ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Esa cosa rusa

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
diciembre 7, 2017
en Europa, Mundo
6
Los abogados de Flynn le dijeron al equipo legal del presidente Donald Trump que ya no se están comunicando con ellos en lo que respecta a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia de Rusia en las elecciones. Foto: Carolyn Kaster / AP archivo.

Los abogados de Flynn le dijeron al equipo legal del presidente Donald Trump que ya no se están comunicando con ellos en lo que respecta a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia de Rusia en las elecciones. Foto: Carolyn Kaster / AP archivo.

La designación de Robert Mueller III como asesor especial para investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016, y la posible colusión, constituye una consecuencia directa del despido del director del FBI, James Comey, el 9 de mayo último, en medio del ambiente entonces creado acerca de una posible obstrucción a la justicia por parte del presidente Donald Trump.
A partir de entonces, Mueller se dio a la tarea de armar un equipo integrado por hachas y machetes en sus respectivos dominios: digamos que incluye a un ex fiscal del caso Watergate (James Quarles), a una experta en lavado de dinero (Lisa Page), y a uno en privilegio ejecutivo y obstrucción de la justicia (Michael Dreeben), entre otros. Empoderado por el Departamento de Justicia (DJ) para abarcar esa interferencia y “cualquier otro asunto que surja o pueda surgir directamente de la investigación” –de hecho, una especie de carta blanca–, el factor común de sus integrantes, y en primer término de su jefe mismo, consiste en llegar adonde la evidencia los lleve, más allá de la polarización política hoy prevaleciente en Estados Unidos.
Se trata, en breve, de un equipo muy bien dotado para buscar los hechos sin cortapisas –por ejemplo, cosas tales como evasión fiscal y engañar a agentes federales. Por ello en la prensa –y también fuera de ella– se le conoce como el Dream Team, tal vez el más poderoso equipo investigativo que se haya armado alguna vez en la historia del DJ.

Flynn es el primer exfuncionario de la Casa Blanca que se declara culpable dentro de la pesquisa que encabeza el fiscal especial Robert Mueller sobre la intromisión rusa en los comicios de 2016. Foto: Susan Walsh / AP archivo.

El Dream Team ha venido hurgando en problemáticas, situaciones y personajes con una intrigante peculiaridad: cero filtraciones a la prensa, a contrapelo de la práctica casi diaria de una administración apabullada por leaks que no hacen sino remitir a sus contradicciones internas, e incluso a un caos que no ha podido frenar ni el general John Kelly, traído del Department of Homeland Security para remplazar a Reince Preibus como jefe de Personal de la Casa Blanca.
Por su parte, Mueller es el director del FBI que más tiempo ha permanecido en el cargo (2001-2013) después de Edgar J. Hoover. Convocó un Gran Jurado federal, señal inequívoca de que había evidencia de actividades criminales, y de que la pesquisa se extendería más allá de Michael Flynn. Ello sin embargo no significaba necesariamente la presentación de cargos, pero sí la citación de testigos bajo juramento y la obtención de documentos.
El mecanismo, desde luego, funcionó. A escasos cinco meses de la designación de Mueller, y en medio de crecientes cuestionamientos / acusaciones por supuestos conflictos de interés en boca de republicanos como Newt Gingrich, se conocieron los primeros resultados:

Declaración de culpabilidad de George Papadoupolos. Acusado de “omisiones materiales” sobre las numerosas comunicaciones que tuvo con aliados del gobierno ruso. Entrevistado por el FBI el 27 de enero de 2017, desactivó su cuenta de Facebook, con evidencias al respecto, y creó una nueva. Durante su campaña, Donald Trump lo consideró “uno de mis cinco asesores en política exterior”, pero después de su declaración ante Mueller el tono cambió radicalmente: “un joven voluntario de bajo nivel llamado George, quien ya ha probado ser un mentiroso”. Todo un modus operandi que aplica a los suyos una vez cogidos in fraganti: minimizarlos o negarles toda importancia.

