ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

España, dividida, vota entre dos grandes bloques

La ciudadanía decidirá si extiende la coalición de gobierno progresista o apuesta por un cambio que podría llevar por primera vez a un partido de ultraderecha al gobierno.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 23, 2023
en Europa
0
Fotomontaje: OC.

Fotomontaje: OC.

En enero de 2020 España estrenó por primera vez en su historia un gobierno de coalición conformado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos. Significaba el fin del bipartidismo y de la alternancia cíclica entre el PSOE y el Partido Popular (PP).

Este domingo, valorado por algunos como histórico, se celebran las elecciones anticipadas que forzó el propio presidente Pedro Sánchez tras el derrumbe de la izquierda en las pasadas elecciones autonómicas y municipales. 

El electorado decidirá durante esta jornada si desea continuar un enfoque de izquierda en el gobierno —ahora más diversificado tras la aparición de Sumar con la vicepresidenta Yolanda Díaz a la cabeza— o prefiere dar un timonazo hacia la derecha con la consecuencia, muy probable, de abrirle las puertas de La Moncloa al partido de ultraderecha Vox.

Aunque los líderes de los mayores partidos en contienda han orientado su campaña en buscar el máximo de votos para sus formaciones, todos saben que seguramente dependerán de pactos para conseguir la mayoría parlamentaria requerida.  

Ultiman detalles para el funcionamiento de colegio electoral, en Pola de Siero (Asturias), sábado 22 de julio. Foto: EFE/Eloy Alonso.
Ultiman detalles para el funcionamiento de colegio electoral, en Pola de Siero (Asturias), sábado 22 de julio. Foto: EFE/Eloy Alonso.

Desde el fin de la dictadura y la llegada de la democracia en 1978, por primera vez los españoles se ven de cara a actores políticos que a muchos les recuerdan, en las formas y en el fondo, la herencia del franquismo, remasterizado con los tonos del trumpismo al uso y la ola conservadora europea.

En este escenario, el argumento principal del candidato popular Alberto Núñez Feijóo para pedir el voto se ha concentrado en el afán de eliminar el “sanchismo”: “Sánchez o España”, dice. Mientras, Santiago Abascal, su posible socio y presidente de Vox, sostiene que esta será la oportunidad de salir del comunismo en España. 

Posturas antifeministas, antiinmigrantes, nacionalistas, negacionistas, que no son resueltamente corregidas o condenadas por el PP, forman parte de los discursos habituales en el llamado “bloque de la derecha” en el que resuenan los enunciados de Vox. Unos y otros acusan al gobierno de la crisis económica actual, a pesar de datos macroeconómicos favorables; y de condicionar sus políticas a los pactos con fuerzas separatistas (catalanas) y ex terroristas (vascas). 

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez (c-i), y su mujer Begoña Gómez (c-d) aguardan su turno para ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de Madrid, este domingo. Foto: EFE/Ballesteros.
El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez (c-i), y su esposa, Begoña Gómez (c-d), aguardan su turno para ejercer su derecho al voto en el colegio electoral de Nuestra Señora del Buen Consejo, Madrid, este domingo. Foto: EFE/Ballesteros.

Uno más uno es igual a cuatro

La España del bipartidismo tradicional hoy no existe. Lo que antes definían socialistas y populares, según el ciclo, ahora necesita pasar por el fuego cruzado de intereses diversos, bloqueos y pactos impensables tan solo una década atrás. 

Sin embargo, la reconfiguración del mapa político, con más actores determinantes después de la irrupción de Podemos y Ciudadanos como alternativas, y ahora de Sumar, también se ha simplificado en el actual enfrentamiento de bloques: la derecha versus la izquierda, con dos actores por bando.

