ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Veinte años después, salen a la luz fotos secretas de los primeros presos en la base militar de Guantánamo

El baldón de ese limbo legal, pese a las promesas, no ha sido cerrado y re emerge para escarnio de una de las bazas ideológicas de Washington: la defensa de los derechos humanos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 8, 2024
en EE.UU.
0
David Hicks, australiano detenido en Afganistán y acusado de unirse al Talibán. Hicks pasó cinco años en Guantánamo, hasta que se declaró culpable en 2007 y fue repatriado a Australia. Fue una de las primeras personas en ser acusado formalmente y procesado en el tribunal militar creado para juzgar a los llamados "combatientes ilegales" en la guerra de EE. UU. contra el terrorismo. Foto: Jeremy T. Lock USAF.

David Hicks, australiano detenido en Afganistán y acusado de unirse al Talibán. Hicks pasó cinco años en Guantánamo, hasta que se declaró culpable en 2007 y fue repatriado a Australia. Fue una de las primeras personas en ser acusado formalmente y procesado en el tribunal militar creado para juzgar a los llamados "combatientes ilegales" en la guerra de EE. UU. contra el terrorismo. Foto: Jeremy T. Lock USAF.

Una serie de imágenes secretas tomadas por fotógrafos militares estadounidenses en la base de Guantánamo, fueron reveladas a la opinión pública este jueves por el portal británico BBC Mundo.  

Las gráficas fueron proporcionadas, mediante acceso digital, por los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de EE. UU., gracias al Freedom of Information Act (Ley por la libertad de información) y, según se afirmó, pese a su crudeza, nunca estuvieron clasificadas.

Prisionero talibán con una pierna ortopédica pasó 12 años enclaustrado en Rayos X. Foto: Jeremy T. Lock, USAF.

Desde que la base militar estadounidense de Guantánamo, en territorio ocupado en Cuba desde 1903, se convirtiera en una prisión de alta seguridad para albergar a los detenidos acusados de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, apenas se habían distribuido imágenes de la llegada y la vida de los prisioneros en ese enclave del suroriente cubano.

En ellas puede verse cómo viajaron los detenidos desde Afganistán en aviones militares, esposados de manos y pies y completamente privados de estímulos sensoriales, el fuerte despliegue de seguridad al recibirlos en Guantánamo o cómo fueron sus primeras comidas en la cárcel de alta seguridad, describe el medio británico.

También pueden observarse los primeros chequeos médicos, además de momentos íntimos de la vida de los prisioneros, quienes pasaban gran parte de su tiempo rezando.

La cerca en el Camp X Ray permitía cierta cercanía entre los prisioneros que podían, como en la imagen, rezar juntos. Los detenidos dormían sobre alfombrillas y se cubrían con mantas muy delgadas. Foto: Shane T. McCoy / USMC.
La cerca en el Camp X Ray permitía cierta cercanía entre los prisioneros que podían, como en la imagen, rezar juntos. Los detenidos dormían sobre alfombrillas y se cubrían con mantas muy delgadas. Foto: Shane T. McCoy / USMC.
Los prisioneros pasaban gran parte de su tiempo rezando, como Yasser Esam Hamdi, el segundo estadounidense capturado tras los atentados del 11-S.
Los prisioneros pasaban gran parte de su tiempo rezando, como Yasser Esam Hamdi, segundo estadounidense capturado tras el 11S. Foto: Shawn P. Eklund / USN.
Aún encamillados, los prisioneros permanecían esposados. Foto: Shanet T. Mccoy, USMC.

El pasado 11 de enero se cumplieron veintidós años del llamado Campamento Rayos X, la apertura del campo de detención militar de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, bajo un nombre que denotaba que ningún reo podría esconder o disimular su actividad carcelaria. 

Las comisiones militares creadas para juzgar los atentados del 11-S demostraron ser totalmente ineficaces e injustas y no cumplieron las normas internacionales sobre el debido proceso, sumado a que las víctimas de los atentados y sus familiares aún no han tenido justicia.

