ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Misterio en Estambul

La desaparición del periodista Jamal Khasoggi podría generar una crisis entre Estados Unidos y su aliado Arabia Saudita.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 15, 2018
en EE.UU.
1
Dos personas sostienen carteles durante una protesta ante la embajada de Arabia Saudí por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi, el 10 de octubre de 2018, en Washington. Foto: Jacquelyn Martin/AP.

Dos personas sostienen carteles durante una protesta ante la embajada de Arabia Saudí por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi, el 10 de octubre de 2018, en Washington. Foto: Jacquelyn Martin/AP.

El periodista saudí Jamal Khasoggi tiene una trayectoria profesional en la que se conjugan y entrecruzan instancias usualmente explosivas como medios de difusión, política y poder. No mucho después de graduarse en Indiana State University, fue contratado como editor en jefe del diario saudita Al Watan, de donde fue despedido en corto tiempo por el Ministerio de Información por haber permitido se publicara un artículo crítico sobre Ibn Taymiyya (1263- 328), una de las bases del del wahabismo, la religión oficial del mundo saudí.

Después de un exilio (voluntario) en Londres, y de haberse insertado en el periodismo en varios órganos liberales árabes, así como de labores de asesoría política, el año pasado decidió establecerse en los Estados Unidos y colaborar con The Washington Post, movida que lo marcaría de mil maneras. Desde allí se opuso al bloqueo de Arabia Saudita contra Qatar, tomó partido en la disputa de la monarquía con el Líbano, y escribió ciertas cosas que no gustaron al poder sobre medios y libertades de expresión. También apoyó que las mujeres manejaran, pero condenó el arresto de Loujain al-Hathloul, una activista hoy en prisión por defender los derechos de las mujeres y por acusaciones de “desestabilizar el reino”.

Pero las palabras no suelen caer en el vacío. En 2018 Khasoggi dio un paso más allá al fundar un partido político cuya sola enunciación vale por todo un manifiesto: Democracia para el Mundo Árabe Ahora, considerado una amenaza para el joven príncipe heredero Mohammed bin Salman, impulsor de reformas tales como restringir los poderes de la policía religiosa y levantar la ya aludida prohibición de que las mujeres manejaran automóviles.

Al fin las mujeres puede conducir en Arabia Saudí

Hace apenas seis meses, Khasoggi escribió lo siguiente en su columna del Post: “Arabia Saudita debería volver a su clima anterior a 1979, cuando el gobierno restringió las tradiciones wahabíes de línea dura. Las mujeres de hoy deberían tener los mismos derechos que los hombres”. Y también: “todos los ciudadanos deberían tener el derecho de decir lo que piensan”.

Aparentemente, fue como la crónica de una muerte anunciada. El 2 de octubre último el periodista entró al Consulado saudí en Estambul a fin de obtener documentos de su divorcio y poder casarse con la ciudadana turca Hatice Cengiz. Las cámaras lo captaron entrando, pero no saliendo. No mucho después, la policía local le puso al hecho una información macabra encima al asegurar que había sido ejecutado y que su cuerpo había sido desmembrado y desaparecido. Los saudíes, sin embargo, entonces lo negaron –y aún hoy lo niegan enfáticamente. Dicen que el hombre se fue por una puerta trasera.

Tres guardias de seguridad montan guardia fuera del consulado saudí en Estambul el jueves 11 de octubre de 2018. Foto: Lefteris Pitarakis/AP.

En este punto, se impone una reflexión. Resulta cuando menos difícil explicar la intempestiva llegada a Estambul de quince saudíes, en particular la presencia entre ellos de un médico forense. Esto tiene todas las de ser un equipo de infiltración con un propósito específico: neutralizar un objetivo aprovechando las circunstancias –en este caso, una cita consular concertada de manera previa, la presa en la trampa.

Un funcionario norteamericano familiarizado con el tema declaró a la CNN que los Estados Unidos habían interceptado comunicaciones entre la dirigencia saudí discutiendo un plan para llevar de regreso al país a la oveja descarriada. Y el ex embajador en Estambul, Robert Jordan, declaró estar 95 por ciento seguro de que los saudíes lo habían hecho.

Hace dos días, en el programa “60 minutos” de ABC el presidente Trump prometió que los Estados Unidos llegarían al fondo de lo sucedido y que habría un “castigo severo” si se descubría que los saudíes lo habían asesinado. El caso de Jamal Khashoggi, dijo, estaba siendo “examinado muy, muy fuertemente” y su administración “estaría muy molesta y enojada” si se probaba que los saudíes lo habían hecho. “A partir de este momento, lo niegan, y lo niegan con vehemencia. ¿Podrían ser ellos? Sí” –dijo.

Pero hoy lunes por la mañana el cuadro fue distinto. Trump dejó saber en un tuit: “Acabo de hablar con el rey de Arabia Saudita, quien niega cualquier conocimiento de lo que pueda haber ocurrido “a nuestro ciudadano saudí”. Dijo que están trabajando estrechamente con Turquía para encontrar una respuesta. ¡Estoy enviando de inmediato a nuestro Secretario de Estado a reunirse con el rey”. “Me pareció que tal vez podrían haber sido asesinos sin escrúpulos, quién sabe. Vamos a tratar de llegar al fondo muy pronto”, dijo. “La negativa fue muy fuerte”.

Esto no viene sino a demostrar una de las razones por la que la prensa ha puesto tanto interés en el caso, más allá del liberalismo de Khasoggi y de su condición de columnista de uno de los periódicos mas importantes del país. Se trata, en dos palabras, del doble estándar de la política hacia Arabia Saudita, que es, si algo, un verdadero paladín de violación de derechos humanos pero un aliado al que no se le toca ni con el pétalo de una rosa. Si bien este prisma político no es exclusivo de la actual administración, con ella parece haber alcanzado un punto ciego con la compra billonaria de armas norteamericanas por parte del régimen, negociada por el propio Trump durante su viaje a esa nación –uno de los primeros que, por cierto, emprendió después de acceder a la Oficina Oval.

Un analista  calificó el tuit como “el lenguaje de la negación”, es decir, un intento de legitimar/validar el lenguaje del otro, exactamente el mismo procedimiento que ha utilizado con Vladimir Putin, Bret Kavanaugh y otros personajes que les son afines: creer es validar.

No interesan tanto los hechos sino las declaraciones. Lo mismo que (tanto) criticaron los republicanos durante la oposición al juez Kavanaugh.

Noticia anterior

El país que corre el riesgo de la “peor hambruna en 100 años”

Siguiente noticia

American Airlines y Havanatur se asocian para comercializar vuelos a Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.

American Airlines y Havanatur se asocian para comercializar vuelos a Cuba

Una mujer siria con sus hijos desembarca de un ferry, en el puerto de El Pireo, cerca de Atenas, el martes 25 de septiembre de 2018. (AP Foto/Petros Giannakouris)

Italia: fracasa proyecto para excluir a niños migrantes de los comedores escolares

Comentarios 1

  1. Alain says:
    Hace 7 años

    Misterio? Todos saben que los saudíes lo asesinaron y torturaron en su embajada. Los turcos se dice tienen grabaciones de la tortura y las mismas agencias de inteligencia americanas tienen conversaciones interceptadas sobre la intención de los saudíes de llevar al periodista de vuelta al reino. De misterio nada, ahora simplemente intentan engañarnos como siempre pues no estamos preparados para ciertas cosas y por supuesto la seguridad nacional es más importante. Dinero mucho dinero de por medio para acusar o castigar a los saudíes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}