Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos consideró este viernes que el presidente Donald Trump “se extralimitó” en su autoridad al imponer aranceles a decenas de países.
De acuerdo con el fallo judicial, el mandatario no tenía derecho legal para imponer aranceles basado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), la cual —como dice su propio nombre— solo puede emplearse en casos de emergencia.
No obstante, de momento los impuestos aduaneros seguirán vigentes “debido a que el tribunal retrasó la aplicación de su fallo hasta octubre. Eso le da tiempo al Gobierno de Trump para presentar una apelación ante la Corte Suprema”, explica la CNN.
El tribunal de Apelaciones del Circuito Federal dictaminó por mayoría que esa ley, de 1977, “no otorga al presidente la autoridad para ‘regular’ importaciones mediante los aranceles impuestos por los decretos”, según la cadena estadounidense.
Al respecto, los magistrados que respaldaron la decisión estimaron que la imposición de aranceles tan amplios como debe contar con una autorización explícita del Congreso, en lugar de ser establecidos por decretos presidenciales.
“No discernimos ninguna autorización clara del Congreso en la IEEPA para aranceles de la magnitud de los Aranceles Recíprocos y Aranceles de Tráfico”, escribieron siete de los once jueces del tribunal, mientras los otros cuatro se mostraron en desacuerdo.
ÚLTIMA HORA I Tribunal de apelaciones determina que Trump utilizó indebidamente poderes de emergencia para imponer aranceles https://t.co/Hea0ZmZ2Kz
— CNN en Español (@CNNEE) August 29, 2025
La Administración Trump reacciona
El fallo del tribunal de apelaciones no involucra todos los aranceles impuestos por Trump, sino los establecidos bajo la IEEPA. Estos incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México, así como los tomados contra serie de países este mes.
En cambio, quedan fuera otros, como los aplicados sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos se utilizaron bajo otra ley, precisa la agencia EFE.
El dictamen de este viernes respalda una decisión previa de un tribunal especializado de Nueva York que en mayo estimó ilegales los aranceles. No obstante, los magistrados también remitieron a ese tribunal dos recursos para que reconsidere la legalidad del alcance de ese fallo previo.
Mientras, tras conocerse la consideración del tribunal de apelaciones, tanto Trump como su Gobierno reaccionaron contra el mismo.
El mandatario aseguró en su red Truth Social que los aranceles seguían en vigor y apuntó que un tribunal “altamente partidista” dictaminó “erróneamente” que los gravámenes debían eliminarse. Además, defendió a los aranceles como “la mejor herramienta” para la economía estadounidense y dijo que si desaparecieran “sería un desastre total para el país”.
Por su parte, la Casa Blanca defendió este viernes en un comunicado el poder de Trump para imponer impuestos a las importaciones a partir de la IEEPA y afirmó que el Gobierno esperaba ” una victoria definitiva en este asunto”.
“El presidente Trump ejerció legalmente los poderes arancelarios que le otorgó el Congreso para defender nuestra seguridad nacional y económica de amenazas extranjeras”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, citado por EFE.
Mientras, la secretaria de Justicia Pam Bondi aseveró en las redes sociales que la Administración Trump apelará a la Corte Suprema, a lo que los abogados de los demandantes respondieron que estarían listos para presentar sus propios argumentos a la máxima autoridad judicial.
“Estaremos listos y dispuestos a presentar nuestros argumentos ante la Corte Suprema sobre por qué esto es una usurpación ilegal y peligrosa de la autoridad del Congreso”, refirió el abogado Neal Kaytal, quien consideró el fallo de este viernes como “una victoria para la Constitución estadounidense”.