De acuerdo con trascendidos, investigadores federales tienen razones para creer que los servicios de inteligencia rusos utilizaron intermediarios para contactarlo y lograr influenciar en la campaña de Trump ofreciéndole “suciedad” sobre Hillary Clinton “en forma de miles de emails”.
Papadopoulos trasladó mensajes en este sentido al alto mando de la campaña, con el que se comunicó por correo por lo menos doce veces. La información se la ofreció un “profesor extranjero” que contactó en Londres, identificado por The Washington Post como Joseph Mifsud, de la Universidad de Stirlind, Escocia. En uno de esos encuentros, este trajo consigo a una rusa, Olga Polonskaya, que le fue presentada como una pariente del presidente Putin conectada con funcionarios de ese país.
Papadopoulos ha dejado pruebas documentales en el camino, algunas recopiladas por la ola de periodismo de investigación que se ha reciclado durante la administración Trump: “He recibido” –le escribe en un email a Corey Lewandowski, ex comentarista político de Fox News y manager de la campaña de Trump (enero de 2015-junio de 2016)– “muchas llamadas el mes pasado […]. Putin quiere recibir a Trump y al team cuando sea el momento apropiado” (marzo de 2016). Y en otro a Sam Clovis, co-presidente de la campaña, le notifica que Iván Timofeev, director de Programas del Consejo Ruso de Relaciones Internacionales, le había trasmitido la idea de que funcionarios locales estaban abiertos a una visita de Trump a Moscú.
Finalmente, se ofreció para auspiciar “una reunión entre nosotros y el liderazgo ruso a fin de discutir los vínculos EU-Rusia bajo el presidente Trump”. El título del correo electrónico era el siguiente: “Reunión con el liderazgo ruso –incluyendo Putin”. “Gran trabajo” –le respondieron del alto mando–, pero sugirieron no hacer compromisos por el momento.
El 17 de julio Papadopoulos fue arrestado por el FBI en el aereopuerto internacional Dulles, del DC, cuando regresaba de Alemania. Pero eso no se supo hasta finales de octubre, lo cual sugiere la posibilidad de que durante ese tiempo trabajara undercover para el Gobierno Federal. Hoy es un “cooperante proactivo” en la investigación. Una manera de aminorar el problema: una condena (máxima) de cinco años. Papadopoulos es un proyectil contra los conspiradores, a reserva de su calibre.

Procesamiento judicial de Paul Manafort y de su asociado Rick Gates por conspirar contra los Estados Unidos, lavar dinero, no reportar cuentas en bancos nacionales y extranjeros, actuar como agente no registrado del gobierno ucraniano y dar falsas declaraciones a las autoridades federales. Una verdadera letanía de cargos que, sin dudas, podrían traducirse en décadas de prisión.

Jefe de la campaña del megaempresario neoyorquino entre junio y agosto de 2016, Manafort fue uno de los participantes en la famosa reunión de la Torre Trump del 9 de junio, espectacularmente revelada por The New York Times –de nuevo, para recibir “información sucia sobre Hillary Clinton”– junto a Jared Kushner, Donald Trump Jr., la abogada rusa Natalia Veseltniskaia y tres de sus connacionales. Uno de ellos, Rinat Akhmetshin, ex oficial de la contrainteligencia soviética y actual lobista que el 11 de agosto fue citado a testificar bajo juramento ante el Gran Jurado aludido. Según el Times, tiene un historial trabajando para aliados del presidente Vladimir Putin, quien como se sabe fue jefe de la KGB durante la época de los camaradas hasta convertirse en un oligarca después del proceso social y político vivido en el país a partir de diciembre de 1991.

El yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner fue interrogado por el equipo del fiscal especial Robert Mueller acerca del ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn, de acuerdo con una persona familiarizada con la investigación que habló el miércoles 29 de noviembre de 2017 con The Associated Press bajo condición de anonimato. Foto: Pablo Martinez Monsivais / AP archivo.

Manafort tiene en su haber una impresionante hoja de servicios en pro de ciertos abominables personajes del Tercer Mundo, para quienes ha hecho un lobby alucinantemente bien remunerado, entre ellos el filipino Ferdinando Marcos, el congolés Mobutu Sese Seko y el angolano Jonas Savimbi. Que haya trabajado para el ucraniano Víctor Yanukovich no constituye sino una raya más para el tigre.

