Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de una creciente presión por la volatilidad en los mercados globales, el presidente Donald Trump, dejó entrever este martes un posible giro en su estrategia comercial con China.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario indicó que los aranceles impuestos a los productos chinos “bajarán sustancialmente”, aunque recalcó que no serán eliminados por completo, reseñó CNN.
Sus comentarios representan un cambio de tono tras semanas de tensiones y de retórica hacia Beijing, que llevaron los aranceles estadounidenses a un nivel récord.
“145 % es muy alto y no será tan alto”, afirmó el presidente durante una sesión de preguntas con la prensa, señaló CNN. “Bajará sustancialmente. Pero no será cero”.
Sus declaraciones siguieron a las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ese mismo día advirtió que la guerra comercial ha paralizado los intercambios entre las dos principales economías del mundo.
En un evento privado organizado por JP Morgan Chase, Bessent consideró la situación “insostenible” y anticipó una pronta desescalada del conflicto, según declaró a CNN una fuente cercana.
Postura de China
Desde China, funcionarios han manifestado disposición al diálogo, aunque han enfatizado la necesidad de respeto mutuo y coherencia por parte de la Administración estadounidense.
Beijing había designado un negociador para avanzar en las conversaciones, pero fuentes indicaron que la parte china enfrenta confusión sobre quién lidera las negociaciones en el lado estadounidense, sugiriendo que Trump busca controlar el proceso personalmente.
China no demora respuestas y fija en 125 % los aranceles a productos de EEUU
El ambiente de tensión también se ha visto alimentado por declaraciones hostiles de algunos miembros del gabinete estadounidense, así como por recientes críticas chinas al vicepresidente J. D. Vance debido a comentarios considerados ofensivos.
A pesar del conflicto, los mercados reaccionaron positivamente. Wall Street cerró al alza el martes, y las bolsas asiáticas siguieron la tendencia el miércoles.
El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,5 %, mientras que el Nikkei 225 japonés y el Kospi surcoreano registraron incrementos del 2 % y 1,5 %, respectivamente.
“Trump se acobardó”: la etiqueta en China
En las redes sociales chinas, el aparente cambio de postura de Trump no pasó desapercibido.
La etiqueta “Trump se acobardó” se volvió tendencia en Weibo, acumulando más de 110 millones de visualizaciones.
Mientras tanto, China continúa respondiendo con medidas propias: aranceles del 125 % a productos estadounidenses, restricciones a exportaciones clave como minerales estratégicos y limitaciones al ingreso de productos culturales como películas de Hollywood.
No obstante, Trump ha asumido un discurso conciliador hacia el presidente chino, Xi Jinping, a quien había atacado al inicio.
Trump afirma ahora que tiene “muy buena relación” con su homólogo chino, al tiempo que espera que Beijing se ponga en contacto con la Casa Blanca porque Estados Unidos, ha dicho, no dará el primer paso.
“Vamos a ser muy amables”, declaró. “Queremos que participen. Creo que vamos a vivir juntos muy felizmente e idealmente trabajar juntos, así que creo que va a funcionar muy bien”.
Por su parte, China ha señalado en varias ocasiones estar dispuesta a dialogar para llegar a un acuerdo con Washington en igualdad de condiciones.
Por ahora, ambos países parecen dispuestos a evitar una ruptura definitiva, pero cualquier avance dependerá de que las futuras negociaciones se den en condiciones de equilibrio.