ES / EN
- julio 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Irán responsabiliza a Europa del colapso del acuerdo nuclear, pero retoma el diálogo tras la guerra con Israel

El desenlace de la cita de Estambul podría marcar una última oportunidad para evitar otra escalada militar, que, de seguro, será más cruenta y desbordada que la anterior.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 21, 2025
en Medio Oriente, Mundo
0
El ayatolá Alí Jameini durante una reunión con representantes del poder judicial el pasado 16 de julio en Teherán. Foto: EFE/EPA/IRANIAN SUPREME LEADER OFFICE

El ayatolá Alí Jameini durante una reunión con representantes del poder judicial el pasado 16 de julio en Teherán. Foto: EFE/EPA/IRANIAN SUPREME LEADER OFFICE

Getting your Trinity Audio player ready...

Por primera vez desde el fin de la devastadora guerra de 12 días entre Irán e Israel, que según cifras iraníes mató a más de mil personas, incluyendo alrededor de 140 mujeres y niños, la diplomacia vuelve a escena de la mano de Teherán.

Antes de reabrir la puerta a las negociaciones, el Gobierno iraní acusó abiertamente a las potencias europeas de haber propiciado el colapso del histórico acuerdo nuclear de 2015 y prepara la reanudación, en Estambul, de conversaciones cruciales sobre el tema que incluyen a Francia, Reino Unido, Alemania, China y Rusia.

Europa es responsable, según Teherán

En una dura declaración, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, responsabilizó este lunes a los gobiernos de París, Londres y Berlín por el fracaso del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), según reportes de agencias internacionales de prensa.

 “Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación del acuerdo nuclear”, afirmó categóricamente el funcionario ante los medios en Teherán.

No es la primera vez que Irán expresa su descontento, pero nunca lo había hecho con semejante dureza, ni en un contexto tan crítico para la estabilidad regional y la no proliferación nuclear.

Tras la firma del pacto en 2015 —que limitaba severamente el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento paulatino de sanciones—, se abrió una ventana de esperanza en Medio Oriente.

Sin embargo, la ruptura llegó apenas tres años después, cuando Estados Unidos, bajo Donald Trump, se retiró unilateralmente y reimpuso un paquete de sanciones que afectó gravemente la economía iraní.

Europa, pese a prometer su adhesión, no logró o no quiso proteger a Teherán del impacto de las penalidades estadounidenses, llevando a que grandes compañías occidentales se vieran obligadas a abandonar el país y a que Irán se sumiera en una grave crisis de inflación y escasez.

“No cumplieron”: la queja iraní y el efecto dominó

El reclamo central de Irán se resume en una palabra: incumplimiento. Si bien las potencias europeas reiteraron su compromiso verbal con el acuerdo —e incluso evitaron reactivar sus propias sanciones—, los mecanismos ideados para amortiguar la retirada de Estados Unidos jamás funcionaron como se esperaba.

En consecuencia, Teherán ralentizó y luego revirtió muchos de sus compromisos nucleares. Para el Gobierno del presidente Masud Pezeshkian, Europa no solo ha sido negligente frente a Washington, sino que ahora intenta “justificar la agresión israelí” en vez de condenarla.

Según Baqai, cualquier intento europeo de recurrir al mecanismo de snapback —la reimposición automática de sanciones suspensas bajo el pacto— carece de fundamento legal y moral.

“La reducción de nuestros compromisos estuvo permitida por el acuerdo, y volver a penalizar a Irán sería ilegal”, argumentó el vocero, quien además subrayó que su país documenta meticulosamente los crímenes y pérdidas sufridas durante la reciente guerra con Israel para llevar esas denuncias a la comunidad internacional.

El programa nuclear es innegociable

A pesar de los llamados occidentales a la moderación y la firma de un alto al fuego el 24 de junio que detuvo la guerra con Israel, el país persa no muestra signos de fatiga y ha endurecido su postura en materia nuclear.

“La cuestión del enriquecimiento de uranio no es negociable de ningún modo y debe continuar”, expresó recientemente el presidente Pezeshkian. En consecuencia, la República Islámica descarta reducir el grado de enriquecimiento de uranio, pese a las presiones, defendiendo su uso “exclusivamente pacífico”.

