Días después de desmentir que el ejército de Estados Unidos atacaría “en breve” objetivos en territorio de Venezuela, el presidente Donald Trump refirió “no creer” que se vaya a desatar una guerra entre las dos naciones.
A su vez, Trump eludió confirmar o desmentir si su administración tiene planes de ataque contra el país sudamericano durante una entrevista transmitida este domingo por la cadena televisiva CBS, y reseñada por la agencia Efe.
Trump dice que no cree que Estados Unidos vaya a la guerra con Venezuela, pero preguntado por los periodistas este domingo, ha evitado responder si tiene planes de atacar dentro de ese país
Lo cuenta @cristina_olea
▶️ https://t.co/LiB82u9vRD pic.twitter.com/iwuhV1587h— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 3, 2025
A la pregunta de si Estados Unidos “va a la guerra con Venezuela”, Trump contestó con un lacónico “Lo dudo. No lo creo”.
Sin embargo, reiteró que el gobierno de ese país había “tratado muy mal” a Estados Unidos, argumentando el supuesto tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos hacia territorio norteño.
Cuestionado nuevamente sobre posibles ataques a objetivos en suelo venezolano, Trump expuso que no quería decir “si es verdad o no”, añadiendo que le diría “a una reportera si voy a atacar o no”.
“Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos”, añadió.
Incertidumbre sobre el tablero
La posibilidad de un inminente ataque contra objetivos en Venezuela tomó vuelo el pasado viernes, cuando el diario The Wall Street Journal y Miami Herald aseguraron, citando “fuentes con conocimiento de la situación”, que la Administración atacaría instalaciones militares en ese país.
Horas después el presidente estadounidense expresó un categórico “no, no es verdad”, en referencia a esas afirmaciones, algo que también hizo ese mismo día el Secretario de Estado, Marcos Rubio.
Trump desmiente que haya decidido atacar instalaciones militares en Venezuela
En otra parte de la entrevista concedida a CBS, cuando fue preguntado sobre si el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en las aguas del Caribe podía sugerir una operación aérea, Trump contestó con ironía: “tiene que estar en alguna parte, es muy grande”.
“Ya veremos que pasa con Venezuela”, dijo, a la vez que se mostraba enfático sobre el futuro del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuando la periodista le preguntó si este tenía los días contados: “Diría que sí, creo que sí”, sentenció.
Trump no escatimó en críticas a su par venezolano, al que señaló como responsable de enviar hacia Estados Unidos “a miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
Estados Unidos mantiene una decena de embarcaciones de su ejército en el Caribe, con 10 mil soldados y aviones F-35. A eso se suma la llegada en los próximos días a la zona del portaaviones Gerald Ford, el mayor y más moderno de su flota, que cuenta con propulsión nuclear y una tripulación de 5000 soldados.
			











