ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Comprar y vender silencio sobre abuso sexual

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 2, 2017
en EE.UU., Mundo
0
Harvey Weinstein, acusado por abuso sexual. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Harvey Weinstein, acusado por abuso sexual. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Los detalles de los abusos sexuales imputados al magnate de Hollywood, Harvey Weinstein, el comediante Bill Cosby y otras figuras famosas son ahora ampliamente conocidos en parte porque varias acusadoras hicieron lo que habían prometido por escrito nunca hacer: hablar públicamente.
Cuando esas mujeres se pronunciaron, violaron acuerdos de confidencialidad: promesas contractuales de no discutir lo sucedido, comunes en acuerdos financieros. Al hacerlo, ayudaron a iniciar una discusión nacional sobre abuso sexual y mostraron que los acuerdos no necesariamente ofrecen la coraza de hierro que por décadas protegió a ricos y poderosos.
Aquí una mirada a cómo funcionan los acuerdos y qué sucede cuando las acusadoras se pronuncian públicamente de todos modos.

¿Qué son?

Los acuerdos son contratos para comprar y vender silencio. Algunos exigen que la parte acusadora destruya emails y otra evidencia relacionada con las denuncias. Los pactos suelen firmarse antes que una acusadora demande o de que una demanda llegue a un juicio.
Las acusadoras pueden considerar la venta de su silencio como su único recurso para obtener cierto grado de justicia, en especial si la prescripción de cargos evita que puedan presentarse cargos penales. Otras temen que un juicio civil o penal signifique una lucha emocionalmente desgastante en la corte, frente a los medios de comunicación.
“Muchas mujeres aceptan acuerdos simplemente porque no quieren enfrentar lo que potencialmente podría venir”, dijo la ex presentadora de noticias de Fox News Juliet Huddy, quien, según un reporte de enero del New York Times, firmó un acuerdo de confidencialidad para resolver su denuncia contra el ex presentador de Fox News Bill O’Reilly. “Algunas personas solo quieren que esto quede en el pasado para seguir adelante con sus vidas”.
Esos comentarios a la NBC en octubre los hizo en su primera entrevista extensa desde su acuerdo fuera de la corte en 2016 con 21st Century Fox, la empresa matriz de Fox News. Pero con su abogado a su lado, fue cuidadosa de no romper su acuerdo de confidencialidad. Habló solo en general sobre mujeres que lidian con abuso y declinó dar detalles sobre los alegatos o el acuerdo.
Zelda Perkins, una antigua asistente de Weinstein, fue una de las primeras acusadoras que rompió su promesa de mantenerse callada, una que mantuvo por casi 20 años, hasta una entrevista con el Financial Times en octubre. Dijo que decidió hablar sobre cómo Weinstein la acosó sexualmente “cada vez que estaba sola con él” y sobre su acuerdo de 1998 para desatar una discusión “sobre cuán atroces son estos acuerdos”.

Calladito te ves más bonito

El (in)cumplimiento

Dos partes pueden acordar cualquier cosa por escrito, pero eso no significa que las cortes harán cumplir los términos del acuerdo si surgiera una disputa. Los jueces pueden negarse a acatar cláusulas de confidencialidad en caso que exista un interés público mayor para romper el silencio, como el deseo de la parte acusadora para exponer a un abusador y que otros no sean victimizados. Los contratos claramente dirigidos a esconder crímenes pueden considerarse no ejecutables. Y, en algunos casos, los jueces puedes negarse a acatarlos si violan los derechos de libertad de expresión de la víctima.
La mayoría de los jueces estarían reacios a penalizar a una víctima que viola un pacto de confidencialidad, dijo Alan Garfield, un profesor de derecho en Delaware. Pero cada estado establece sus propias reglas sobre las estipulaciones, explicó, y no hay un consenso entre los jueces sobre su legalidad.
“Hay suficiente incertidumbre como para hacer que la gente tema violarlos”, dijo.

Demandar al acusador

Cuando las víctimas deciden romper su silencio, el acusado tiene la opción de demandarlas por incumplimiento de contrato y exigir que el acuerdo monetario pagado le sea devuelto. Pero tal acción puede resultar contraproducente y hacer quedar al acusador aún peor, dijo Garfield: “Sería visto como una continuación del abuso”.
También podría generar más piedad por la acusadora y enfocar más la atención en las denuncias que el acusado buscó esconder en un principio.
Bill Cosby está entre los pocos que lo intentó de todos modos. Demandó a Andrea Constand a principios del 2016, dos meses después de que las autoridades de Pennsylvania lo acusaron de drogarla y abusar sexualmente de ella en el 2004. Cosby argumentó que ella violó su acuerdo de confidencialidad de 2006, incluso al responder preguntas de los fiscales antes de que lo acusaran.
Constand dijo que Cosby abrió la puerta para que se pronunciara al negar rotundamente en público que haya abusado alguna vez de alguien. Cosby retiró la demanda meses después.
El primer juicio de Cosby terminó en junio sin que el jurado llegara a un acuerdo. Un nuevo juicio está pendiente.