Conversaciones sin Washington

Frente al bloqueo con Washington —no hay previstas nuevas conversaciones directas—, Irán ha optado por reanudar, este viernes, sus tratativas con el llamado E3 (Francia, Reino Unido y Alemania) en Estambul.

El diálogo se realizará a nivel de viceministros de Exteriores y tendrá como agenda central el levantamiento de sanciones y el futuro del programa nuclear iraní.

Simultáneamente, Teherán impulsa el eje con Rusia y China, socios estratégicos en política y comercio, y también firmantes originales del acuerdo nuclear.

Este martes está prevista una cumbre trilateral en la capital iraní, centrada en evitar la reimposición de las sanciones internacionales y coordinar movimientos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La creciente cooperación entre los tres países ha hecho que, por primera vez, Moscú y Pekín se posicionen abiertamente como garantes de la estabilidad regional, brindando a Irán un escudo diplomático contra la presión occidenta, y particularmente contra eventuales sanciones “unilaterales e ilegales”, en palabras de sus respectivos cancilleres.

Entretanto, los cancilleres de Turquía e Irán, Hakan Fidan y Abbas Araghchi, respectivamente, debatieron este lunes sobre las próximas negociaciones sobre el programa nuclear iraní que se llevarán a cabo en la ciudad turca de Estambul, según confirmó la agencia rusa  Sputnik. 

Rumbo del conflicto

Según el portavoz Baqai, la diplomacia sigue siendo “una herramienta importante para proteger los intereses nacionales”, pero Teherán solo la aplicará si la considera útil.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la reapertura de los contactos y llamó a reactivar el espíritu de cooperación bajo los parámetros del acuerdo de 2015 y la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica.

El desenlace de la cita de Estambul podría marcar una última oportunidad para evitar otra escalada.

Los europeos amenazan con el snapback si no hay avances significativos antes de septiembre; Irán exige el levantamiento de sanciones y el respeto a sus derechos nucleares; Rusia y China refuerzan su alianza con Teherán; e Israel observa, receloso y rearmado,  cualquier señal de relajación en los controles al programa iraní.

 

Etiquetas: armas nuclearesdiplomaciaIrán
Noticia anterior

Mueren al menos 19 personas en accidente aéreo en Bangladesh

Siguiente noticia

Ballet Nacional de Cuba llevará “Carmen” a República Dominicana en septiembre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una ambulancia traslada a una persona herida al hospital tras el accidente de un avión de entrenamiento de la fuerza aérea en el campus de Milestone College, en Daca, Bangladesh, el 21 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/MONIRUL ALAM.
Asia

Mueren al menos 19 personas en accidente aéreo en Bangladesh

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Donald Trump habla durante una cena con senadores republicanos y otros invitados en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 18 de julio. Foto: EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL.
EE.UU.

Publica Donald Trump video falso con arresto del expresidente Obama

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky (C), habla a la prensa tras la segunda reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana para las conversaciones de paz en Estambul, el 2 de junio de 2025. Foto: TOLGA BOZOGLU/EFE/EPA.
Europa

Rusia y Ucrania podrían tener una nueva ronda de conversaciones esta semana

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Sánchez al llegar a Maurinatia el pasado 16. Hoy, aterrizó en Santiago de Chile. Foto: BECHIR EL MALUM/EFE/EPA.
Mundo

Pedro Sánchez llega a Chile para un foro sobre Democracia que reúne a cuatro países latinoamericanos

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Palestinos cargan el cuerpo de un hombre asesinado a tiros por el Ejército de Israel en un punto de distribución de alimentos en Gaza, el 20 de julio de 2025. Foto: Mohammed Saber / EFE / EPA.
Medio Oriente

Con balas y con hambre Israel sigue matando palestinos en Gaza

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Coreografía del Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.

Ballet Nacional de Cuba llevará "Carmen" a República Dominicana en septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central flotante turca (patana) en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La afectación eléctrica vuelve a pasar de los 2000 MW mientras las patanas se quedan sin combustible

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Dañan un ómnibus y amenazan de muerte al chofer durante una pelea en La Habana

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Regreso de la Guiteras al SEN disminuye levemente el déficit para la noche de este sábado

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    982 compartido
    Comparte 393 Tweet 246
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}