ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

El Gran Oso Blanco

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 16, 2017
en EE.UU., Mundo
0
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Con su testimonio ante el Comité de Inteligencia del Senado (CIS), James Comey le ha propinado un segundo jab en el mentón a Donald Trump, y esta vez lo ha tirado a la lona. Si el presidente no estaba bajo pesquisa, ahora lo ha puesto bajo el radar de Robert Mueller, quien ya está investigando, según acaba de dar a conocer The Washington Post, posible obstrucción de la justicia.

Mueller ha seleccionado a un equipo brillante y con probadas credenciales de profesionalismo, gente que trabajó en casos y cosas tan grandes como Watergate o el escándalo de la corporación Enron. Preet Bharara, extrañamente despedido por Trump después de haberle reafirmado su permanencia como fiscal del distrito sur de la Gran Manzana, lo ha dicho como ninguno: “Bob Mueller está reclutando los profesionales más inteligentes y experimentados con un largo historial de independencia y excelencia”.

La Casa Blanca y el propio Trump han acusado a Comey, de hecho, de perjurio. Intento fallido. Primero, el ex jefe del FBI salió del Congreso con un aura previamente reconocida por Andrew McCabe, el segundo al mando del FBI, durante su comparecencia en el CIS, lo cual echó por tierra uno de los argumentos oficiales para su democión: “Tengo al director Comey en la más alta estima. Y el más alto respeto por sus considerables habilidades y por su integridad. La mayoría, la vasta mayoría de los empleados del FBI, tienen una profunda y positiva conexión con el director Comey”.

Incluso, ninguno de los republicanos que allí lo interrogaron se detuvo a cuestionarlo. Ni Marco Rubio con su mala pala, ni James Rich con su malabarismo semántico sobre la expresión I hope; como si no se supiera que las palabras validan su sentido último en el contexto donde se pronuncian, porque ese “espero que” de Trump constituía una orden para que Comey dejara a un lado la investigación sobre Michael Flynn y los cuadros de la balalaika. Trump se lo dijo a Comey después que hizo salir de la Oficina Oval a varios miembros de su gabinete.

Y Comey no es ningún tonto. Durante los nueve contactos con el presidente (tres en persona, seis por teléfono) se fue asegurando de compartir sus memos con colegas del FBI, eso que en las cortes se conoce como testigos. Serán, sin dudas, citados en momento determinado del proceso. Estaban ahí en la sala.

A continuación, un elemento fuera del ámbito estrictamente legal, pero importante: el hombre que exclama, sin guion previo y como saliéndole del alma, “Lordy, I hope there are tapes”, está convencido por completo de cómo ocurrió. Tiene el entrenamiento para eso, y más. Al terminar cada uno de los encuentros, se enganchaba a su laptop para no olvidar ni una sola de las palabras que había escuchado en su enfrentamiento en solitario con el presidente de la primera potencia del mundo.

La estrategia de Trump es clara: tu palabra contra la mía, escoltada por su –aludida–  voluntad de testificar 100 por ciento bajo juramento. Y mantener en suspenso si tiene o no las grabaciones de las conversaciones con Comey, idea sugerida en otro de sus inefables tuits. Esta estrategia puede resultar efectiva en el corto o el mediano plazo, pero tiene, al menos, dos problemas.

Primero, no garantiza que en un testimonio futuro ante ese mismo CIS alguno(s) de sus subrogante(s), bajo presión o de manera espontánea, lo tire ladera abajo como una bola de nieve, lo cual le añadiría una raya más al tigre, mucho más en el escenario de un trumpismo atravesado por disensiones internas, renuncias y despidos.

Ahora mismo hay diez trumpistas marcados por sus reales o posibles conexiones con los rusos, del mundo de los negocios a la inteligencia. Y no hay lealtad infinita posible cuando un incondicional como Jeff Sessions amagó con renunciar ante los –siempre– variables criterios de su jefe. Este ahora cuestiona por “políticamente correcta” la “versión aguada” del Muslim / travel ban del Departamento de Justicia; y también que su Fiscal General se haya autoexcluido de la investigación sobre la campaña y los rusos, decisión que, según Trump, condujo a la designación de Mueller como consejero especial de la investigación. En realidad un gol para James Comey, que supera a su contrincante en inteligencia y conocimiento de las complejidades de la política y los entramados burocráticos en Washington DC.

