ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Marco Rubio no tiene respuesta para las familias cubanas separadas

El senador republicano realizó el voto temprano en un meeting de apoyo a María Elvira Salazar, candidata republicana al Congreso por el distrito 27

Marita Pérez Díaz por Marita Pérez Díaz
noviembre 1, 2018
en EE.UU.
5
Marco Rubio habla a la prensa en un meeting de apoyo a María Elvira Salazar, candidata republicana al Congreso por el distrito 27. Foto; Marita Pérez Díaz.

Marco Rubio habla a la prensa en un meeting de apoyo a María Elvira Salazar, candidata republicana al Congreso por el distrito 27. Foto; Marita Pérez Díaz.

418
Compartido
432
Visto

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el senador republicano Marco Rubio evadió responder públicamente a los electores de la comunidad cubano-americana acerca de la suspensión del Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) por parte de la administración de Trump.

Durante una breve conferencia de prensa ofrecida en las afueras de un centro de votaciones en Miami, OnCuba quiso conocer cuál era su posición respecto a protestas y reclamos que parte de la comunidad realizó a inicios de semana por la ausencia de una respuesta sobre el tema.

“El régimen castrista ha atacado al personal norteamericano en La Habana, personas que han recibido serios daños a su salud. No podemos tener personal ahí sometido a ese tipo de riesgo. Esa es la razón por la cual no existe el personal ni vamos a mandar a empleados del gobierno estadounidense a arriesgar su salud en manos de un régimen que los está atacando de manera misteriosa”.

“No se lo permitiríamos a Inglaterra, no se lo permitiríamos a Francia, ¿cómo se lo vamos a permitir a un régimen comunista?”, concluyó.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2018/11/audio-marcos-rubio-1.mp3

 

El senador no se refirió a la separación de las familias cubanas ni a una posible solución para sacar del limbo el programa de reunificación familiar, que está demorado desde el 29 de septiembre de 2017 a partir del cierre parcial de los servicios consulares en La Habana.

Al terminar la conferencia de prensa, la cubana Jane Tamayo, también ciudadana estadounidense y votante, increpó directamente a Rubio por no responder la pregunta y le propuso “abrir el servicio en terceros países, como Guyana o Haití, por ejemplo”.

Según Rubio el programa está procesándose “desde terceros países, lo que pasa que tienen que salir y viajar a Colombia”. Sin embargo, el senador parece no estar al tanto de que en Colombia estuvieron procesándose visas de inmigrante que después se movieron a Guyana. Sin embargo, el programa de reunificación CFRP está detenido.

Ante la insistencia de Tamayo, electora de Miami-Dade, Rubio argumentó que existen otros problemas por la falta de personal estadounidense en las embajadas. “Eso es un problema mundial Es que le han puesto un recorte al Departamento de Estado y no tienen cómo emplear. Y eso es en todos los países, no solamente en Cuba. Es un problema en todo el mundo y está afectando a otros países también”.

El senador, quien realizó su voto anticipado poco antes de la conferencia de prensa de este miércoles, asistió al centro de votación en Coral Way y la 94 avenida del suroeste en Miami para apoyar las campañas de Marili Cancio (Senado estatal), Jeannette Núñez (vicegobernación estatal) y María Elvira Salazar (candidata al Congreso por el distrito 27).

El senador republicano Marcos Rubio y la candidata a vice gobernadora de la Florida Jeannette Nuñez se preparan para votar. Foto: Marita Pérez Díaz.
El senador republicano Marco Rubio y la candidata a vice gobernadora de la Florida Jeannette Nuñez se preparan para votar. Foto: Marita Pérez Díaz.

Salazar, por su parte, tiene una visión diferente del tema y calificó la suspensión del programa de parole como “un error”.

“Yo le digo a la comunidad cubana que el gobierno norteamericano lo que tiene que encontrar es una vía para que se le haga más fácil a ese cubano que estaba esperando el parole, que todo ese proceso de visa y parole continúe, sin exponer a los funcionarios estadounidenses”, dijo a OnCuba.

En relación con los diplomáticos estadounidenses afectados en La Habana dijo: “Yo no entiendo cómo algo así puede pasar en Cuba sin que el régimen lo sepa”, dijo Salazar y agregó “hay que encontrar soluciones para que no se afecte la reunificación familiar”.

Maria Elvira Salazar olvidó llevar su identificación personal para votar y espera a que se la lleven. Foto: Marita Pérez Díaz.
Maria Elvira Salazar dejó atrás su identificación personal, y espera a que se la lleven para poder votar. Foto: Marita Pérez Díaz.

Tamayo, quien pertenece al grupo de Facebook Cubanos Unidos por la Reunificación Familiar con más de 11 mil miembros y que organizó una protesta en Miami el pasado 30 de octubre, dijo: “Solo queríamos pedirle respetuosamente a la oficina de Marco Rubio, que por favor tomaran una decisión y nos dieran una explicación. Nadie está en contra de que hayan limitado la embajada. Pero que abran el programa en Guyana o donde sea. Se paga el pasaje del familiar para que vaya a la embajada, como hemos pagado todo el proceso”.

En un momento tenso entre los dos países, Tamayo apoya las decisiones de la actual administración respecto a la Isla. “No estamos en contra de las políticas de Trump. Casi todos los que están protestando son republicanos. Lo único que queremos es una respuesta, que digan cuándo van a empezar a procesar y dónde”, añadió.

