El presidente de Rusia, Vladímir Putin, agradeció la ayuda de tropas de Corea del Norte en el enfrentamiento a las fuerzas de Ucrania en la región rusa de Kursk y anunció una tregua de tres días.
El mandatario resaltó el “heroísmo, el alto nivel de entrenamiento especial y la dedicación de los soldados norcoreanos” que lucharon “codo con codo con los combatientes rusos”, y dijo que su país “jamás olvidará su hazaña”.
Corea del Norte confirmó su participación en la guerra entre Ucrania y Rusia https://t.co/4o0WO5sY08 pic.twitter.com/S5d9EWrR5S
— FRANCE 24 Español (@France24_es) April 28, 2025
“Siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, junto con sus hermanos de armas rusos”, señaló Putin en un mensaje citado por EFE.
A la par, Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes el despliegue de sus tropas en Rusia en virtud de un tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024. Fuentes oficiales del país asiático, referidas por la agencia española, afirmaron que sus soldados pelearon en Kursk cumpliendo “una orden directa del líder Kim Jong-un”.
Según el reporte, el Kremlin dijo que atendiendo a este propio tratado prestaría asistencia militar a Pyongyang “en caso de necesidad”. No queda claro si ahora que la región rusa invadida por Ucrania ya fue liberada, según Moscú, las tropas norcoreanas seguirán combatiendo en el territorio ucraniano ocupado por Rusia.
Tres días de tregua
En tanto, la tregua de tres días anunciada por Putin se debe al 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que se celebra el 9 de mayo.
Putin recibe a enviado de EEUU mientras siguen los ataques contra Ucrania
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, según informó el Kremlin en un comunicado citado por EFE.
La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, “por motivos humanitarios”.
Reconocimiento de las anexiones
Mientras, el canciller Serguéi Lavrov, quien se encuentra de visita en Brasil, consideró “imperativo” el reconocimiento como territorio ruso de zonas anexionadas a Ucrania, para alcanzar un acuerdo final de paz.
“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia“, afirmó Lavrov a la prensa brasileña, según reseña EFE.
No obstante, esta no es la única condición de Moscú para negociar con Kiev.
Lavrov señaló que otras condiciones son la neutralidad de Ucrania y, en consecuencia, su no ingreso a la OTAN. También que Kiev derogue las leyes contra “todo lo ruso” en el territorio ucraniano, desde el idioma, a la cultura, los medios y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas desde 2014.
De acuerdo con el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Rusia espera “señales” de Kiev para reanudar las negociaciones directas con Ucrania, para lo cual el Gobierno de ese país debe derogar el decreto presidencial que prohíbe dialogar directamente con Putin.