El papa León XIV recibió este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su residencia estival de Castel Gandolfo. El encuentro sucede horas después de que Rusia lanzara su mayor ataque con drones contra Ucrania.
Caminos de paz “justos y duraderos”, diálogo para poner fin a las hostilidades, oración y cercanía al pueblo ucraniano, esfuerzos para liberar a los prisioneros y “disponibilidad para acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para negociar”, fueron los puntos principales de la conversación, según Noticias del Vaticano.
I’m grateful for the meeting and a very substantive conversation with @Pontifex. We value all the support and every prayer for peace in Ukraine.
The proposal to hold meetings at the level of leaders at the Vatican remains open and entirely possible, with the goal of stopping… pic.twitter.com/nHtWWl5AbL
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 9, 2025
Zelenski llegó a las 13.30, hora local, a la villa Barberini de Castel Gandolfo, donde León XIV reposa este verano.
Tras el encuentro, el presidente ucraniano le dijo a la prensa que estaba “muy agradecido a Su Santidad por este encuentro, por acogernos y, por supuesto, por su ayuda, por la ayuda del Vaticano”.
Se trata del segundo encuentro oficial entre ambos después de que León XIV recibiese en una audiencia a Zelenski tras la misa de inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.
Bombardeo de Rusia
El encuentro entre Zelenski y León XIV sucede después de que Rusia lanzara su mayor ataque con drones contra Ucrania desde el comienzo de su invasión, hecho que tuvo lugar el miércoles y estuvo dirigido contra la ciudad de Lutsk.
La cadena CNN refirió que el ataque aéreo involucró 728 drones, eclipsando el récord anterior de 539 drones, establecido el 4 de julio. El daño fue limitado y no hubo informes inmediatos de víctimas.
Poco antes de este bombardeo, el presidente Donald Trump prometió más apoyo militar a Kiev y acusó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de decir “tonterías” sobre las conversaciones de paz.
Insisten en resolver el conflicto por medios diplomáticos
Sin embargo, Moscú y Washington coinciden en que el conflicto ucraniano debe resolverse por medios diplomáticos y muy rápidamente, según declaró este miércoles el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov.
Peskov, según Sputnik, señaló que “no hay desacuerdos entre Washington y Moscú”, pero sí “un deseo de resolver realmente el problema político por medios políticos y diplomáticos y de hacerlo muy rápido”.
Rusia espera continuar el diálogo con Washington y su línea de “enmendar las deterioradas relaciones bilaterales”, aseveró.
“¡Basta de hostilidad!” clama León XIV ante el genocidio de Israel en Gaza
Zelenski había explicado en la noche del martes que tras el anuncio de Estados Unidos de mandar más armamentos a Ucrania, los envíos debían materializarse lo antes posible para salvar vidas y que el Ejército ucraniano pueda defender con más garantías sus posiciones.
El ucraniano tiene previsto presidir en Roma, junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará entre jueves y viernes. Esta tarde será recibido en el palacio del Quirinal por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.