Sin una alternativa de centro muy definida, y como viene sucediendo en buena parte de Europa, la “competencia“ al PP emergió desde el extremo más a la derecha del espectro político con Vox, partido nacionalista de discurso agresivo y polarizado en temas cruciales como economía, seguridad, inmigración, derechos sexuales y reproductivos, medio ambiente.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ejerce su derecho al voto en el colegio Cristo Rey en Madrid, este domingo. Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ejerce su derecho al voto en el colegio Cristo Rey en Madrid, este domingo. Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.

Con circunstancias tan complejas como la pandemia o la guerra en Ucrania, su poder de convocatoria ha crecido notablemente desde que en 2018 entraron, de la mano de los populares, en el gobierno de Andalucía. 

Del otro lado de la ecuación, el desgaste de Unidas Podemos que inició con la ruptura irreconciliable de sus fundadores, continuó con la salida del gobierno de su líder, Pablo Iglesias, y ha sido rematado por deslices jurídicos de la ley feminista bautizada como “Solo sí es sí” sobre el consentimiento sexual —de la que fueron los principales valedores—, terminó abonando el espacio para el surgimiento de Sumar como alternativa electoral.

El proyecto encabezado por la vicepresidenta Yolanda Díaz ha logrado en muy poco tiempo —y a pesar del recelo de algunos— articular a las principales organizaciones a la izquierda del PSOE; también a Unidas Podemos. 

Sin disimulos, el PSOE y Sumar han mostrado sintonía y ensamble, aunque desde esta última han sido claros recordándole al electorado que mientras mayor apoyo consigan en estas elecciones, más posibilidades tendrán de exigir a los socialistas la consolidación o extensión de diversas políticas sociales sobre temas clave como el empleo, la vivienda o la sanidad pública.

La vicepresidenta del Gobierno y candidata de Sumar a las elecciones, Yolanda Díaz, en un evento de campaña. Foto: EFE/ Fernando Alvarado.
La vicepresidenta del Gobierno y candidata de Sumar a las elecciones, Yolanda Díaz, en un evento de campaña. Foto: EFE/ Fernando Alvarado.

¿Otro 28-M?

Si bien varios analistas aseguran que no son completamente extrapolables los resultados, es imposible sustraerse de los sucedido el pasado 28 de mayo, cuando se celebraron comicios municipales y autonómicos.

La nefasta jornada electoral para el PSOE dejó sin poder institucional al partido de gobierno en gran parte del país. Como reacción, solo una noche tardó el presidente Pedro Sánchez en adelantar un sufragio general, inicialmente previsto para noviembre.

La decisión, considerada como una de las más audaces tomadas en su carrera política, perseguía entre otros objetivos evitar meses de más desgaste para la coalición de gobierno, lo que se traducía en ínfimas opciones de reválida ante el consolidado empuje de la derecha.

A su vez, obligaba al PP a mostrar todas sus cartas, sobre todo en lo relacionado a la connivencia con Vox donde fuese necesario para asegurar el poder, ante un electorado al que había importado menos ese temor que realidades más cercanas, como el aumento de un 30 % en el precio de los alimentos durante los años de Pedro Sánchez como presidente.

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, atiende a los medios tras ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de Madrid, este domingo. Foto: EFE/Ballesteros.
El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, atiende a los medios tras ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de Madrid, este domingo. Foto: EFE/Ballesteros.

En medio de la euforia por tan apabullante victoria, al Partido Popular no le tembló el pulso a la hora de normalizar la relación con Vox. Lo hizo en Valencia para desbancar a la izquierda en uno de sus feudos. Lo repitió con mucho más ruido en Extremadura, donde a María Guardiola solo le faltó poner la mano sobre la Biblia para jurar que no gobernaría con la ultraderecha, antes de retractarse bajo la presión de su líder y ceder la vicepresidencia y una consejería a Vox.

Eventos similares sucedieron en alrededor de 140 municipios, con consecuencias ya palpables como la supresión de Consejerías de Igualdad, el veto de obras de teatro o la prohibición de colgar en instituciones públicas la multicolor bandera del orgullo LGBT+.

Todas las proyecciones iniciales dibujaron un paseo triunfal para Núñez Feijóo hacia La Moncloa, aunque tomado de la mano de Abascal, a quien se le augura una posible vicepresidencia.

