En medio de tensiones y amenazas por parte del presidente Donald Trump, delegaciones de Estados Unidos e Irán tuvieron conversaciones “constructivas” este sábado sobre el espinoso tema nuclear.
Así fueron calificadas tanto por la Casa Blanca como por la prensa oficial iraní, en tanto el propio Trump aseguró que las negociaciones, que seguirán el próximo fin de semana, “van bien”, según reseña CNN.
Se trata del primer contacto directo entre representantes de la actual Administración estadounidense y funcionarios iraníes, el cual tuvo por sede al sultanato de Omán.
El ministro de Exteriores de esa nación árabe medió en un primer momento el diálogo, transmitiendo mensajes entre las dos delegaciones que estaban en habitaciones separadas, de acuerdo con reportes de prensa.
“Después de más de dos horas y media de negociaciones indirectas, los jefes de las delegaciones iraní y estadounidense hablaron durante unos minutos en presencia del ministro de Relaciones Exteriores omaní”, informó la agencia estatal irnaí IRNA, la cual apuntó que las conversaciones se llevaron a cabo “en un ambiente constructivo basado en el respeto mutuo”.
Por su parte, la Casa Blanca dijo en un comunicado citado por CNN que “las discusiones fueron muy positivas y constructivas” y las calificó como un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”, al tiempo que agradeció a Omán “por su apoyo a esta iniciativa”.
La delegación estadounidense estuvo liderada por Steve Witkoff, enviado de Trump para el Medio Oriente, quien señaló que Washington pretende “resolver las diferencias” entre Estados Unidos e Irán “mediante el diálogo y la diplomacia, de ser posible”.
Negociadores de EE.UU. e Irán mantuvieron conversaciones nucleares “constructivas” y volverán a reunirse la próxima semana https://t.co/Eb0DP6dNi6 pic.twitter.com/WCytjCeRmU
— CNN en Español (@CNNEE) April 12, 2025
El líder de la delegación iraní, el canciller Abbas Araghchi, dijo a los medios estatales que la reunión “se acercó mucho” a alcanzar un acuerdo marco para las negociaciones y que la atmósfera del intercambio “fue tal que aseguró la continuidad y el progreso”.
“Si podemos finalizar la base (de las conversaciones) en la próxima sesión, creo que habremos hecho un progreso significativo y podremos comenzar conversaciones reales y sustantivas basadas en eso”, consideró.
Trump y la amenaza militar
Mientras, el mandatario estadounidense se mostró optimista sobre el encuentro. Preguntado sobre el mismo a bordo del Air Force One, no quiso emitir opiniones sustanciales, pero dijo creer que las conversaciones “van bien”.
“Nada importa hasta que lo logras. Así que no me gusta hablar de eso. Pero va bien. La situación con Irán va bastante bien, creo”, señaló.
El republicano, que ha criticado el anterior acuerdo alcanzado en 2015, ha reiterado su deseo de que el país persa no llegue a tener armas nucleares y ha dejado incluso abierta la puerta de acciones militares en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto.
“Si se requiere lo militar, vamos a tener lo militar”, dijo Trump esta semana, en declaraciones en las que confirmó que, llegado el caso “Israel, obviamente, estará muy involucrado”.
Habrá represalias si Trump ordena bombardear a Irán, advierte líder supremo iraní
En respuesta, Irán ha advertido de “represalias” si es atacado y ha rechazado negociar bajo presión por Washington.
Teherán ha dicho que su objetivo en las negociaciones es alcanzar un acuerdo “justo y vinculante” y ha considerado como “no negociable” la pretensión estadounidense de que desmantele por completo su programa nuclear.
La próxima ronda de diálogo será el sábado 19 de abril.