Segundo, si esas grabaciones están ahí –lo que está por verse–, podrían ser filtradas en el futuro por algún integrante de su anillo interior, en caso de que no hayan sido eliminadas. (Se maneja en ciertos corrillos que de aquí para atrás han filtrado a los medios Steve Bannon, Jared Kuschner, Reince Priebus et al en medio de las luchas por obtener la aprobación y el favor del presidente). Pero si esto fuera así, estaríamos hablando de una felonía llamada destrucción de evidencia –a contrapelo de Watergate y del escándalo Clinton / Lewinsky, no ha aparecido la pistola humeante. “Quizás les diga algo sobre eso en un futuro muy cercano”, le respondió Trump a la prensa al lado del presidente de Rumania. Ya se las acaban de pedir desde el Comité de Inteligencia de la Cámara. La administración tiene dos semanas para entregarlas, si existen.

Si no, el costo consistiría en lo que se sabe de antemano. A pesar de la anfibología y el jueguito, sería el mismo de anunciar sin respaldo factual alguno, en otro de sus alucinantes tuits, que durante la campaña el presidente Obama lo había espiado en su torre neoyorquina. James Comey lo desautorizó dos veces, primero al solicitarle al Departamento de Justicia desestimar la acusación por falta de pruebas, y después por decir lo mismo ante una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara. Ese fue el inicio de su caída libre. Lo hizo quedar en ridículo. Y, de nuevo, como Pinocho. Imperdonable.

Desde lo legal, la situación no favorece a Trump, por lo menos hasta ahora. Carece de un equipo altamente calificado de abogados que lo respalden. Varias prestigiosas firmas –Williams & Connolly, Gibson, Dunn & Crutcher, Kirkland & Ellis…– declinaron  representarlo acudiendo a un abanico de argumentos que van de juicios venideros en los que ya están involucradas hasta conflictos de intereses. Uno de esos abogados declaró lo siguiente al periodista Michael Isikoff, de Yahoo News: “Las preocupaciones consisten en que el tipo no va a pagar, y tampoco escuchar”. Y en otra cosa más: seguramente en medio del proceso haría declaraciones públicas y enviaría esos tuits que le han funcionado como el clásico tiro en el pie.

Por eso no hubo más opción que recurrir a Marc Kasowitz, un neoyorquino especializado en litigios comerciales, seguros, propiedad intelectual y bancarrotas, conectado de larga data con el presidente y su familia, pero carente del expertise necesario en estos complicados menesteres. Muchos consideran la movida “completamente demencial”. “Lo peor que puede hacerse aquí es usar el cuchillo de un carnicero en lugar del escalpelo de un cirujano”, dijo el abogado Robert S. Bennet, que representó a Bill Clinton durante el affaire con Paula Jones.

Por eso también, Kasowitz entró al Club Nacional de la Prensa con el pie equivocado. Primero anunciando una victoria a todas luces prematura –Comey había declarado que el presidente no estaba bajo investigación–, no sin antes exhibirse por el lobby del Hotel Trump, en el DC, caja de habanos en ristre: “¡Ganamos!… Está claro. Trump no hizo nada malo”. Después por la secuencia de los hechos alegados, desmontada enseguida por los sabuesos de la prensa. Y algo tal vez más importante: la idea de procesar a Comey por filtrar información a The New York Times tiene escasísimas posibilidades de prosperar, por no decir ninguna. Porque no se trata de un material que comprometa la seguridad nacional, y el presidente había decidido renunciar de antemano a su privilegio ejecutivo. Comey ya no es un funcionario federal, sino un ciudadano privado. Lo subestiman: como si no se hubiera asesorado bien antes de confesar en esa audiencia pública que lo había hecho mediante su amigo Daniel Richman, casualmente profesor de leyes en la Universidad de Columbia.

Con el contragolpe se está presenciando la naturaleza misma del trumpismo. Devolver el jab y tratar de aplastar al contrario. Subir la parada y colocar el foco sobre otro tema. En ello consiste, entre otras cosas, the art of the deal. La estrategia puede funcionar en el mundo de los negocios, pero en el de la política y las instituciones resulta bastante más complicado.

Las piezas ya están sobre el tablero, e irán moviéndose al ritmo de los acontecimientos. Obviamente, el objetivo es el mate. Para empezar, los cazadores no necesitan ver al Gran Oso Blanco parapetado detrás del árbol: basta con rastrear en la nieve las huellas de quienes lo llevaron ahí.

Y no van a parar hasta encontrarlo –aunque tome tiempo.

Noticia anterior

Nueva política de EEUU hacia Cuba: Cinco puntos y ocho páginas

Siguiente noticia

Cartelera: Cuerdas de EEUU giran en Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (centro), en la reunión de las delegaciones ucraniana (izq.) y rusa (der.) en la Oficina Presidencial en Estambul, Turquía, el 16 de mayo de 2025. Foto: Oficina del ministro de exteriores de Turquía/EFE/EPA.
Europa

Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Cuerdas de EEUU giran en Cuba

Foto: Abel Carmenate

Mateo Kingman: “No soy el hiphoper amazónico”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}