Cientos de residentes de Washington, capital de Estados Unidos, salieron a las calles este sábado para protestar por el acoso y la detención de migrantes por parte de la Guardia Nacional y otras agencias federales desplegadas en la urbe por orden del presidente Donald Trump.
La protesta, convocada por varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, está motivada por la presencia de tropas federales en la ciudad que -a dirección del Gobierno republicano- han “acosado, vigilado y detenido a residentes de clase trabajadora, migrantes y personas sin hogar”, según indicó la convocatoria citada por EFE.
#FREEDC Rally here representing with the Washington Bar Association and Young Lawyers Division are out here standing up and speaking out! pic.twitter.com/UJDEdAvecK
— Brandon R. Cahee (@brandonrcahee) September 6, 2025
Hace tres semanas, Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos ochocientos efectivos de la Guardia Nacional, al citar una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.
El mandatario republicano insiste en que su “campaña para desterrar los delitos” se debe a la “ola de crímenes” que, asegura, afecta a la ciudad, donde hasta la fecha se realizaron más de seiscientos arrestos, entre ellos detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca.
Aproximadamente ocho de cada diez residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta del diario The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.
La decisión de un juez a favor de los migrantes
Las protestas ocurren horas después de que un juez federal fallara en contra del Gobierno de Trump al impedir que se ponga fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que han otorgado a más de 1 millón de personas de Haití y Venezuela el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.
Trump pone fin al programa de inmigración temporal para más de 300 mil venezolanos
El fallo del juez de distrito de Estados Unidos, Edward Chen, de San Francisco, a favor de los demandantes, significa que 600 000 venezolanos, cuyas protecciones temporales expiraron en abril o estaban por expirar el 10 de septiembre, mantienen su estatus para permanecer y trabajar en Estados Unidos, subraya un reporte de CNN.
Chen señaló que las acciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al terminar y anular tres extensiones otorgadas por el Gobierno anterior, excedieron su autoridad legal y fueron arbitrarias y caprichosas.