ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Suspensión global de envíos postales a Estados Unidos, otro impacto de la guerra arancelaria de Trump

El 29 de agosto de 2025, Estados Unidos pondrá fin a la exención arancelaria conocida como regla “de minimis” que permitía la importación libre de impuestos de paquetes con valor igual o inferior a 800 dólares.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
en EE.UU.
0
El presidente Donald Trump durante una reunión este 26 de agosto en la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El presidente Donald Trump durante una reunión este 26 de agosto en la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

La decisión de la Administración Trump de eliminar la exención de aranceles para envíos postales pequeños a Estados Unidos abrió una crisis internacional en el comercio postal, con 25 países suspendiendo temporalmente sus despachos hacia ese destino.

Esta medida, diseñada para frenar la competencia extranjera y supuestos abusos en el comercio electrónico, afecta a pequeñas empresas y consumidores, provocando incertidumbre y pérdidas económicas que trascienden el terreno comercial para impactar la confianza y la cooperación internacional.

¿Quién paga el precio?

El 29 de agosto de 2025, Estados Unidos pondrá fin a la exención arancelaria conocida como regla “de minimis” que permitía la importación libre de impuestos de paquetes con valor igual o inferior a 800 dólares. Esta política, vigente desde 2015, ha sido utilizada por millones de envíos anuales que hasta ahora ingresaban sin tributos al mercado estadounidense.

Originalmente, esa exoneración tenía raíces que se remontan a 1938. Buscaba simplificar la gestión aduanal para pequeños envíos, evitando largos procesos y costos gubernamentales.

Sin embargo, bajo la Administración Trump, esta regla ha sido vista como una “laguna legal” explotada especialmente por plataformas extranjeras de comercio electrónico como Shein y Temu, consideradas competidores desleales que inundaban el mercado estadounidense con productos baratos, en ocasiones ilegales o falsificados.

Para contrarrestar esos efectos, Washington decidió generalizar la eliminación de la exención a todos los países, no solo a China y Hong Kong, bajo la amenaza de aplicar aranceles de hasta 50 % y tarifas administrativas que oscilan entre 80 y 200 dólares por paquete.

Un efecto dominó postal

Frente a este abrupto cambio en las reglas, los servicios postales de 25 países, entre ellos Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia y Nueva Zelanda, notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) la suspensión inmediata de sus envíos a Estados Unidos.

La UPU, por su parte, confirmó que estas suspensiones permanecerán hasta que se aclaren la implementación y los detalles técnicos del decreto estadounidense.

La congelación de envíos refleja la incapacidad de las administraciones postales para adaptarse en plazos tan cortos a los rígidos procesos de cobro anticipado de derechos aduanales y transferencias financieras convincentes exigidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Ese entramado burocrático y administrativo ha dejado paralizada la cadena de suministro internacional para miles de pequeños paquetes, generando un colapso sin precedentes en la logística global.

Consecuencias para el comercio minorista y las pequeñas empresas

Más allá de la disputa política, las consecuencias directas sobre la economía real afectan a pequeños empresarios y consumidores estadounidenses. Negocios como Diesel y Lulu’s, una boutique de ropa femenina en Connecticut, ya vislumbran el cierre ante la imposibilidad de soportar los nuevos costos de importación que elevan notablemente sus precios y reducen su competitividad.

Por otro lado, negocios como CoverSeal, de fundas protectoras para autos en China y México, ven amenazadas sus operaciones ante la imposibilidad de trasladar las cargas arancelarias sin un incremento significativo en el precio final o la pérdida de envío gratuito.

La infrautilización de cadenas de suministro nacionales, por carencia de infraestructura especializada, dificulta establecimiento de una producción alternativa viable en Estados Unidos.

Incluso sectores especializados como la venta de equipamiento deportivo con productos importados de Europa enfrentan incrementos de hasta un 50 % en sus precios, haciendo inviable la continuidad frente a la resistencia del mercado consumidor.

Una medida polémica por su impacto global y local

Si bien el Gobierno estadounidense defiende la eliminación de la exención como una herramienta necesaria para combatir prácticas comerciales desleales, contrabando y evasión de aranceles, la generalización abrupta y el corto plazo de implementación han provocado un efecto boomerang internacional.

La medida, que inicialmente buscaba afectar solo a China, ahora impacta a un amplio abanico de socios comerciales, elevando tensiones y complicando no solo el comercio sino también las relaciones diplomáticas.

En contraste, otros países mantienen umbrales más bajos para sus exenciones, facilitando un comercio internacional más fluido y menos costoso para pequeñas importaciones, mientras Estados Unidos endurece una política que pone en jaque a las pequeñas y medianas empresas que dependen del acceso a productos importados a precios competitivos.

Búsqueda de soluciones

La UPU trabaja ahora en soluciones duraderas para reanudar los flujos postales, pero hasta el momento no hay señales claras de flexibilización por parte de las autoridades estadounidenses.

Para muchos expertos, el nuevo escenario restrictivo evidencia  los riesgos de políticas punitivas de corte proteccionista aplicadas con poco diálogo multilateral, que penalizan a consumidores y actores económicos de menor escala y complican el entramado comercial global, que necesariamente debe ser fluido y permanente.

Eso opina Kristin Trainor, a quien le preocupa que el fin del de minimis también signifique el fin de Diesel y Lulu’s, la boutique que abrió hace tres años en Avon, Connecticut.

Más del 70 % de la ropa y los accesorios para damas que vende proviene de pequeñas casas de moda de Francia, Italia y España. Trainor realiza pedidos semanales de lotes pequeños que no superan los 800 dólares, relató un despacho de la agencia AP como botón de muestra de las consecuencias de la estrategia arancelaria trumpista. 

Etiquetas: arancelesEstados Unidosguerra comercialsuspensión
Noticia anterior

Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

Siguiente noticia

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tiroteo EEUU
EE.UU.

Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Arzobispo de Miami, Thomas Wenski. Foto: Alberto Boal/EFE.
EE.UU.

Arzobispo de Miami pide “más presión” de la Iglesia sobre políticos para defender a los migrantes

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludando a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en una reunión del Consejo de Ministros en Caracas. Foto: Prensa Miraflores / EFE.

Trump planea conversación telefónica con Maduro, mientras el Comando Sur recorta licencias navideñas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Mamdani y Trump
EE.UU.

Mamdani y Trump rebajan tensiones en una reunión “muy productiva” en la Casa Blanca

por Redacción OnCuba
noviembre 22, 2025
0

...

Zohran Mamdani en un comedor social en el Bronx, Nueva York. Foto: OLGA FEDEROVA/EFE/EPA
EE.UU.

Trump y Zohran Mamdani tendrán su primera reunión este viernes

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Curso de verano de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Facebook/Lizt Alfonso Dance Cuba.

Lizt Alfonso Dance Cuba abre inscripciones para su curso de danza 2025-2026

El joven periodista, profesor y realizador radial Enrique Pérez Fumero, víctima de una brutal golpiza en Santiago de Cuba. Foto: Claustrofobias / Tomada del perfil de Facebook de Enrique Fumero.

Periodista asaltado brutalmente en Santiago de Cuba sigue mejorando y ya inició su rehabilitación activa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}