“La mayoría de las personas están conscientes de que Trump debía proteger a los trabajadores de su embajada. Trump no dividió a la familia. Quien dividió a la familia fue Obama cuando quitó la ley esa [pies secos/pies mojados], y dejó mucha gente en el limbo. A ellos les molesta que entren ilegalmente por la frontera, pero la forma de hacerlo legalmente, el programa de parole lo tienen detenido. Lo único que pedimos es que se abra nuevamente el programa de reunificación familiar”, concluyó.

La página web de la embajada estadounidense en La Habana mantiene pública la información de la suspensión de las operaciones en la oficina local, desde que retiraron al 60 por ciento de su personal debido a supuestos ataques acústicos que sufrieron 24 empleados, y que un año después no han sido demostrados.

Parole es un tipo especial de admisión a los Estados Unidos y es un programa discrecional del Departamento de Seguridad Nacional administrado por USCIS. Debido a las reducciones de personal en la Embajada de EE.UU. en La Habana, Cuba, USCIS ha suspendido las operaciones en su oficina local en La Habana, y se encuentra determinando los arreglos para el procesamiento de las solicitudes bajo el Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP).

Las consultas sobre el Programa de Parole pueden hacerse contactando a USCIS a través del correo electrónico Havanauscis@dhs.gov o llamando al 1-800-375-5283 sin cargo desde los Estados Unidos. Las personas que llamen fuera de los Estados Unidos pueden hacerlo a la Oficina de USCIS en la Ciudad de México al + 52-55-5080-2000.

El mismo grupo de cubanos en Facebook abrió una petición en Change.org para pedirle al Departamento de Seguridad Nacional que inicie nuevamente el programa de reunificación familiar.

Etiquetas: elecciones en la FloridaOnCuba Sugiere
Noticia anterior

Estreno de Argos Teatro

Siguiente noticia

Ministro: Déficit de viviendas en Cuba se superaría “en diez años”

Artículos Relacionados

Estragos de las grandes inundaciones al centro de Texas, en Estados Unidos. Foto: Tomada del Facebook de Entérate sin Filtro.
EE.UU.

Al menos 25 fallecidos y otra veintena de desaparecidos por inundaciones en Texas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Un hombre viste un disfraz con la bandera de EEUU, parado ante el congreso. Foto: WILL OLIVER/EFE/EPA.
EE.UU.

Tribunal Supremo de EEUU permite deportar ocho migrantes a Sudan del Sur, hay dos cubanos entre ellos

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla con los medios en el Capitolio. La Cámara permaneció en sesión durante la noche mientras los líderes republicanos y el presidente Trump buscaban votos para aprobar su legislación presupuestaria. Foto: EFE/EPA/GRAEME SLOAN.
EE.UU.

Cámara de EEUU aprueba el proyecto de ley “grande y hermoso” de Donald Trump

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Fotografía cedida por la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hablando durante uno de sus mítines en Nueva York.
EE.UU.

El turno de Zohran Mamdani

por Juan Pedro Campos
julio 3, 2025
0

...

Una protesta junto al centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz". Foto:  EFE/ Alberto Boal.
EE.UU.

Congresistas demócratas condenan centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ministro: Déficit de viviendas en Cuba se superaría "en diez años"

Comentarios 5

  1. Yassel says:
    Hace 7 años

    Hablo de todo menos de reabrir y atender a las personas que están dentro del programa de parol. A nosotros nos da igual en cual embajada nos van a atender. Y nos da igual llegar con ayuda o no, solo queremos estar con nuestros padres que ya son mayores de 50 años la mayoría.

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 7 años

    A Marco Rubio le hemos enviado una carta donde le explicamos el dolor y el sufrimiento que tenemos decenas de miles de cubanos que el gobierno cubano no nos permite entrar a Cuba en 8 años, le hemos comentado del dolor de nuestras madres, padres, algunos no pueden ver a sus hijos, y que decir de los familiares que han muerto y el gobierno cubano ni siquiera ha permitido viajar a Cuba a llevarle una flor al campo santo a nuestro familiar, le hemos escrito a Marcos y le pedimos que haga presion en contra de ese gobierno que no respeta los derechos humanos, que no respeta a nuestras familias y se comporta como uns bestia fascista. Le hemos escrito a Marco en nombre de decenas de artistas, medicos, deportistas cubanos todos que tenemos el legitimo derecho de entrar a nuestro pais pero nos torturan psicologicamente a nosotros y a nuestras familias. Esperamos que Marcos continue presionando en contra de un gobierno que demuestra que es un animal, una bestia aberrada.

    Responder
    • Maikel says:
      Hace 7 años

      Escribanle a Mauricio Claver

      Responder
  3. Susana says:
    Hace 7 años

    La verdad si yo estuviera en el caso de esos cubanos que el desgobierno cubano no les permite entrar a Cuba en 8 años les escribiria a las mil virgenes, al tal Mauricio y a todos los que puedan apretarles la tuerca a esos degenerados sinverguezas

    Responder
  4. Pirolo says:
    Hace 7 años

    Si, como los comunistas no dejan entrar los medicos a Cuba, marcos Rubio paró el programa de reunificacion familiar. Eso va a afectar mucho a los castro que seguro quieren emigrar a USA, una respuesta muy logica e inteligente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    611 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • PCC analiza crisis económica e incorpora dos generales y una periodista a su Comité Central

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}