ES / EN
- septiembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Estados Unidos: Menos dinero a la USAID

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 27, 2017
en EE.UU., Mundo
1
Foto: share.america.gov.

Foto: share.america.gov.

El gobierno de Donald Trump pretende reducir “drásticamente” sus gastos en ayuda internacional, según reseña la revista Foreign Policy. La publicación, que cita un documento de presupuesto interno y a fuentes gubernamentales, refiere también un plan para fusionar la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) con el Departamento de Estado.

El presidente estadounidense, escudado en su doctrina de “America first”, lo había anunciado un mes atrás al presentar su propuesta presupuestaria. Entonces había defendido la idea de reducir la ayuda a los países en desarrollo en más de un tercio y recortes superiores al 28 por ciento a su cancillería, para compensar el aumento de los gastos militares y de seguridad nacional.

La propuesta, que podría entrar en vigor en el año fiscal 2018, afectaría de manera particular a América Latina. Programas de desarrollo, apoyo económico, humanitario y de salud, podrían ser cancelados o reducidos. De acuerdo con Russia Today, “países como Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Jamaica y Paraguay no recibirían ni un solo dólar de ayuda”.

Además, se eliminarían más de treinta misiones internacionales de la USAID y se cerraría hasta el 65 por ciento de las oficinas regionales de esa agencia, que actualmente está presente en cerca de cien países.

Andrew Natsios, ex Administrador de USAID durante la administración de George W. Bush, opina que de ser efectiva la propuesta “será un desastre absoluto a largo plazo”.

“Lo que básicamente están haciendo es destripar la herramienta más importante de influencia estadounidense en el mundo en desarrollo”, dijo Natsios en referencia al gobierno de Trump. “No creo que entiendan cuál es el papel de USAID”.

Expertos en política exterior y seguridad nacional argumentan que esta reducción presupuestaria plantea riesgos concretos para los intereses de seguridad de los Estados Unidos.

En febrero, un centenar de generales y almirantes retirados envió una carta abierta a la Casa Blanca y al Congreso advirtiendo contra la recortes a la ayuda externa y la diplomacia. La carta destacaba al Departamento de Estado y al papel de USAID en el mantenimiento de la estabilidad global. Además, expresaba el temor de que una disminución del presupuesto afectara la influencia estadounidense en el resto del mundo.

Los expertos también vaticinan que los recortes a la financiación de programas internacionales de salud pondrían en riesgo a personas de todo el planeta, incluidos los propios estadounidenses. Tom Kenyon, director ejecutivo de Project Hope, ONG global sin fines de lucro asegura “que la gente morirá por esto”.

“He visto de primera mano cómo el dinero de Estados Unidos para el desarrollo salva millones de vidas”, dijo.

Por su parte, John Norris, director ejecutivo de la Iniciativa de Seguridad Sostenible y Construcción de Paz en el Centro para el Progreso Americano y ex empleado de USAID, cree que con los recortes el territorio estadounidense sería “mucho más vulnerable a la propagación de enfermedades infecciosas como vimos con la crisis Ébola. Las cosas que comienzan en el extranjero pueden estallar rápidamente aquí”.

Un informe de CCN sitúa a los Estados Unidos como el mayor donante a las crisis humanitarias en términos de contribuciones financieras. Un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) dijo a la cadena televisiva que ese país donó aproximadamente 6.400 millones de dólares en 2016, el 29 por ciento del gasto mundial por este concepto.

La propuesta de la administración Trump enfrenta una fuerte oposición bipartidista en el Congreso. No obstante, se espera que el presupuesto aprobado finalmente reduzca los niveles de gasto en asistencia y ayuda internacional, algo que el periodista estadounidense Tracey Eaton considera “impruedente”.

Foto: traceyeaton.com.
Tracey Eaton. Foto: traceyeaton.com

“Sería contraproducente recortar los presupuestos sin un cuidadoso examen de los numerosos programas valiosos y eficaces de ayuda internacional que se llevan a cabo en todo el mundo”, dijo Eaton a OnCuba.

El autor del blog Along the Malecón —fuente imprescindible para el seguimiento a las partidas del gobierno estadounidense a los llamados “programas de promoción de la democracia en Cuba”– reconoce que “hay un gasto derrochador en los presupuestos USAID y del Departamento de Estado”, pero advierte que “muchos problemas que enfrenta Estados Unidos son de naturaleza global y no pueden ser resueltos por ninguna nación por sí sola. Requieren cooperación”.