Por último, el procesamiento de Michael Flynn, con tantas o tal vez más felonías que Paul Manafort: entre otras, lavado de dinero y agente no registrado –esta vez del gobierno turco. Pero su declaración de culpabilidad ante los federales (también le mintió al FBI) denota a las claras una negociación suya y de sus abogados con los fiscales: acusarlo de un delito de menor peso relativo a cambio de información y testimonio para poder llegar, si cabe, al pináculo de la montaña. Esta es la clave. Con Flynn se ha tocado fondo: no hay excusa de minimalismo. Se trata de una figura central en el anillo interno de Donald Trump, primero de su equipo electoral y después de su administración.

Diciembre fue su mes más cruel. Primero trató de conseguir de Moscú, embajador Serguei Krysliak mediante, retraso en una votación de la ONU sobre Israel. Después, el mismo día en que el presidente Obama anunció las sanciones a los rusos, volvió a contactar al diplomático para tratar de atemperar una respuesta asegurándole que en la nueva administración esos castigos serían polvo en el viento. Una violación de la Ley Logan (1799), que prohíbe, específicamente, a individuos particulares negociar con otras naciones en nombre de los Estados Unidos sin la autorización del gobierno.
El hombre lo negó categóricamente cuando se lo preguntaron, pero había un problema: ambos lo conversaron por teléfono y la contrainteligencia lo estaba grabando todo. The Washington Post, que desde hace mucho rato tiene sus gargantas profundas, puso el resto para hacer de la noticia una bomba: Flynn tocaba la balalaika con Krysliak. Evidentemente, asumir lo que entonces hizo como una iniciativa individual queda fuera de cualquier análisis político.
El caso se coloca así en una situación cualitativamente distinta, con implicaciones para varios hombres del presidente, incluyendo Mike Pence (a la narrativa de que Flynn le ocultó sus conversaciones con Krysliak empieza a entrarle agua por el casco). La táctica de Trump ha sido la misma: limpiarse, distanciarse, asegurar enfáticamente que la investigación de Mueller no lo impacta en lo personal: “solo lo afecta a él” [Flynn]. Ha retomado lo que hizo una vez contra su propia comunidad de inteligencia, es decir, descalificar al FBI, institución “en andrajos” y “tan mala como corrupta”: el clásico elefante en la cristalería. Y, sobre todo, acudido al no menos clásico flip-flop al tratar de mover el foco y la conversación social hacia Hillary Clinton.
Patológicos o no, estos mensajes del ejecutivo y sus orgánicos a lo Sarah Huckabee Sanders, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca después que sacaron del juego a Shawn Spicer, tienen el problema de estar dirigidos a receptores con un coeficiente de inteligencia bastante por debajo de la media, una de las limitaciones del populismo en cualquier tiempo y lugar. Podrán impactar de manera positiva en segmentos poblacionales partidarios del presidente, pero difícilmente más allá. De acuerdo con una encuesta de Associated Press / NORC, más del 60 por ciento de los estadounidenses creen que el presidente ha tratado de impedir u obstruir la investigación.
Según confesión propia, Trump pensaba en “esa cosa rusa” cuando decidió despedir a Comey. Ahora, viendo a los toros de Flynn desde la barrera, el ex jefe del FBI encontró razones suficientes para ponerse bíblico y citar a Amos 5:24: “Pero corra el juicio como las aguas y la justicia como una corriente que nunca falla”.

Noticia anterior

Festival dedicado a Cuba en Centro Kennedy

Siguiente noticia

Pedro Pablo Pichardo, portugués

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El triplista cubano Pedro Pablo Pichardo (centro) al fichar por el club portugués Benfica en abril de 2017. Foto: @InformGlorious / Twitter.

Pedro Pablo Pichardo, portugués

El director interino del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Thomas Brandon, testifica durante una audiencia de la Comisión Judicial del Senado en el Capitolio, Washington, el miércoles 6 de diciembre de 2017. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Cámara de Representantes aprueba medida sobre armas

Comentarios 6

  1. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    Habra que ver en que termina esta saga, pero la administracion de Trump ha estado en problemas desde el primer dia. Escandalos, renuncias, despidos…parece el rey Midas al reves.

