ES / EN
- agosto 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Tres (nuevas) piedras en el zapato de Trump

Ante decisiones judiciales adversas, los funcionarios de la Administración Trump siguen ideologizando los conflictos, atacando a los jueces y retratando a los inmigrantes como delincuentes y amenazas para la seguridad ciudadana.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
agosto 27, 2025
en EE.UU.
0
Donald Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca el 26 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

Donald Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca el 26 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Durante la segunda presidencia de Trump, los jueces federales han emitido hasta ahora más de 200 órdenes que suspenden total o parcialmente las acciones del Gobierno, y solo en 43 casos han permitido que las políticas impugnadas siguieran adelante. En la práctica, esto significa que los tribunales han logrado frenar a la administración con mucha más frecuencia de lo que suele suponerse.

La mayoría de los procesos aún se encuentran en etapas iniciales, y prácticamente cada día se presentan nuevas demandas. Entre ellas, tres casos recientes merecen ser destacados brevemente.

Kilmar Ábrego  García

En marzo, la Administración Trump deportó ilegalmente al joven salvadoreño Kilmar Ábrego García a su país natal. Allí fue recluido en una megacárcel inaugurada por el presidente Nayib Bukele, acusado de pertenecer a la pandilla MS-13, considerada organización terrorista por las autoridades estadounidenses. La deportación se realizó en abierto desafío a una orden judicial que prohibía su expulsión.

Durante dos meses, el Gobierno ignoró esa orden —que luego calificó como un “error administrativo”— hasta que, de manera repentina, repatrió a Ábrego a Estados Unidos. Sin embargo, en lugar de restituir plenamente sus derechos, lo enfrentaron a nuevos cargos por tráfico de inmigrantes en Tennessee.

Aunque el caso se sostiene con escasa evidencia, los funcionarios de Trump le ofrecieron un acuerdo: si se declaraba culpable, al cumplir condena podría trasladarse a Costa Rica, donde recibiría estatus de refugiado o residencia permanente.

Vuelven a detener al salvadoreño Kilmar Ábrego García, esta vez para deportarlo a Uganda

Pero Ábrego y sus abogados optaron por desafiar al Gobierno, siguiendo el camino de otros inmigrantes cuya deportación se intentó de manera arbitraria.

El pasado lunes, una jueza federal dictaminó que la Administración tiene “absolutamente prohibido” expulsar de Estados Unidos a Kilmar Ábrego García, al menos por ahora.

La jueza federal de distrito Paula Xinis, designada por el expresidente Obama, bloqueó la deportación de Ábrego a Uganda —el destino al que pretendía enviarlo la Administración— hasta que se celebre una audiencia que determine si el Gobierno debe permitirle impugnar su expulsión a un tercer país.

—En este momento, sus clientes tienen terminantemente prohibido expulsar al señor Kilmar Ábrego García del territorio continental de Estados Unidos —advirtió la jueza.

—¿Ese es el entendimiento que tenemos?

—Sí, su señoría —respondió el abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign—. Ciertamente lo entendemos.

La Casa Blanca impidió planes de regresar a joven deportado a megaprisión salvadoreña

La detención de Kilmar Ábrego García y el intento de deportarlo se produjo solo tres días después de su liberación. Lo acusan de tráfico de personas. Pero el joven presentó una demanda tras ser puesto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el lunes, cuando se presentó a una citación.

“No cesaremos en la lucha hasta que este salvadoreño se enfrente a la justicia y salga de nuestro país”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado. Y  también dijo que era un “monstruo”.

Varias fuentes relacionadas con el caso han subrayado lo que es obvio. Altos funcionarios administrativos, incluido el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, han apostado por una idea correcta. Si Ábrego  García y su equipo lograran una victoria legal, sería un duro golpe para la agenda migratoria de la Administración Trump. Y, por lo tanto, no se puede permitir que gane. Todo vale.

Alligator Alcatraz

Inaugurado en julio pasado en un antiguo aeropuerto del Parque Nacional Big Cypress, el centro de detención Alligator Alcatraz fue levantado en tiempo récord sin que mediara la correspondiente evaluación ambiental, como lo exige la ley. 

Tres organizaciones civiles demandaron a las autoridades locales y federales por esa violación. “Además de amenazar a especies en peligro de extinción como la pantera de Florida y el murciélago bonetero, la prisión vulnera los profundos vínculos culturales y espirituales de la tribu miccosukee con las tierras que rodean el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, donde fue construida”, sostenía la demanda.

El Alcatraz de los Caimanes

Y más adelante advertía: “La contaminación lumínica y acústica, el tráfico vehicular y otros factores representan graves daños para los humedales y el ecosistema de la región, y podrían afectar el suministro de agua potable. Estas perturbaciones también interfieren con el derecho de la tribu a usar la tierra —incluidas ceremonias religiosas y prácticas medicinales—, consagrado en la Ley del Parque Nacional Everglades y la Ley del Área Reservada Miccosukee”.

El pasado 7 de agosto, la jueza federal Kathleen Williams ordenó detener durante 14 días la construcción del Alligator Alcatraz, en respuesta a las demandas que señalaban riesgos para la biodiversidad y el patrimonio de los pueblos originarios. Sin embargo, la medida no implicaba suspender sus operaciones.

