|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, anunció este lunes que el Ejército estadounidense llevó a cabo dos ataques contra el narcotráfico en aguas del Pacífico oriental, en los que hundieron dos embarcaciones y murieron seis presuntos “narcoterroristas”.
“Ayer, por orden del presidente (Donald) Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas”, comunicó Hegseth a través de la red X, donde también difundió un video con imágenes de las operaciones.
Según el jefe del Pentágono, los servicios de inteligencia aseguraron que las lanchas destruidas estaban “vinculadas al contrabando de narcóticos” y transportaban drogas por una ruta conocida de tráfico ilícito en el Pacífico oriental.
Los ataques se produjeron en aguas internacionales y en cada embarcación viajaban tres personas, que murieron en el acto, refirió EFE.
“Los seis murieron. No hubo bajas estadounidenses”, detalló Hegseth.
Con esta nueva ofensiva, la campaña militar antidroga lanzada por la Administración Trump en septiembre ha dejado ya más de 70 muertos y una veintena de embarcaciones destruidas, primero en el Caribe y ahora extendida al Pacífico.
Yesterday, at the direction of President Trump, two lethal kinetic strikes were conducted on two vessels operated by Designated Terrorist Organizations.
These vessels were known by our intelligence to be associated with illicit narcotics smuggling, were carrying narcotics, and… pic.twitter.com/ocUoGzwwDO
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 10, 2025
EEUU y el despliegue militar en aguas internacionales
Expertos militares señalan que el actual operativo constituye el mayor despliegue marítimo de Estados Unidos desde la guerra del Golfo (1990-1991).
Washington mantiene en la región ocho buques de guerra —seis destructores, tres anfibios y un submarino—, además del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el más grande y avanzado de su flota, que se dirige al Caribe.
La operación generó fuertes críticas de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a quienes Washington acusa de participar en redes de narcotráfico internacionales.
En el plano político, una propuesta demócrata en el Senado que buscaba limitar la expansión de estas operaciones fue derrotada la semana pasada por un estrecho margen de 49 votos contra 51, bloqueada por la mayoría republicana.
“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente”, subrayó Hegseth en su declaración.












