Getting your Trinity Audio player ready...
|
La tensa guerra comercial entre EE.UU. y China, alentada por la política arancelaria de Donald Trump, tendrá una tregua por al menos 90 días.
Los Gobiernos de ambos países acordaron temprano este lunes una drástica disminución de los aranceles sobre los productos de las dos potencias durante ese período.
La reducción entrará en vigor este miércoles 14 de mayo.
Luego de jornadas de negociaciones en Ginebra, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, anunció la medida que se convierte en un avance significativo entre los dos países, y ya ha impulsado los mercados globales, refirió CNN.
Con el acuerdo, EE.UU. reducirá sus aranceles a productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que China lo hará a importaciones estadounidenses del 125 % al 10 %.
En una declaración conjunta, Washington y Pekín reconocieron “la importancia de una relación económica y comercial sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficiosa”.
Subrayaron, además, la disposición de avanzar “en un espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo”.
Aunque ya venía en ascenso desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la tensión entre EE.UU. y China se disparó el pasado 2 de abril, cuando el presidente republicano anunció aranceles a productos de casi todos los países, entre los cuales el gigante asiático era el más castigado.
En ese momento, Trump fijó los gravámenes a China en un 35 % y, tras la respuesta de Pekín de subir también los aranceles, Washington los llegó a elevar hasta un 145 %.
Ahora, con el acuerdo anunciado, esas cifras se reducen drásticamente.
US has reduced the tariff levied on Chinese imports to 30% for a 90-day period, announced US Treasury Secretary Scott Bessent. #Watch#US #China #TrumpTariff #ScottBessent #TradeWar #CNBCTV18Digital pic.twitter.com/Nt21wbrTLb
— CNBC-TV18 (@CNBCTV18News) May 12, 2025
“Queremos comerciar”
En conferencia de prensa este lunes, Bessent se mostró satisfecho con el resultado de las negociaciones y subrayó el respeto mutuo y la voluntad de avanzar en dichos acuerdos.
Según señaló la agencia EFE, el secretario del Tesoro, quien lideró la delegación estadounidense en el diálogo con China, se refirió a la importancia de las reuniones con el fin de “reparar las relaciones que se habían dañado” en los últimos meses.
“Queremos comerciar. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograrlo”, afirmó Bessent.
Así, las reuniones de este fin de semana en Ginebra se alzan como el primer acercamiento formal entre Washington y Pekín luego de la escalada arancelaria.
Ya a finales de abril, Trump había dicho que iba a darse una reducción de aranceles a China, aunque no serían eliminados por completo.
Fue un cambio de tono tras semanas de tensiones y de retórica hacia Beijing, que llevaron los aranceles estadounidenses a un nivel récord contra China.
“145 % es muy alto y no será tan alto”, afirmó el presidente y en China se hizo viral la etiqueta “Trump se acobardó”.
De acuerdo con medios como el periódico La Vanguardia, el acuerdo de este lunes entre las dos potencias es un paso hacia la desescalada de una guerra comercial que ha puesto en jaque a las bolsas y acercado las economías a la recesión.
Sin embargo, tras el anuncio de este lunes, los mercados globales han reportado subidas notables, refirió el periódico español.
Los futuros de Wall Street, por ejemplo, ascendieron a un 3 %, mientras que los mercados europeos también reportaron crecimientos.
El principal selectivo español, el IBEX 35, abre este lunes con importantes ganancias del 0,96 % con las que supera los 13.600 puntos, animado por el acuerdo comercial entre EE UU y China. pic.twitter.com/jfPgRigWsO
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 12, 2025
EEUU-China: fentanilo y continuación del diálogo
De acuerdo con EFE, el consumo de fentanilo en EEUU fue un punto clave en las negociaciones de este fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra.
En ese sentido, el alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó este lunes en conferencia de prensa que por primera vez ambos gobiernos habían abordado de forma directa esta crisis.
Greer dijo que China comprendió la gravedad en el consumo de esta droga sintética, que se ha convertido en un problema de salud pública en EE.UU.
Según señaló la agencia española, Washington le reclama a Pekín que reduzca la producción y exportación de químicos que permiten su elaboración, un tema que ha sido central en la confrontación arancelaria entre las partes.
Además, en la declaración bilateral publicada tras el acuerdo, el Gobierno de EE.UU. y el de China afirmaron que establecerán un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
Las negociaciones las encabezarán, por la parte china, el viceprimer ministro del Consejo de Estado, He Lifeng, mientras que por la parte estadounidense estarán lideradas por Bessent y Greer.
Estas conversaciones se podrán realizar alternativamente tanto en China como en EE.UU., o en un tercer país previo acuerdo entre las partes, concluyó el comunicado.