ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Un policía en Miami

Las protestas han mermado el prestigio de los policías ante el público. Nace un movimiento de recuperación de los valores de la comunicación con los ciudadanos.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 6, 2020
en EE.UU.
0
Manifestantes desfilan en el barrio de Wynwood, Miami, el viernes 5 de junio por la muerte de George Flynn. Foto: Cristóbal Herrera/Efe.

Manifestantes desfilan en el barrio de Wynwood, Miami, el viernes 5 de junio por la muerte de George Flynn. Foto: Cristóbal Herrera/Efe.

Juan Carlos —le llamaremos así porque es policía del condado Miami-Dade y no puede expresarse públicamente, aunque por estos días tiene algo que decir—, se aparece raudo en una esquina del NW de Hialeah. Viene en su carro personal, no en el patrullero donde trabaja nueve horas al día. “Monta”, le dice con un tono ansioso al reportero y sale chillando neumáticos hacia Miami Beach.

Por el camino me cuenta que su departamento está “patas arriba” desde que la semana pasada un policía de Minneapolis, con el concurso de otros tres, matara por asfixia a un afroamericano estremeciendo de costa a costa a un país que vivía ya sobresaltado por una pandemia y por las alucinaciones de un presidente que cree que se las sabe todas.

Juan Carlos se detiene en la acera de un parque. Lo que cuenta es insólito. “Tú sabes que hay un descontento muy grande en los departamentos de policía. La cosa ha comenzado a exteriorizarse con las actitudes de la gente. Lo viste el otro día cuando en Coral Gables algunos de mis colegas pusieron rodilla en tierra y se solidarizaron con los manifestantes”, explica.

El jefe de policía de Coral Gables, Ed Hudak, dijo que su policía, él personalmente y los manifestantes, seguirán conversando durante las próximas semanas sobre los sentimientos de la comunidad y sobre la necesidad de mejorar y reformar los protocolos y entrenamientos.

“Fue muy bonito aquello, pero no una casualidad. Nosotros no queremos abusar de la gente. No hay por qué hacerlo. Aquí en Miami casi no hay incidentes de esa naturaleza. Son raros. Hubo un jefe de policía en Miami, (John Timoney) que estuvo al frente de la fuerza durante cinco o seis años y nunca se disparó un tiro en la calle. Era muy duro con eso, y precisamente por eso logró sacar algunas malas hierbas”, dice.

Poliicía Coral Gables, Miami. Mayo 2020. Foto: Twitter
Poliicía Coral Gables y manifestantes, Miami. Mayo 2020. Foto: Twitter

Pero hay siempre un “pero”, precisa Juan Carlos. Los policías, sobre todo los de las zonas rurales o urbes poco desarrolladas culturalmente, como Minneapolis o Buffalo, son muy brutales porque “las jefaturas son muy conservadoras y muchas veces en los barrios negros dan instrucciones de golpear y reprimir sin mirar las consecuencias”.

“Lo peor” —enfatiza mi fuente—, “es que muy pocos departamentos de policía disponen de un mecanismo de control de la influencia de los segregacionistas en sus filas”. Por eso “la violencia ha aumentado en los últimos años”.

Puede tener razón, le digo, porque estas reacciones ocurren en ciudades donde los agentes tienen una mayor interacción con el público. Ahí esta el caso de Los Ángeles, que después de los incidentes por la absolución de los agresores de Rodney King, hizo una profunda reforma de su Departamento de Policía.

“Es más que eso”, dice. “Estos policías que se solidarizan con los manifestantes lo hacen porque hay una nueva conciencia caminando entre ellos. Muchos son jóvenes que desde chicos tuvieron el ideal de ser policías, otros tienen creencias religiosas que rechazan la violencia, y muchos sienten que no pueden hacer su trabajo si el público no confía en ellos”, analiza Juan Carlos.

Aún así, subraya, “no se piense o se crea que se cierra los ojos a la violencia. Nuestro trabajo es proteger la gente, los negocios y las propiedades. Hay que perseguir la violencia, pero no con violencia. Hay tácticas, inteligencia y experiencia. Los tribunales también tienen que participar porque muchas veces, al cabo de unas horas, liberan al activista violento, lo citan para otro día y no pasa nada. Es muy frustrante para nosotros”.