    Responder
  2. Aparicio says:
    Hace 7 años

    Administracion apabullada…que ha hecho practicamente desaparecer el desempleo en USA,que ha puesto los mercados en techos nunca visitados por los stock markets,que ha incrementado el crecimiento economico de un escualido 1.5% a mas de un tres por ciento,que ha logrado una reforma tributaria espectacular,que ha hecho descender a niveles bajisimos la emigracion ilegal y la delinquencia organizada consecuente….y esto en 11 meses solamente,aounque mucho le duela a los representantes del partido democrata en la Habana.

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 7 años

    Ustedes se imaginan cuánta gente iría presa si se investigara con igual ahínco la injerencia de USA en las elecciones de otros países? Cuando le pides a los demás que no hagan lo que tú haces eso se llama hipocresía.

    Responder
  4. Jose del Valle says:
    Hace 7 años

    Karel, lo siento, pero lo tuyo no es un razonamiento sino un estado de animo. Ambas cosas son reprobables. El hecho de que los Estados Unidos hayan hecho lo que planteas, no autoriza a admitir como bueno que ahora se lo hagan a ellos….

    Responder
  5. Karel says:
    Hace 7 años

    Jose del Valle, ayúdame a razonar: cómo podemos calificar a quién no quieren que le hagan lo que se pasa la vida haciéndole a los otros? Creo que en ningún momento dije que estuviera bien la injerencia en los asuntos internos de otro país.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 7 años

    En una ocasión un amigo me daba todo tipo de racionalizaciones y excusas para justificarse porque había engañado a su mujer. No obstante quería volver con ella. Al final le aconsejé; Paco, mi consejo es que vayas a ver a tu mujer y le digas; “Mira, la verdad es que la cague, perdóname y mira a ver que te dice”. Lo mas difícil que hay para un ser humano es aceptar que estaba equivocado, esto es valido para políticos y hasta científicos. Menos L.A Times y Rassmussen Report todo el mundo se equivoco. Los “analistas”, expertos y politólogos cubanos también. De ahí todo ese odio, excusas y fobia contra Donald Trump. Que salio con minorías de votos, sí, pero es que acaso no sabían que los estados del sur tiene mas delegados proporcionalmente a su población. ¿Porque no lo incluyeron en el “análisis”. El partido Demócrata durante décadas ganaba siempre el sur por esta ley que data de finales de la Guerra Civil y nunca dijeron nada. Si no es una cosa es otra. Ahora la han cogido con los rusos, que hackearon al partido demócrata, que fulano tiene relaciones con los rusos y que se entrevistaron con el embajador ruso, etc, etc, como si la función de un embajador no fuera hablar con la gente. Estamos regresando a los tiempos de la Guerra Fría y no es gracia a Donald Trump sino a sus opositores. Ahora Rusia es prácticamente la antigua Unión Soviética. ¿Cual es el interés en crear tal atmósfera? Los había que pensaban que todo estaba comido y hecho con Hillary, pero se equivocaron rotundamente. Todos quedaron muy mal parados como “analistas”. ¿No sera que las fuentes que utilizan como el NY Times, el Washigton Post y hasta el propio FBI no son tan imparciales como nos quieren hacer creer ahora?
    En el caso cubano el fallo esta principalmente en la practica de ” las orientaciones”. En el debate entre el inteligente Ricardo Alarcon y Mas Canosa un polemistas de poca monta, resulto que el que quedo mal parado fue Alarcon. Los que vieron el debate televisivo se quedaron anonadados al oírle decir frente a las cámaras que lo del hundimiento del remolcador 13 de marzo nunca paso, que era una mentira. Paremos aquí por un momento. ¿Acaso desconocía el hecho? ¿Es acaso tonto? O sí lo sabía y acordaron que la mejor defensa seria negar lo ocurrido? Todo eso se discutió “colectivamente” previo al debate y se decidió tomar esa posición. Era la linea a seguir. El problema que tiene las orientaciones a seguir, el centralismo democrático y todas otras practicas de los comunistas, es que ponen a personas inteligente a hacer el ridículo y desprestigiarse como persona con tal de seguir “la linea del partido”. Sigan así que van bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}