Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Donald Trump emitió una directiva secreta al Pentágono autorizando el uso de las fuerzas armadas en operaciones contra cárteles de narcotráfico extranjeros, lo que abre la puerta a acciones militares directas en territorio y aguas internacionales contra estos grupos.
Según reveló The New York Times, la orden afecta a organizaciones latinoamericanas que la Administración republicana ha designado terroristas.
De acuerdo con el medio estadounidense, la medida marca el paso más agresivo hasta ahora en la estrategia de Trump para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia el país.
Funcionarios estadounidenses ya trabajan en opciones operativas, aunque no está claro el marco legal que permitiría desplegar militares en acciones tradicionalmente policiales, como la captura de cabecillas o el desmantelamiento de redes, refirió El País.
La medida se enmarca en una ofensiva más amplia contra el narcotráfico que incluye recompensas millonarias como los 50 millones de dólares ofrecidos por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Washington vincula con el cartel de Sinaloa.
Trump y la nueva luz verde al Pentágono
Sin embargo, expertos advierten que operaciones militares en terceros países podrían generar víctimas civiles y tensiones diplomáticas, especialmente con gobiernos de la región.
En paralelo, Reuters informó que el FBI solicitó a departamentos de policía locales que remitan nombres de personas con presuntos vínculos con cárteles y pandillas designadas como terroristas por Trump —entre ellas el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha— para incluirlos en la lista de vigilancia terrorista creada tras los atentados del 11-S.
La petición, enviada el 9 de mayo, también pide información sobre familiares y asociados de esos sospechosos.
Hasta la fecha, la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado no han emitido comentarios sobre la directiva ni sobre la cobertura legal de estas operaciones.
Tampoco se ha confirmado si el Departamento de Justicia ha emitido una opinión oficial sobre la medida.