Agentes de policía y manifestantes se enfrentan cerca del CNN Center, el 29 de mayo de 2020, en Atlanta, en respuesta a la muerte de George Floyd tras ser detenido a principios de semana. (AP Foto/Mike Stewart)
“Dejen de matar gente por ser negra” y “¡No puedo respirar!” dicen algunos de los carteles que llevaban manifestantes durante una protesta por la muerte de George Floyd el 26 de mayo del 2020 en Minneapolis. (AP Photo/Jim Mone)

En estos momentos —confirmaron a OnCuba otras fuentes— el despliegue de solidaridad policial con la ciudadanía se está incrementando. “Muchos colegas me han contado que quieren recuperar la confianza del público. Sé que se está organizando una campaña para mejorar la imagen de la policía en el país porque así no podemos seguir. El hecho de que dos policías en Buffalo [Nueva York)] empujen a un anciano, caiga al suelo, se rompa la cabeza y los demás le pasen por el lado, no quiere decir que todos seamos así”, se lamenta.

De hecho, el promedio del policía estadounidense tiene un nivel de vida modesto. También vive en barrios populares y sus sueldos no se corresponden con la realidad que se encuentran diariamente en las calles. “Yo gano $58,000 anuales y me paso nueve horas en la calle en un ambiente peligroso. ¿Y después me critican por lo que hacen los demás? El otro día mi hija me preguntó si yo hago lo mismo. Insólito que me cuestionen hasta los míos”, subraya.

La “revuelta” y el cuestionamiento policial se afianzan también en el hecho de que ellos mismos miran cómo la mayoría de los policías que han agredido a las personas sin motivos razonables son protegidos por las jefaturas y sindicatos, e incluso absueltos.

Una hora después de revelar el malestar policial y el inicio de la campaña en ciernes, Juan Carlos me presenta a dos colegas que confirman, básicamente, lo que me ha explicado: los agentes están hablando mucho del fenómeno político-social que ha despertado la violencia policial. “La gente ha dicho hasta aquí. Eso nos afecta a nosotros también porque no tenemos culpa y nos la echan encima. Nos miran con recelo y nadie nos protege”, dice uno.

El comandante Cory Palka, del Departamento de Policía de Los Ángeles, realiza labores de vigilancia frente a varios autos de la policía destruidos mientras un vehículo es envuelto por las llamas durante una protesta por la muerte de George Floyd, el sábado 30 de mayo de 2020, en Los Ángeles.(AP Foto/Mark J. Terrill)

Sería de esperar que los sindicatos policiales asumieran la defensa del cuerpo, pero no lo hacen. Esto se debe a que la mayoría de los líderes sindicales tienen como objetivo arrancarles a los políticos locales mejores beneficios y no parecen tener interés en proteger su imagen. “No les interesa y se guían mucho por su pensamiento político”, afirma la fuente. Por ejemplo, el jefe de la policía de Minneapolis, Medaria Arradondo, solo después de ver la reacción popular ante la muerte de George Floyd a manos de cuatro de sus subordinados, y de escuchar las demandas de políticos locales en el sentido de desmantelar su departamento, tuvo unas palabras de rechazo. “No hay nada que justifique acciones como esta. No somos así. En mi departamento rechazamos este comportamiento, y las sanciones serán duras”, dijo a la cadena CNN al día siguiente de la muerte de Floyd.

Miles de colegas suyos piensan lo mismo. Por eso están enfrentando las protestas con serenidad, solidaridad y diálogo con los manifestantes.

Etiquetas: PolíticaPortada
Noticia anterior

La importancia del saludo: George Raft o Spats Colombo en La Habana (II)

Siguiente noticia

Luz y vida del faro Roncali

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Luz y vida del faro Roncali

Foto: Perfil de facebook del grupo Moncada

Jorge Gómez sobre Pedro Trujillo: “La persona que soy, ha perdido a alguien muy entrañable”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}