Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los 133 cardenales electores han elegido al nuevo papa este jueves, en el segundo día de votaciones para nombrar al líder del catolicismo mundial, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Se trata del cardenal Robert Prevost, que ha elegido para su pontificado el nombre de León XIV.
El actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense originario de Chicago, Robert Francis Prevost, de 69 años, era el encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Si bien se suele decir que los cardenales electores siempre se muestran reticentes a elegir a un papa estadounidense debido a la influencia política global de este país, la larga experiencia de Prevost en Perú podría contribuir a mitigar esta situación, y así se ha demostrado en esta elección.
Así, la Iglesia católica cuenta desde hoy con el papa León XIV como líder, tras alcanzar los 89 votos necesarios —equivalentes a dos tercios del colegio cardenalicio— para confirmar su designación.
El tradicional anuncio en latín “¡Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos papa!”), pronunciado por el protodiácono de la Iglesia, Dominique Mamberti, se escuchó este jueves en el Vaticano.
El papa León XIV salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde lo ovacionaron más de 40 mil personas de distintas partes del mundo que se congregaron en el Vaticano para el histórico evento.
El papa León XIV se presenta al mundo con un mensaje de paz y unidad

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el recién elegido papa León XIV dirigió sus primeras palabras al mundo con un mensaje centrado en la paz, el amor de Dios y la continuidad del legado de su predecesor.
Ante la multitud de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice ofreció el primer saludo:
“Yo también quisiera que este primer saludo de paz llegase a sus familias y a todas las personas de cualquier lugar. Que la paz esté con ustedes”.
En su discurso, el papa León XIV expresó su gratitud al papa Francisco, evocando su voz “siempre valiente”, y reafirmó que “Dios nos ama a todos de manera incondicional”.
“La paz esté con todos vosotros. Dios nos quiere, Dios nos ama a todos y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios”, añadió.
Llamó a los fieles a avanzar sin temor: “Sin miedo, unidos, mano a mano y entre nosotros, construyamos puentes mediante el diálogo y el amor fraterno”.
La Iglesia busca el diálogo
El Santo Padre reiteró el compromiso de la Iglesia con la paz, la justicia y la cercanía con quienes sufren. “La Iglesia busca el diálogo y el amor”, afirmó.
En un gesto emotivo, León XIV también se dirigió brevemente en español para agradecer al pueblo del Perú, país donde sirvió pastoralmente durante varios años. De acuerdo con CNN, si bien es el primer papa de Estados Unidos, León XIV tiene también nacionalidad peruana.
Concluyó su primera aparición pública pidiendo a todos los creyentes que recen por la paz en el mundo, un llamado que resonó con fuerza en un tiempo marcado por múltiples desafíos globales.
Así, el papa León XIV es el sucesor 267 de San Pedro, tras una decisiva cuarta votación celebrada en el cónclave más diverso de la historia, según refieren varios medios de prensa.

El cónclave, conformado por 133 cardenales electores procedentes de todos los continentes, inició el proceso la tarde del miércoles.
Postura de León XIV hacia políticas de Trump
Ante la elección, el presidente de EEUU, Donald Trump, felicitó al papa en su cuenta en Truth Social.
“Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió el mandatario.
En cuanto a la postura hacia la Administración Trump, el entonces cardenal Robert Prevost ha utilizado con frecuencia sus redes sociales para expresar críticas veladas a las políticas del mandatario estadounidense, según revela un análisis de sus publicaciones en X (Twitter), refirió The Hill.
Ahora conocido como el Papa León XIV, Prevost compartió en el pasado columnas que cuestionaban la interpretación del “ordo amoris” cristiano hecha por el vicepresidente Vance, en referencia al orden jerárquico del amor dentro de la fe.
También difundió un artículo de 2015 que advertía sobre los peligros de la “retórica antinmigrante” de Trump.
Además, retuiteó mensajes en contra de la pena de muerte, las deportaciones masivas de migrantes y la falta de acción legislativa del Congreso estadounidense ante los tiroteos con víctimas mortales, concluyó The Hill.
Hubo papa tras la cuarta votación
Las dos primeras rondas de votación —una el miércoles por la tarde y otra la mañana de este jueves— concluyeron sin alcanzar el umbral requerido de 89 votos.
Según establece la Constitución Apostólica que regula este procedimiento, las papeletas se queman tras cada dos votaciones sin resultado, motivo por el cual en ambas ocasiones la fumata fue negra, señaló La Razón.
Sin embargo, pocas horas después, en la cuarta votación realizada este jueves por la tarde, el nuevo pontífice logró reunir la mayoría calificada, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.
La elección del papa León XIV se resolvió con mayor rapidez de lo previsto, siguiendo una tendencia observada en los últimos cónclaves, refirió El País.
DIRECTO | Así ha recibido el público de la plaza de San Pedro la noticia de la elección del nuevo Papa https://t.co/fBVilzUGZL pic.twitter.com/cr3tbGobh4
— EL PAÍS (@el_pais) May 8, 2025
En 2005, Benedicto XVI fue elegido en apenas 24 horas tras cuatro rondas de votación, mientras que, en 2013, el papa Francisco fue elegido al término de cinco votaciones.
¿Por qué el nombre de León XIV?
Con esta elección, la Iglesia católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un papa que surge del cónclave más representativo de la diversidad global de la institución.
El papa León XIV, con la elección del nombre, busca seguir el legado del pontífice León XIII, con un pontificado desde 1878 hasta su muerte en 1903, que se caracterizó por su esfuerzo en reconciliar a la Iglesia con la modernidad.
De acuerdo con el Diario de León, el pontificado de León XIII buscó el diálogo con los gobiernos y las sociedades de su tiempo, y el papa fue reconocido por su aguda inteligencia y un estilo de gobierno colegiado.
Cuba y la Santa Sede
Miguel Díaz-Canel, a través de un mensaje en sus redes sociales, felicitó a León XIV y recordó que este año se cumplen 90 años de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede.
Su nombre es Robert Francis Prevost nació en Chicago y tiene nacionalidad peruana; de padres de origen francés y español. De acuerdo con teleSUR, Prevost es de carácter humilde con raíces profundamente católicas y un perfil internacional. El nuevo papa ejerció previamente como Prefecto del dicasterio para los obispos y fue presidente de la pontifica comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue el papa Francisco quien lo nombró cardenal con el título de cardenal diácono de Santa Mónica. León XIV se conoce por estar alineado con los ideales de Francisco, y se convierte en el primer papa de EEUU y el segundo del continente americano. |