ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Otra banderilla (federal) contra Donald Trump

Habrá que ver si los de a pie y no los de arriba, los soldados y no sus comandantes, van a ser finalmente los únicos condenados. Lo que dice la Constitución es que nadie está por encima de la ley.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 22, 2023
en Camisa al codo, EE.UU.
0
Trump en la Conferencia Turning Point Action en West Palm Beach, el pasado 15 de julio. Foto: Cristóbal Herrera/EFE.

Trump en la Conferencia Turning Point Action en West Palm Beach, el pasado 15 de julio. Foto: Cristóbal Herrera/EFE.

La conversación sobre Donald Trump ha entrado en una fase distinta a partir de esta semana, cuando el expresidente recibió una carta del Departamento de Justicia informándole que era objeto de una investigación sobre los esfuerzos para desmontar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y que, por tanto, podía ser acusado federalmente.

“El trastornado Jack Smith”, reacciónó Trump en Truth Social, “me envió una carta (nuevamente, ¡era domingo por la noche!) indicando que soy un OBJETIVO de la investigación del Gran Jurado del 6 de enero, y dándome 4 días muy cortos para reportarme ante el Gran Jurado, lo que casi siempre significa un Arresto y una Acusación“.

A reserva de lo enunciado en el texto, que aún no conocemos en toda su dimensión, varios expertos legales han concluido que en este caso Trump podría enfrentar diversos cargos, y no de poca monta.

Los fiscales parecen tener evidencia suficiente para acusarlo, al menos, de obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración para defraudar a Estados Unidos. Estas figuras legarles, por cierto, han sido identificadas y recomendadas al Departamento de Justicia por el Comité Selecto de la Cámara que investigó el ataque al Capitolio del 6 de enero. Aluden en concreto al Código Penal que tipifica como delitos la “conspiración para defraudar a Estados Unidos” y “la obstrucción corrupta de un procedimiento oficial”.

La apelación a ambos estatutos sugiere que una parte sustantiva del caso se centraría en los llamados electores falsos y los esfuerzos del Trump para usarlos en un intento de detener la certificación por parte del Congreso de la victoria electoral de Biden el 6 de enero de 2021.

Sintomáticamente, la carta antes mencionada que le envió el Departamento de Justicia casi coincide en el tiempo con la noticia de que 16 republicanos de Michigan han sido instruidos de cargos justamente por formar parte de ese esquema.

“Las acciones de los falsos electores socavaron la fe del público en la integridad de nuestras elecciones y, creemos, también violaron claramente las leyes por las que administramos nuestras elecciones en Michigan“, dijo la fiscal Dana Nessel. No tenían autoridad legal para actuar como electores presidenciales, toda vez que la Junta de Escrutinios del estado de Michigan certificó que Biden y Harris habían ganado las elecciones.

En septiembre, Georgia

A pesar de todo, los conspiradores se reunieron en la sede del Partido Republicano local el 14 de diciembre de 2020, el mismo día en que los miembros del Colegio Electoral lo hicieron en los estados de la Unión para emitir sus votos y refrendar la victoria de Biden en las elecciones presidenciales.

Pero no fue solo cosa de Michigan. Los trumpistas lograron llevar esta idea a la práctica en siete estados clave: Arizona, Georgia, Michigan, Nuevo México, Nevada, Pensilvania y Wisconsin.

En definitiva, con la noticia de Michigan Donald Trump no tiene otra alternativa que la de mirarse en ese mismo espejo, sobre todo ahora que cada uno de esos “electores” han sido acusados de delitos que incluyen, entre otros: a) conspiración para cometer falsificación, b) falsificación, c) conspiración para cometer falsificación de la ley electoral y d) falsificación de la ley electoral.

El fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith. Foto: Getty Images.

Sin embargo, el anuncio de la posible aplicación de la Sección 241 del Título 18 del Código Penal de Estados Unidos, ha tomado por sorpresa a muchos observadores. En la misma se estipula como delito conspirar “para lesionar, oprimir, amenazar o intimidar a cualquier persona” en el “libre ejercicio o goce de cualquier derecho o privilegio que le garantice la Constitución o las leyes de Estados Unidos”.

Esa sorpresa se origina, por una parte, en el hecho de que al inicio fue promulgada para proteger los derechos civiles de los votantes negros ante grupos supremacistas blancos después de finalizada la Guerra Civil, incluyendo los linchamientos del KKK en el Sur, y por otra, que los fiscales suelen utilizarla en los juicios por excesos policiales y delitos de odio.

Pero en este caso parecería relacionarse con la campaña de presión que Trump y sus subrogantes —sobre todo el abogado John Eastman, su autor intelectual— ejercieron sobre el entonces vicepresidente Mike Pence para que bloqueara la certificación de Biden en el Congreso, una idea que el vice y sus asesores tuvieron el buen tino de no aceptar siguiendo lo estipulado al respecto por la Constitución de Estados Unidos (artículo II, Sección 1).

En septiembre, Georgia

Resumamos: hasta ahora Trump acumula 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros en el caso del fiscal de distrito de Manhattan por pagos de dinero bajo la cuerda a la actriz porno Stormy Daniels. También una acusación federal de 37 cargos por el manejo de documentos clasificados que le robó al Gobierno y se llevó para su mansión de Mar-a-Lago. Y a partir de septiembre, un posible proceso legal en Georgia por los mismos problemas que se han dirimido en Michigan. Los fiscales georgianos, encabezados por Fanni Willis, tienen de todo: hasta evidencia autoincriminatoria (grabada).

No hay entonces que dejarse llamar a engaño. Lo que está reaccionando aquí es el sistema ideado por los padres fundadores de la nación, no uno de los dos partidos políticos del país. Y quienes les han dado luz verde a los fiscales, tanto a nivel estadual como federal, son los jurados de ese sistema, no miembros escogidos por el Partido Demócrata.

Varios participantes en los sucesos del Capitolio ya han sido enviados a la cárcel utilizando figuras del Código Penal enunciadas al inicio de este artículo. La cuestión entonces consiste en si los de a pie y no los de arriba, los soldados y no sus comandantes, van a ser los únicos condenados. Lo que dice la Constitución es que nadie está por encima de la ley.

Celebra campaña de Trump fecha de juicio fijada por la jueza Aileen Canon sobre documentos de Mar-a-Lago

Por otra parte, el tiempo apremia. Si se juzga a Trump durante la campaña presidencial, el Departamento de Justicia se verá invadido por acusaciones insólitas de politización para tratar de dejar sin mérito esos procesos. Ese mismo sistema tendría entonces que mostrarse más proactivo para impedir que se dilaten. Los trumpistas, naturalmente, ya están haciendo y harán todo lo posible por moverlos de fechas y tirarlos hacia delante como una jabalina.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Calima sahariana: ¡No respires!

Siguiente noticia

Fallece el oftalmólogo Marcelino Ríos Torres

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ACN.

Fallece el oftalmólogo Marcelino Ríos Torres

Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a medios estatales en  jornada de sesiones de la Asamblea Nacional. Foto: Roberto Suárez/JR.

Canciller cubano considera “significativa e indispensable” la próxima cumbre del G77 más China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1311 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}