ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Luz verde a juicio contra Trump en el Senado

La condena requeriría 67 votos, es decir, al menos 17 republicanos tendrían que romper con sus correligionarios. Pero en mi opinión esta vez tampoco la flecha dará en el blanco: Donald J. Trump será absuelto.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 10, 2021
en EE.UU.
0
Foto: CTV News.

Foto: CTV News.

El pasado 13 de enero los demócratas y diez republicanos de la Cámara votaron para acusar a Donald Trump de incitar a una insurrección, y ayer 9 de octubre se inició el proceso. El representante demócrata Jamie Raskin, quien actuaba como uno de los fiscales, empezó el segundo juicio político contra Donald Trump con un espeluznante video sobre el ataque del 6 de enero contra el Capitolio de Estados Unidos, como se sabe llevado a cabo por una turba violenta de partidarios del entonces presidente. “No escucharán conferencias extensas porque nuestro caso se basa en hechos fríos y duros”, dijo Raskin. El video intercalaba en la información gráfica fragmentos de discursos y tuits de Trump, evidencias que, según los demócratas, lo implican claramente como el autor intelectual de los sucesos, un ataque terrorista que culminó con cinco personas muertas y decenas heridas. El acusador fue, pues, enfático: “Eso es un delito grave y un delito menor. Si eso no es un delito imputable, entonces no existe tal cosa”.

Entrando en terreno técnico, consideró que cualquier intento de eximir al expresidente de esa responsabilidad constituía una maniobra para “cancelar el juicio antes de presentar las pruebas”. “Si cometes un delito imputable durante tus últimas semanas en el cargo, lo haces con impunidad constitucional. Te sales con la tuya”, dijo, y subrayó que el argumento de la defensa daba “una excepción de enero” para los presidentes, toda vez que les impedirían ir a juicio por acciones ejecutadas estando en el ejercicio del cargo. Y dijo a los espectadores: “Quieren hacerles creer que no hay absolutamente nada que el Senado pueda hacer al respecto”.

En otro nivel, recordó cómo uno de los asaltantes había golpeado sin piedad a un oficial de policía con el asta de una bandera estadounidense. “Otros agentes sufrieron daño cerebral, uno perdió tres dedos. El oficial Brian Sicknick murió a causa de sus heridas al día siguiente”. Y volvió a la carga: “Senadores, este no puede ser el futuro de Estados Unidos. No podemos tener presidentes que inciten y movilicen la violencia de las turbas contra nuestro gobierno y nuestras instituciones porque se niegan a aceptar la voluntad del pueblo bajo la Constitución de Estados Unidos”.

El representante demócrata Jamie Raskin por la parte acusadora. Foto: Philadelphia Inquirer.

A la presentación detallada y hasta emotiva de los demócratas le sobrevino otra —digamos que irregular y bastante poco consistente— de los abogados de Trump, uno de cuyos motivos centrales consistió en subrayar que el exmandatario estaba protegido por la Primera Enmienda y que no podía ser ni juzgado ni condenado como expresidente.

Su defensor principal, Bruce Castor, hizo entonces lo esperable: insistir en que se trataba de un juicio político con nefastas proyecciones futuras. “Las compuertas se abrirán”, dijo, y señaló que dos de los cuatro juicios presidenciales de la nación habían tenido lugar durante los últimos trece meses. “El péndulo político cambiará algún día y los juicios políticos partidistas se convertirán en algo común. Se supone que esta es la última válvula de seguridad, lo último que sucede, el tratamiento más raro.  Después de que terminemos aquí , y después de que haya un cambio en los vientos políticos y un cambio en la composición del Congreso, la presión para esa gente será tremenda”.

El segundo abogado, David I. Schoen, afirmó que los demócratas estaban impulsados por una “lujuria insaciable” de destruir a Trump, y advirtió que el juicio dañaría al país al establecer un nuevo estándar para perseguir a exfuncionarios. También trató de anular el testimonio fílmico de los demócratas, quienes —dijo— se habían dedicado a editar videos para reproducir los sucesos del Capitolio. “No se necesitan películas para saber que el motín ocurrió aquí”. Y reprodujo un video con varios legisladores demócratas diciendo años antes que votarían para acusar a Trump.

