ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

“Prepárense para irse”: la amenaza de Trump a los beneficiarios del parole

El expresidente y candidato republicano dijo que consideraba a los beneficiarios del parole humanitario como "inmigrantes ilegales" que no deberían estar Estados Unidos y amenazó también con expulsar a los llegados a través de la aplicación CPB One.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 26, 2024
en EE.UU.
0
El expresidente estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump participa en un acto de campaña en Georgia. Foto: Erik S. Lesser / EFE.

El expresidente estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump participa en un acto de campaña en Georgia. Foto: Erik S. Lesser / EFE.

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump amenazó este miércoles con cancelar el parole humanitario establecido por Joe Biden si gana los comicios de noviembre.

Pero su amenaza fue incluso más allá.

No solo prometió cerrar el programa que concede permisos temporales de trabajo para personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, sino que también amenazó con expulsar a quienes se hayan beneficiado ya del mismo, una cifra que hasta el cierre de agosto rondaba los 530 mil.

En una entrevista con la cadena Fox News, Trump dijo que consideraba a los beneficiarios del parole como “inmigrantes ilegales” que no deberían estar Estados Unidos y cargó contra el programa porque les permite entrar en avión al país.

Además, el exmandatario dijo que de ganar en noviembre también cerrará la aplicación de teléfono CBP One, empleada por los migrantes para solicitar citas para entrar a Estados Unidos, y expulsaría a quienes han llegado al país norteamericano por esa vía.

“Lo revocaría”, afirmó Trump sobre el CBP One, al que catalogó como “malo”, aunque apostilló que el parole es “todavía peor”.

NEW: Former President Trump tells me if he’s elected, he will immediately end the Biden admin’s controversial CBP One cell phone app and CHNV migrant flights program, & would revoke humanitarian parole grants for the 1.3 million migrants who have already been allowed into the US… pic.twitter.com/wXgMaOcVoV

— Bill Melugin (@BillMelugin_) September 25, 2024

1,3 millones de amenazados

En su conjunto, según resaltan medios internacionales como el periódico El País, la amenaza de expulsión de Trump alcanza a 1,3 millones de inmigrantes llegados legalmente a territorio estadounidense a través de ambos programas.

“Prepárense para irse” fue su mensaje para ellos. “Especialmente rápido si son criminales. Van a salir muy rápido”, agregó.

“Las declaraciones han sido especialmente alarmantes entre los inmigrantes favorecidos porque objeta la legalidad de su estatus y los pone en una situación de incertidumbre ante lo que pueda ocurrir en las urnas en noviembre”, analizó el medio español.

Estas nuevas amenazas vienen a endurecer la ya fuerte retórica antiimigrante de Trump y su campaña, una de sus bazas electorales.

En más de una ocasión, el expresidente ha prometido llevar adelante una deportación masiva de inmigrantes ilegales si retorna a la Casa Blanca, a los que ahora ha sumado a los beneficiarios de los programas migratorios de Biden.

Trump lo vuelve a prometer: si es electo hará “la más grande y masiva” deportación de inmigrantes

El parole, casi dos años después

El programa de parole humanitario concede la entrada mensual a Estados Unidos de hasta 30 mil personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años.

Fue instaurado por la Administración de Joe Biden a finales de 2022 para los venezolanos e inicios de 2023 para las otras tres nacionalidades, incluida la cubana. El mismo forma parte de una política para reducir la cifra de llegadas de migrantes ilegales a la nación norteamericana.

Para pedir el permiso, los candidatos necesitan tener un patrocinador con estatus legal en Estados Unidos que demuestre tener suficientes ingresos para apoyar financieramente al beneficiario.

Hasta el cierre de agosto habían sido aprobadas cerca de 530 mil personas, de ellas más de 111 mil cubanos, casi 121 mil venezolanos, más de 96 mil nicaragüenses y alrededor de 214 mil haitianos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

El programa fue pausado recientemente por irregularidades y casos de fraude detectados, a lo que siguió una revisión del programa por parte de las autoridades. 

Tras su reactivación en agosto se establecieron nuevas condiciones para los llamados patrocinadores, en cuyas aplicaciones se concentraron los problemas detectados.

Donald Trump, los latinos y los inmigrantes

Al respecto, en su más reciente informe CBP informó que se habían implementado “salvaguardas adicionales” para los procesos de parole, “incorporando una investigación rigurosa y mejorada de los partidarios radicados en los EE.UU., que incluye una revisión biográfica y biométrica”.

Además, la entidad oficial apuntó que los beneficiarios “continúan siendo examinados y controlados exhaustivamente por CBP antes de su llegada a los Estados Unidos y deben cumplir con otros criterios de elegibilidad para obtener autorización para viajar de manera segura, ordenada y legal una vez que compren sus propios boletos de avión comerciales”.

En cuanto al CBP One, entre enero de 2023 y agosto de 2024 “aproximadamente 813 mil personas programaron citas con éxito para presentarse en los puertos de entrada en lugar de arriesgar sus vidas en manos de contrabandistas”.

“Las principales nacionalidades procesadas después de la llegada para su cita son venezolana, cubana y mexicana”, añadieron las autoridades fronterizas, sin detallar datos al respecto.

Etiquetas: Donald TrumpElecciones en EEUU 2024inmigrantes EE.UU.parole humanitarioPrograma Parole
Noticia anterior

Festival de Cine Francés en Cuba con extenso programa en varias provincias

Siguiente noticia

Claudia Lastra en concierto

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Claudia Lastra Facebook

Claudia Lastra en concierto

Foto: www.onlinetours.es

Salsa en El Balcón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}