Los líderes de seis países de la Unión Europea junto a la presidenta de su Comisión, Ursula Von der Leyen, emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que subrayan que la paz en Ucrania no puede ser decidida sin la participación de esa nación.
El texto firmado por Von der Leyen con los mandatarios de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, pretende fijar posiciones antes de la reunión que el próximo 15 de agosto en Alaska sostendrán entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar un posible acuerdo que termine con la guerra en Ucrania.
Los líderes de seis países europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emiten un comunicado conjunto en el que advierten que «el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania».https://t.co/H5if9WC53M
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 9, 2025
“Ucrania tiene la libertad de elegir su propio destino. Las conversaciones fructíferas solo pueden tener lugar en un contexto de alto al fuego o de reducción de hostilidades. El camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, se lee en el documento, de acuerdo con un despacho de la agencia Efe.
“Estamos comprometidos al principio de que las fronteras internacionales no deben ser cambiadas a la fuerza y la línea actual de contacto debería ser el punto inicial de las negociaciones”, agregan los firmantes del comunicado.
A su vez, destacaron su satisfacción con las acciones impulsadas por Trump para tratar de parar la “masacre” en Ucrania, acabar con la “guerra de agresión” de Rusia y lograr una “paz justa y duradera y seguridad”.
Sin embargo, se mostraron convencidos de que “solo un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión a la Federación Rusa para terminar su guerra ilegal puede tener éxito”.
Todo parece indicar que los principales líderes europeos temen que para la concreción de un alto al fuego Ucrania se vea obligada a ceder territorios, como sugirió Trump recientemente.
Esta posibilidad fue nuevamente rechazada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, al insistir que no cederá partes a Rusia, además de asegurar que cualquier decisión que se tome sin tener en cuenta a Kiev, “nacen muertas”.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes en un consejo extraordinario para abordar este asunto, en consonancia con el criterio de la responsable de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, en el sentido de que cualquier acuerdo entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra debe incluir a Ucrania y a Europa.
Putin llama a sus aliados
A la espera del publicitado encuentro en Alaska con su homólogo estadounidense para abordar un posible fin de hostilidades en Ucrania, el presidente ruso Vladímir Putin, ha contactado con varios de sus aliados para informarles sobre los planes para la cumbre programada para el 15 de agosto.
Según Efe, que reseña las informaciones que han trascendido desde el Kremlin, Putin ha conversado telefónicamente con los líderes de los principales países del grupo BRICS, que creó junto a China, India, Brasil y Sudáfrica.
Anão diplomático? Especialista explica ligação de Putin para Lula antes de encontro com Trump
O presidente russo, Vladimir Putin, telefonou para seu homólogo brasileiro Luiz Inácio Lula da Silva na manhã deste sábado (9) para relatar ao chefe de Estado brasileiro como… pic.twitter.com/AZRWcYvaer
— Sputnik Brasil (@sputnik_brasil) August 9, 2025
El líder ruso ya intercambió con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, a cuyo país Trump impuso un arancel del 50 % por importar petróleo ruso.
De acuerdo con el medio, Modi habría abogado por el fin de la guerra cuanto antes, aunque Kiev acusó a su país recientemente de suministrar a Moscú componentes para drones de asalto.
Los intercambios también se produjeron con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que le expresó su apoyo a los esfuerzos de paz y se mostró dispuesto a contribuir a dicho proceso.
Al proceso se unieron el líder bielorruso Alexandr Lukashenko, y los presidentes de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán, a los que Putin informó sobre los principales resultados de las consultas que mantuvo esta semana, cuando recibió al emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, para acordar el encuentro en Alaska.
Se espera que en ese encuentro Rusia mantenga invariable sus exigencia para poner fin a la guerra, y que pasan por el reconocimiento internacional de la anexión del territorio ocupado en Ucrania, las garantías de neutralidad de ese país, el cese de la ayuda militar extranjera a Kiev y elecciones para reemplazar al presidente, Volodímir Zelenski.