,5 millones tenían órdenes de expulsión hasta el 24 de noviembre. Estas cifras incluyen a más de 22 000 venezolanos, según cifras del ICE citadas por la agencia estadounidense.
Trump señaló en enero que quería expandir las instalaciones de detención de inmigrantes en Guantánamo para albergar a hasta 30 000 personas, mientras que la capacidad del centro de operaciones de migrantes de baja seguridad allí es de aproximadamente 2500.
El territorio ocupado por EE.UU. en Guantánamo es conocido por albergar detenidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, pero también se ha utilizado para retener a personas capturadas mientras intentaban llegar ilegalmente a Estados Unidos en botes y para coordinar el reasentamiento de inmigrantes en territorio estadounidense.
Más de 100 migrantes venezolanos enviados a Guantánamo mientras familiares demandan a Trump
Según la agencia estadounidense, en un documento judicial presentado el jueves, autoridades federales de inmigración y militares alegaron que Venezuela ha resistido históricamente aceptar la repatriación de sus ciudadanos, pero que recientemente comenzó a “aceptar las expulsiones tras conversaciones políticas de alto nivel y una inversión de recursos significativos”.
La semana pasada, dos vuelos venezolanos transportaron a 190 inmigrantes directamente desde Estados Unidos a Venezuela en “un inusual momento de coordinación entre los dos países, el cual podría estar dando paso a intercambios regulares”, subraya AP.