Mas allá de mi opinión, hay consenso en señalar que la calidad de la defensa estuvo bastante por debajo de la línea de flotación, por lo cual se produjeron reacciones de perplejidad entre los republicanos. Por esa razón al menos uno de ellos, el senador Bill Cassidy, de Louisiana, se puso del lado de los demócratas. “Cualquiera que haya escuchado al equipo legal del presidente Trump vio que no estaban enfocados”, dijo habiendo votado el mes pasado en contra de celebrar el juicio. Incluso el abogado Alan Dershowitz, exmiembro del equipo de defensa de Trump durante el primer intento de destituirlo, se desbordó al evaluar el trabajo de Castor: “No tengo idea de lo que está haciendo. No tengo ni idea de por qué dice lo que dice”, todo en medio de trascendidos señalando que Trump estaba bien furioso con sus letrados. Algunos republicanos pidieron entonces una segunda reorganización de su equipo legal.

Bruce Castor, el abogado principal de la defensa. Foto: Chicago Tribune.

Y hasta el mismo Schoen reconoció que “tendría que hacerlo mejor la próxima vez” después de que lo emplazaran varios senadores republicanos. Susan Collins, la senadora de Maine, dijo que estaba “perpleja”. Y Lisa Murkowki, de Alaska, que era una “oportunidad perdida” para la defensa.

Antes de llegar a este punto, los expertos en Derecho constitucional se mostraban divididos acerca de si los redactores de la Constitución tenían o no la intención de permitir que el Senado le celebrara un juicio político a un expresidente. La balanza, sin embargo, se inclinaba hacia una respuesta afirmativa entre los expertos de ambos lados del pasillo. Casi 150 de ellos firmaron una carta abierta argumentando que el juicio al ex alto funcionario, hoy refugiado en su mansión de Mar-a-Lago y sin su poderosa capacidad tuitera, tenía una base legal sólida.

Esto último fue, en síntesis, lo que aprobaron ayer los senadores al rechazar el argumento del equipo de defensa y de los republicanos: 56 a favor y 44 en contra. Además de Cassidy, los otros republicanos que votaron a favor fueron los esperables: Susan Colllins, Lisa Murkowski, Ben Sasse, Pat Toomey y Mitt Romney.

Vista del Senado. Foto: The Dallas Morning News.

Los demócratas de la Cámara que conducen el caso y los abogados de Trump tienen entonces luz verde para proceder al juicio. Ahora mismo exponen sus argumentos ante los senadores, que actúan como jurados en un acto que podría finalizar a principios de la semana que viene. La condena requeriría 67 votos, es decir, al menos 17 republicanos tendrían que romper con sus correligionarios. Pero esta vez tampoco la flecha dará en el blanco: Donald J. Trump será absuelto.

En el siglo XIX el Senado decidió juzgar a un secretario de Guerra después de haber abandonado el cargo, pero nunca antes había juzgado a un expresidente. Y menos a uno con el lamentable récord de haber sido el primero en sentarse dos veces en el banquillo.

Esa es, en definitiva, la manera en que Trump aparecerá en los libros de Historia. 

 

Etiquetas: asalto al CapitolioDonald TrumpEstados UnidosPortada
Noticia anterior

OMS reporta cifra mundial de contagios por COVID-19 más baja en cuatro meses

Siguiente noticia

Cuba inicia campaña por el 60 aniversario de “Palabras a los intelectuales”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador. Foto: EFE.
EE.UU.

Jueza federal nominada por Trump ordena el regreso de inmigrante venezolano deportado

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Ministro de Cultura cubano, Alpidio Alonso, habla durante una rueda de prensa en la Biblioteca Nacional, hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora.

Cuba inicia campaña por el 60 aniversario de “Palabras a los intelectuales”

Los 10 mejores filmes nominados al Globo de Oro este año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}