El líder del Partido Popular, Alberto Núnez Feijóo, hace una declaración a la prensa tras ejercer su derecho al voto. Foto: EFE/Chema Moya.
El líder del Partido Popular, Alberto Núnez Feijóo, hace una declaración a la prensa tras ejercer su derecho al voto. Foto: EFE/Chema Moya.

Pero hasta el último momento y tras los debates televisados, ninguna encuesta le ha otorgado al PP los escaños en el Congreso que le garanticen a su candidato una investidura en solitario. Y es en esa aritmética parlamentaria, junto a la capacidad de conjurar el apoyo del resto de las formaciones minoritarias y reactivar la participación de sus bases, donde descansan las opciones de la izquierda para consumar una remontada.

Sobre el desenlace está puesta la atenta mirada de muchos, dentro y fuera de España, el país que recién ha comenzado su semestre en la presidencia rotativa de la Unión Europea, y que históricamente ha tenido una fuerte influencia del otro lado del Atlántico.

Como se dice en el argot futbolístico… parece que todavía hay partido. En pocas horas se sabrá.

Votantes hacen cola para ejercer su derecho al voto. Foto: EFE/Fernando Villar.
Votantes hacen cola para ejercer su derecho al voto. Foto: EFE/Fernando Villar.

 


Datos y recursos para seguir los resultados

  • En estas elecciones 37,4 millones de ciudadanos españoles podrán votar para elegir a 350 diputados y 208 senadores. 

  • Este sábado 2,47 millones de electores habían depositado su voto por correo, un 94,2 % de todas las solicitudes admitidas. Se trata de la cifra más alta desde las elecciones generales de 2008.

  • El registro del voto en el exterior en las sedes diplomáticas indica una baja participación en países de América, pese a la supresión del “voto rogado”. Más de un millón de personas estaban llamados a votar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, de enero de 2023, el mayor número de españoles inscritos está en Argentina, con 477 465; seguido de Estados Unidos, con 192 766; Cuba, con 160 833, y México, con 155 543. Brasil y Venezuela, tienen algo más de 136 mil españoles registrados cada uno. En Cuba solo han ejercido su derecho al voto 1200 españoles residentes en la isla, menos del 0,8 %.

  • Los primeros datos se comenzarán a difundir a las 9 de la noche hora local a través del sitio web resultados.generales23j.es, así como en la aplicación para dispositivos móviles ’23J Elecciones Generales 2023,’ disponible para los sistemas iOS y Android.
Etiquetas: EleccionesEspañaPortada
Noticia anterior

MLB Semanal: Dairon Blanco es un rayo

Siguiente noticia

Migrar, contrapunteo de vulnerabilidad y poder

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El humo negro: no hay papa todavía. Foto: Vatican News.
Europa

Todavía no hay papa

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, la estonia Kaja Kallas, durante una intervención ante el parlamento europeo. Foto: Ronald Wittek / EFE / EPA.
Europa

Jefa de la diplomacia europea defiende acuerdo con Cuba: “Es una forma de abordar nuestras diferencias”

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dominique Mamberti, que es protodiácono del Colegio Cardenalicio y, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice. Foto: @VATICAN MEDIA
Europa

Concluyen los nueve días de rezos por Francisco en el Vaticano, y se acerca el cónclave

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

La policía estima que se trata de un accidente vial y no un acto terrorista. Foto:  Marco Krefting/ DPA.
Mundo

Un muerto y siete heridos tras atropello múltiple en Alemania. Se descartan indicios de terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por Pedro Sánchez, Foto: EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
Europa

Pedro Sánchez exige explicaciones a Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica por el apagón

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de la entrevistada.

Migrar, contrapunteo de vulnerabilidad y poder

Foto: Cortesía del entrevistado.

Jotabarrioz, inquietud e intuición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    901 compartido
    Comparte 360 Tweet 225
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}