Dos semanas después, el 21 de agosto, la misma jueza endureció su posición: dictó una orden que prohibía la entrada de nuevos detenidos y exigía el desmantelamiento del campamento en un plazo de 60 días.

“En este caso, no hubo deficiencias en el proceso de la agencia. No hubo proceso alguno”, escribió Williams. “El estado no consultó con las partes interesadas, ni con expertos, ni evaluó los riesgos ambientales ni las alternativas”.

Alcatraz Caimán es “un modelo”, afirma la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem

El Estado apeló la decisión, elevando la disputa al Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Estados Unidos.

“Estaba predestinado; es un jueza muy activista que intenta implementar políticas desde el tribunal”, dijo en conferencia de prensa el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El sur de California

La jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California, emitió una orden que impide a los agentes federales detener a las personas basándose únicamente en factores como la raza, el acento o lugares de trabajo como campos agrícolas o fregaderos de carros.

Fue una decisión favorable a una demanda presentada por la American Civil Liberties Union (ACLU) y otros grupos. Argumentaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba llevando a cabo arrestos inconstitucionales por motivos inmigratorios.

La orden también impide a los agentes negar a los detenidos el acceso a asistencia legal y les exige documentar los arrestos.

En su fallo, la jueza citó una gran cantidad de evidencia que indica que las tácticas del Gobierno podrían violar las protecciones de la Cuarta Enmienda contra registros e incautaciones irrazonables.

Jueza en California ordena al Gobierno de Trump detener arrestos migratorios “sin causa probable”

El equipo legal de Trump sostuvo, sin embargo, que ese bloqueo obstaculiza la aplicación de las leyes migratorias y apeló la decisión al Noveno Circuito. Pero pesar de los argumentos de la Administración, el fallo fue a favor del tribunal inferior.

Ahora, los orgánicos de Trump han apelado a la Corte Suprema argumentando lo mismo: que la orden judicial limita su capacidad para aplicar eficazmente las leyes migratorias. Y que impone límites significativos a la actividad federal legal, impidiendo que los agentes cumplan con sus funciones.

Mientras, los funcionarios trumpistas siguen ideologizando los fallos adversos y presentando a los inmigrantes como delincuentes y amenazas a la tranquilidad ciudadana.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo: “Los jueces no electos están socavando la voluntad del pueblo estadounidense. El presidente Trump y la secretaria Noem priorizan al pueblo estadounidense al expulsar a inmigrantes indocumentados que representan una amenaza para nuestras comunidades”.

Un juez federal designado por el presidente Donald Trump acaba de desestimar una demanda del Departamento de Justicia contra 15 jueces de Maryland por una orden que ralentizaba los procesos de deportación acelerada.

El juez Thomas Cullen, miembro de un tribunal federal en Virginia, desestimó una demanda que cuestionaba una orden permanente que bloquea automáticamente la deportación de migrantes que presentan recursos legales contra su detención dentro de los dos días hábiles posteriores.

Cullen, que difícilmente podría clasificarse como un juez “activista”, señaló sin embargo que los ataques de la Administración al poder judicial “no tenían precedentes” y eran “desafortunados”.

“Las batallas judiciales están poniendo a prueba el equilibrio de poder en el corazón de la democracia estadounidense. Trump y sus partidarios han atacado a los jueces por su parcialidad, y su Administración ha sido acusada de no cumplir plenamente con las órdenes”, resume un análisis de Bloomberg. 

La conclusión cae por su propio peso: si ladran es porque no cabalgan hacia donde los mandarines quieren.

Etiquetas: Donald Trumpinmigrantes EE.UU.Portada
Noticia anterior

Periodista asaltado brutalmente en Santiago de Cuba sigue mejorando y ya inició su rehabilitación activa

Siguiente noticia

La basura conquista cada vez más Cuba en medio de la crisis

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

El presidente Donald Trump durante una reunión este 26 de agosto en la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Suspensión global de envíos postales a Estados Unidos, otro impacto de la guerra arancelaria de Trump

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

drogas EEUU
EE.UU.

Histórica incautación en EEUU: 34 toneladas de drogas en Florida valoradas en 473 millones de dólares

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y Donald Trump, en la Casa Blanca. Foto: YONHAP/ POOL/EFE/EPA.
EE.UU.

Durante la cumbre con el presidente surcoreano Trump reiteró su deseo de ver a Kim Jong-un

por EFE
agosto 26, 2025
0

...

Donald Trump
EE.UU.

Trump pide revocar licencias de NBC y ABC porque “son muy parciales y faltan a la verdad”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

camioneros EEUU
EE.UU.

Suspensión de visas para camioneros extranjeros desata temores en la comunidad inmigrante de EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Acumulación de basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La basura conquista cada vez más Cuba en medio de la crisis

Ana Monier. Foto: Cortesía.

Ana Monier: “Mi estilo es una mezcla de lo que me gusta”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • voleibol femenino Cuba

    Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1240 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • La producción de huevos en Cuba busca fórmulas para enfrentar su peor crisis en décadas

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1395 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Su majestad “el momento adecuado”

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}