ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Peta pide al Pentágono que detenga experimentos con animales a causa del “Síndrome de La Habana”

Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) dirige una misiva al secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y a la secretaria del Ejército, Christine Wormuth.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 14, 2023
en EE.UU.
0
La organización cree que “dicha prohibición debe aplicarse” a un experimento en curso, que implica irradiar a hurones con un arma de energía dirigida por radiofrecuencia. 
 Foto: Sumio Harada/Minden Pictures/National Geographic.

La organización cree que “dicha prohibición debe aplicarse” a un experimento en curso, que implica irradiar a hurones con un arma de energía dirigida por radiofrecuencia. Foto: Sumio Harada/Minden Pictures/National Geographic.

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) envió una carta abierta al Pentágono este lunes para exigirle que deje de financiar experimentos con animales en el afán de seguir investigando el llamado “Síndrome de La Habana”.

La organización, que tiene más de 9 millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo, dirige la misiva al secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y a la secretaria del Ejército, Christine Wormuth.

SCOOP: A prominent animal rights group is calling on the Pentagon to halt “disturbing” research exposing ferrets and monkeys to pulsed radiation to try to recreate symptoms of “Havana Syndrome.” I first reported the tests last week @peta https://t.co/jXp4stkmOn

— Lara Seligman (@laraseligman) March 13, 2023

PETA insta a renovar la prohibición de herir con armas a perros, gatos, animales marinos y primates no humanos y “que ya no se permita herir a ningún animal con armas con fines de investigación, desarrollo y pruebas médicas o evaluación”, según subrayan también medios como RT y Yahoo Noticias.

El Ejército había prohibido el uso de armas para herir animales con fines de investigación, desarrollo, prueba o evaluación médica, pero la decisión se revirtió silenciosamente en 2020, apunta la comunicación.

La organización cree que “dicha prohibición debe aplicarse” a un experimento en curso, financiado por el Ejército de EE.UU., y que implica irradiar a hurones con un arma de energía dirigida por radiofrecuencia (RF) en un intento irrelevante de estudiar los efectos en la salud cognitiva, conductual, vestibular y coclear del ‘síndrome de Habana’ en humanos.

Asimismo, instan al Pentágono a poner fin a “un aparente plan militar para exponer a monos a radiación de microondas pulsada en un intento equivocado de determinar los efectos en el cerebro humano asociados con el síndrome neurosensorial adquirido, comúnmente conocido como ‘Síndrome de La Habana'” y que ha afectado a diplomáticos estadounidenses en varias embajadas alrededor del mundo.

El reporte de RT subraya que la reacción de la PETA se produce poco después de que la inteligencia de EE.UU. concluyera que es “poco probable” que esa dolencia sea originada por un arma secreta que utiliza energía o pulsos electromagnéticos. Tampoco cree que haya sido creada por un país enemigo. 

Además, descartaron que las “sensaciones acústicas extrañas y dolorosas” que han experimentado un millar de funcionarios estadounidenses sean el resultado de “acciones intencionadas, como un arma de energía dirigida, o derivadas de alguna otra actividad, incluida la vigilancia electrónica que involuntariamente pudo enfermar” al personal.

El llamado “Síndrome de La Habana” comenzó en 2016 y durante años se ha especulado que Rusia o Cuba pudieran estar detrás de los misteriosos “ataques”.

La CIA revela que no cree que un adversario de Estados Unidos esté detrás del “Síndrome de La Habana”

La carta de PETA esta firmada por Maggie Wiśniewska, asesora de políticas científicas, quien también apunta que este tipo de investigaciones son crueles, derrochadoras y su resultado es “fútil”.

Según su blog, PETA es la mayor organización de derechos animales a nivel mundial.

Etiquetas: animalesBienestar animalsíndrome de La Habana
Noticia anterior

Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

Siguiente noticia

Anuncia el ICAIC estreno de filmes y cortometrajes en su aniversario

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El actor Gregg Donovan le da la bienvenida al regreso del show de Jimmy Kimmel. Foto:  EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

La burocracia, el show de Kimmel y la Primera Enmienda

por Juan Pedro Campos
septiembre 25, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Policías del ICE en una imagen de archivo. Foto: ERIK S. LESSER/EFE.
EE.UU.

Tiroteo en oficina del ICE de Texas deja dos heridos y muerto al atacante

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
EE.UU.

Jurado declara culpable al hombre acusado de querer asesinar a Trump en Florida

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

El presidente de EEUU, Donald Trump este martes en Naciones Unidas. Foto: EFE/EPA/LUKAS COCH
EE.UU.

Trump acusa a la ONU de promover la migración ilegal y “financiar ataques a las fronteras”

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cubanow/Facebook.

Anuncia el ICAIC estreno de filmes y cortometrajes en su aniversario

Lisandro Pérez. en Miami. Foto: Rui Ferreira

LASA premia a Lisandro Pérez por la excelencia de su obra sobre Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1046 compartido
    Comparte 418 Tweet 262
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}