Hasta 779 varones musulmanes llegaron a ser capturados y trasladados en secreto, encapuchados y esposados, a dicha cárcel.

Prisionero reducido en sus capacidades sensoriales es cargado sin dificultad por su poco peso. Foto: Michael W.Pendergrass.
Las medidas de seguridad a la llegada a Guantánamo eran extremas. Los detenidos iban esposados de pies y manos, con manos, ojos, oídos y boca cubiertos, y custodiados constantemente por más de un soldado. Foto: Jeremy T. Lock / USAF.
Las medidas de seguridad a la llegada a Guantánamo eran extremas. Los detenidos iban esposados de pies y manos, con manos, ojos, oídos y boca cubiertos, y custodiados constantemente por más de un soldado. Foto: Jeremy T. Lock / USAF.

El entonces presidente George W. Bush ordenó crearla como reacción a los atentados del 11 de septiembre en 2001, para alojar a terroristas “combatientes enemigos” sin la obligación de ofrecerles las garantías a las que tendrían derecho como prisioneros en suelo estadounidense.

La inmensa mayoría de los internos no tenía nada que ver con los ataques del 11S, la red Al Qaeda o el terrorismo islámico.

Muchos fueron vendidos por un puñado de dólares a la Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos, la CIA.

Cada uno, apunta la relatora especial de la ONU para los derechos humanos y el contraterrorismo, Fionnuala Ní Aolaín, en su informe sobre la prisión, “vivió o vive sus propias experiencias indelebles de trauma psicológico y físico tras soportar profundos abusos de sus derechos humanos”.

El cuadro de violaciones a los derechos humanos fue total: torturas, traslados secretos, desapariciones forzadas, interrogatorios en régimen de incomunicación, ausencia total del debido proceso, alimentación obligada en huelgas de hambre.

Además, los detenidos estuvieron recluidos indefinidamente sin atención médica y sin acceso a juicios justos.

Guantánamo: 6 preguntas y respuestas para entender cómo funciona esa cárcel y por qué hay que cerrarla ya

Los prisioneros islámicos padecieron encerrados en jaulas de apenas 2 por 2 metros, a cielo abierto, bajo el inclemente sol del Caribe.

En cada una, dos cubos. Uno con agua, otro para las heces. Y nada más en ellas. Se utilizaron durante cuatro meses, antes de trasladar a los prisioneros a estructuras permanentes.

Aún hoy, 30 personas continúan recluidas en la base militar. Hay 16 detenidos que, a pesar de que su libertad fue autorizada, siguen encarcelados.

La mayoría no fue acusado de ningún delito y otros directamente no saben de qué los acusan.

Veintidós años después, los crímenes de derecho internacional cometidos por Estados Unidos en Guantánamo continúan impunes.

Presos sospechos de pertenecer a al Qaeda o el Talibán en un avión de transporte de Estados Unidos. Nótese la bandera estadounidense en la mano del reo. Foto: Jeremy T . Lock USAF
Prisioneros llegan al campamento Rayos X, de Guantánamo. Foto. Jeremy T. Lock , USAF

En 2009, el entonces vicepresidente Joe Biden dijo: “Defenderemos los derechos de aquellos a quienes llevamos ante la justicia y cerraremos el centro de detención de Guantánamo”.

Pasaron quince años. Biden es el presidente de Estados Unidos, aspira a una reelección y la cárcel sigue funcionando, resumió, lapidario, un informe de Amnistía Internacional.

 

Etiquetas: Base Naval de Guantánamoderechos humanosfotosprision
Noticia anterior

Antonio Gómez Margolles: “Siempre tuve obsesiones con la nada y con el infinito”

Siguiente noticia

Deyni Terry: moda, activismo y sensibilidad

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Deyni Terry. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Deyni Terry: moda, activismo y sensibilidad

Jasiel Rivero fue protagonista en la histórica victoria de Cuba sobre Estados Unidos en la ventana FIBA y tuvo también un buen rendimiento con el Maccabi Tel Aviv. Foto: Ricardo López Hevia.

Donqueo cubano: Jasiel Rivero reina en febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}