Llueven denuncias por acoso en Hollywood

Otros acuerdos

Las cláusulas de confidencialidad son a menudo redactadas en contratos de empleo. El ex director ejecutivo del canal Fox News, Roger Ailes, demandó a la antigua presentadora Gretchen Carlson el año pasado luego que ésta dijo públicamente que fue despedida por rechazar sus avances sexuales. Las declaraciones de Carlson llevaron al despido de Ailes. El ejecutivo, quien murió en mayo, dijo que su contrato le prohibía hablar públicamente hasta que ambas partes intentaran un arbitraje a puerta cerrada.
Los acuerdos prenupciales y postnupciales también pueden contener cláusulas de confidencialidad. En procesos relacionados con el divorcio de Donald Trump, por ejemplo, una corte de Nueva York en 1992 le permitió a su primera esposa, Ivana Trump, salirse del acuerdo que le prohibía hablar de sus años como pareja. Un tribunal de apelaciones revirtió esa decisión diciendo que los términos de confidencialidad no “ofenden políticas públicas como una restricción sobre discurso protegido”.

Cambios propuestos

Legisladores de varios estados ahora están presionando por leyes que específicamente instruyan a las cortes a no cumplir cláusulas que mantienen los nombres de los acusados en secreto. La senadora del estado de Pennsylvania Judy Schwank dijo que los depredadores sexuales se han “escondido detrás” de acuerdos de confidencialidad, permitiendo que el acoso “se propague como un cáncer”.
Pero entre quienes podrían salir perdiendo también están las víctimas. El prospecto de que los acusadores estén dispuestos a mantenerse callados por el precio correcto les permite exigir mayores pagos. Si las leyes dijeran que las cortes no pueden hacer cumplir tales estipulaciones, se perdería esa ventaja. Y si la confidencialidad no fuera una opción, los acusados podrían concluir que no tendría siquiera sentido tratar de llegar a un acuerdo.
Las interrogantes sobre cómo el Congreso lidia con tales casos surgieron luego que el representante John Conyers fue acusado de acoso sexual por una antigua asistente.
Marion Brown dijo que el demócrata de Michigan le propuso tener relaciones sexuales en múltiples ocasiones a lo largo de más de una década. Violó un acuerdo de confidencialidad el jueves al contar su historia en el programa “Today”.
“Sentí que valía la pena arriesgarse”, dijo Brown, “ponerme de pie por todas las mujeres en la población activa que no tienen voz”.

Bill Cosby sale del Juzgado del Condado de Montgomery tras una audiencia en su caso de abuso sexual en Norristown, Pennsylvania. Foto: Matt Rourke / AP.

El detonante

En los últimos meses se ha vivido un aluvión de denuncias, después de un reporte de octubre del New York Times, en el que se alegaba que el magnate de Hollywood, Harvey Weinstein, acosó o abusó sexualmente de varias mujeres. Desde entonces Weinstein ha sido acusado por docenas de mujeres–entre ellas las actrices Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie– y es investigado por violación por las autoridades de Nueva York, Los Ángeles y Londres.
Poco después del reportaje del diario estadounidense, el productor  fue despedido de su propia compañía por la junta de directivos. Desde que comenzó el caso de Weinstein, otros famosos que enfrentan denuncias de acoso o abuso sexual son la estrella de “House of Cards” Kevin Spacey y el cineasta Brett Ratner.
“Hollywood está lleno de Harvey Weinsteins. Hay muchos. Muchísimos. Como cualquier mujer sabe, todos los sectores los tienen. Todo el tiempo te dicen que subas a la habitación de alguien. Hay que ser lista y saber esquivar”, dijo la actriz Pamela Anderson.
Para las mujeres afectadas, cada día es una reedición de su historia, con los titulares e historias que se difunden.  Recuerdos de abusos, de la conducta inapropiada de los colegas e incluso las dudas persistentes sobre si se supo manejar bien ciertas situaciones, regresan para provocar sensaciones de vulnerabilidad y nerviosismo.
Las víctimas dicen que los ciclos interminables de noticias, mensajes en las redes sociales y detalles perturbadores despiertan sensaciones largamente reprimidas y reabren heridas.
AP / OnCuba

Noticia anterior

Senado de EEUU aprueba rebaja de impuestos para ricos

Siguiente noticia

Delta quiere aumentar vuelos La Habana-Miami

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vuelo inaugural de Delta a Cuba. Aeropuerto Internacional de Miami. Foto: Osbel Concepción.

Delta quiere aumentar vuelos La Habana-Miami

Cruzada por corrupción petrolera en Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1301 compartido
    Comparte 520 Tweet 325
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}