Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25 % sobre todas las importaciones procedentes de la India a partir del 1 de agosto.
De acuerdo con Trump, la medida está acompañada de una penalización adicional por los vínculos comerciales de Nueva Delhi con Rusia, especialmente en el sector energético y militar.
“Aunque la India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más elevados del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país”, escribió Trump en su red Truth Social.
En su mensaje, el mandatario también cuestionó las relaciones de India con Moscú: “Siempre ha comprado la gran mayoría de su equipamiento militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA”.
Y añadió: “¡TODO ESTO NO ES BUENO!”, confirmando que “a partir de agosto, la India pagará un arancel del 25%, más una penalización por lo anterior”.
Trump, la India y los nuevos aranceles
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha incrementado la presión comercial sobre socios tradicionales como parte de su promesa de obtener acuerdos más favorables para Estados Unidos, refirió la agencia EFE.
Los nuevos aranceles —entre el 15 % y el 50 %— entrarían en vigor el 1 de agosto, tras el vencimiento de la tregua otorgada por su Administración.
El anuncio representa un duro revés para India, que durante meses ha intentado cerrar un acuerdo arancelario con Washington.
Según CNN, altos funcionarios de ambos países han sostenido intensas rondas de negociaciones, pero recientes pactos entre Estados Unidos con Japón y la Unión Europea fortalecieron la postura de Trump en las semanas previas al vencimiento del plazo.
“Están dispuestos a llegar hasta cierto punto”, dijo a CNN un alto funcionario estadounidense.
“Pero el presidente no está de ánimo para ‘hasta cierto punto’: quiere que se eliminen las barreras por completo o lo más completamente posible”.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, respaldó la decisión desde la Casa Blanca:
“Creo que el presidente Trump está frustrado con el progreso que hemos logrado con la India, pero siente que un arancel del 25 % abordará y solucionará la situación de una manera que es buena para el pueblo estadounidense”.
Hassett incluso fue más allá al proyectar que “con el tiempo, supongo que las empresas indias trasladarán la producción a Estados Unidos, e incluso los indios podrían abrir más sus mercados para que reconsideremos nuestros futuros intercambios”.
Trump también enfatizó que el déficit comercial con la India es “enorme” y reiteró que Estados Unidos está en desventaja estructural en sus relaciones económicas con Nueva Delhi.
El Gobierno indio no ha emitido aún una respuesta oficial al anuncio.