Getting your Trinity Audio player ready...
|
Francia reiteró este viernes el derecho de los palestinos a la Franja de Gaza, enclave en el que Israel multiplicó sus operaciones militares en los últimos días matando a centenares de gazatíes en lo que muchos denuncian como un proceso de limpieza étnica en toda la línea.
“Subrayamos el rechazo a todo desplazamiento forzado de la población palestina en Gaza, lo cual constituye una violación del Derecho Internacional y un factor desestabilizador regional”, precisó un comunicado de la Cancillería gala, refiere un reporte de la agencia Prensa Latina.
Asimismo, París insistió en la necesidad de buscar perspectivas diplomáticas para resolver el conflicto, lo que pasa por la solución de los dos Estados.
El texto recoge que en esa dirección marchará una conferencia de Naciones Unidas copresidida en junio por Francia y Arabia Saudita.
De igual manera, insta una vez más al alto al fuego en Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada por Israel desde hace semanas.
La Cancillería gala informó además que una nueva evacuación de la Franja de ciudadanos franceses y de personas con vínculos con el país europeo reunió a 115 personas, entre ellas niños, operación que se suma a la realizada hace nueve días, que garantizó la llegada a suelo francés de otras 59.
Nuevos desplazamientos y acciones de la resistencia palestina
Entretanto, el Ejército israelí ordenó este viernes la evacuación de sectores en la zona noreste de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, alegando la “actividad terrorista” localizada en el lugar.
Los ocupantes avisaron que atacarán con fuerza las zonas de Al Turukman, Jaidda y el noreste de Zeitún, mediante un comunicado del portavoz en árabe de las fuerzas armadas de Israel, Avichay Adraee.
En la tarde de este viernes, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber bombardeado vehículos israelíes con proyectiles de mortero en la colina de Al Muntar, al este de la ciudad de Gaza.
Más al norte, en la calle Al Awda de la localidad de Beit Hanoun, también las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber abatido el jueves a “cuatro soldados y oficiales del Ejército de ocupación, matándolos e hiriéndolos”.
Por su parte, las fuerzas israelíes solo anunciaron la muerte del reservista Asaf Cafri, de 26 años, durante en combate en el norte del enclave, si bien no especificaron si se trataba del mismo incidente.
Más de 400 soldados israelíes han muerto combatiendo en el enclave desde el 7 de octubre de 2023 y el total supera los 800 si se contabilizan aquellos que perdieron la vida ese mismo día cuando los milicianos de la Franja accedieron a territorio israelí en una acción sin precedentes.
Las órdenes de evacuación se producen cuando la población del norte de Gaza teme el avance progresivo de las tropas israelíes, que han hecho del 69 % del enclave “zonas prohibidas”, ya sea a través de órdenes de desplazamiento o haciendo que todo tránsito por ciertas áreas pase por su coordinación.
Este viernes, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) estimó en cerca de medio millón de personas los desplazados por las operaciones israelíes desde que Tel Aviv rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
La agencia de Defensa Civil de Gaza reportó este viernes que 12 personas murieron en bombardeos israelíes, incluida una mujer embarazada y sus tres hijos, y subió el balance de víctimas mortales de los ataques del jueves, en los que perecieron cerca de 80 palestinos.
Entre las víctimas de este viernes aparece el periodista Saeed Amin Abu Hassanein, junto a su esposa y su hija pequeña, informó la agencia española EFE haciéndose eco de la oficina de medios del Gobierno de Hamás en Gaza.
El nuevo caso elevó el número de periodistas asesinados desde que comenzó la ofensiva israelí a 212.
Gaza sin reservas alimentarias
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que se quedó sin reservas de alimentos en Gaza debido al cierre de los pasos fronterizos hacia el enclave por Israel.
“El PMA ha agotado todas sus reservas de alimentos para las familias de Gaza”, señaló en un comunicado, en el que la agencia de la ONU agregó que este viernes entregó las últimas reservas de alimentos a cocinas en Gaza, indicó un informe de la agencia británica Reuters.
La agencia de la ONU alertó que no había entrado en Gaza ningún suministro humanitario o comercial desde hacía más de siete semanas, ya que todos los principales pasos fronterizos permanecían cerrados, lo que supone el bloqueo más largo al que se ha enfrentado nunca la Franja de Gaza.
Desde el 2 de marzo, Israel cortó por completo todos los suministros a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza, y los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado.
El 31 de marzo, las 25 panaderías apoyadas por el PMA cerraron tras agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar, mientras se agotaban los paquetes que daban a las familias raciones de alimentos para dos semanas.
“Miles de familias palestinas se enfrentan ahora a la inanición tras ser incapaces de proporcionar siquiera una comida a sus hijos’, afirmó en un comunicado.
Cincuenta y dos personas han muerto a causa del hambre y la desnutrición, entre ellas 50 niños, mientras que más de un millón de niños pasan hambre a diario, añadió el PMA.