“Los cortes sin sentido en la ayuda extranjera socavan cualquier esfuerzo para trabajar con otras naciones –dice– en problemas que van desde el hambre y la pobreza hasta el terrorismo y el crimen organizado internacional. Cortar los presupuestos de las agencias es exactamente el enfoque equivocado si queremos tratar de llevarnos bien con otras naciones”.

Los presupuestos de las agencias de ayuda internacional representan apenas poco más del 1 por ciento del presupuesto federal de los Estados Unidos. Una contracción de estas cifras representará, de acuerdo con Eaton, “puntos políticos para Donald Trump entre sus partidarios, pero el movimiento sería miope, contraproducente y –como Trump tuitearía– ‘TRISTE’”.

Usaid y Cuba

En cuanto la repercusión de los posibles recortes para Cuba, Tracey Eaton no tiene un vaticinio concluyente.

Eaton apunta que “los fondos destinados a la Isla son una pequeña fracción de los presupuestos de USAID y del Departamento de Estado”.

En su opinión, hasta el momento “es difícil comentar sobre el impacto que el presupuesto de Trump tendría en esos programas [dirigidos a Cuba] sin saber más acerca de lo que el presidente pretende hacer con respecto a la Isla”.

Durante la administración Obama, la USAID llevó adelante diferentes operaciones en Cuba con la intención de “promover la democracia”. Estas operaciones, entre las que estuvo el programa Zunzuneo –una especie de twitter diseñado especialmente para influir en la situación política interna de Cuba mediante mensajes de teléfonos celulares– fueron denunciadas por el gobierno de la Isla como “injerencia extranjera para la subversión política” y cuestionadas por una comisión del congreso estadounidense.

El Departamento de Estado, la Agencia para el Desarrollo Internacional y la Fundación Nacional para la Democracia han invertido 304,3 millones de dólares en programas de democracia relacionados con Cuba desde 1996. La Junta de Gobernadores de Radiodifusión, que supervisa Radio y TV Martí, ha gastado otro $700 millones más o menos. Eso hace un total de alrededor de $1 mil millones.

¿Será el fin de los conjuros de la USAID?

La administración Trump no ha definido una posición concreta con respecto a Cuba, aunque ha anunciado una “revisión completa” de las políticas hacia la Isla implementadas durante el mandato de Barack Obama. Recientemente, diferentes voces de la política y la sociedad estadounidense han pedido al actual gobierno mantener y profundizar el diálogo con la Isla.

Etiquetas: Estados UnidosUSAID
Noticia anterior

Los días de Messi en La Habana

Siguiente noticia

Balseros: de 25 diarios a 20 por mes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Trump
EE.UU.

Trump ordena enviar tropas federales a Portland y promete “toda la fuerza” para enfrentar a “terroristas domésticos”

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
0

...

Un gran jurado federal imputó a Comey, el exdirector del FBI que investigó al presidente Trump por los posibles vínculos de Rusia con su campaña de 2016. Foto: EFE/ Shawn Thew /ARCHIVO.
EE.UU.

El exdirector del FBI, James Comey, reacciona ante acusaciones de un Gran Jurado

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, kufiya sobre los hombros, se entrevista en Nueva York con Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE/Laura Jarriel
Mundo

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, dice Petro luego de que EEUU le retirara su visa

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Los bombardeos continuos y las operaciones terrestres han generado un éxodo sin precedentes. La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) calcula que cerca de 388 mil 400 personas han iniciado un desplazamiento hacia el sur de la Franja desde finales de agosto. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER
Mundo

Médicos Sin Fronteras suspende operaciones en Gaza ante ofensiva israelí

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Trump
EE.UU.

Trump anuncia que está “muy cerca” un acuerdo con Hamás para liberar rehenes en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de embarcación abandonada.

Balseros: de 25 diarios a 20 por mes

Herbie Hancock en La Habana. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Herbie Hancock y el abrazo del jazz en Cuba

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 8 años

    Para Cuba lo mejor es que la USAID desapareciera, por injerencista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Yinelys Bemúdez

    Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • En la guarida de Ojalá

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Economía cubana: discutir para actuar

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1223 compartido
    Comparte 489 Tweet 306
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}