ES / EN
- octubre 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

“La esperanza está de regreso”

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 21, 2017
en EE.UU., Mundo
1
Manifestación de supremacistas blancos en los Estados Unidos. Foto: Reuters.

Manifestación de supremacistas blancos en los Estados Unidos. Foto: Reuters.

La ola de nacionalismo derechista en Estados Unidos resulta un elemento prexistente a la victoria presidencial de Donald Trump. Es uno de los resortes que catapultaron al magnate rubio hasta la Casa Blanca y, al mismo tiempo, es una negación en sí misma del llamado “excepcionalismo americano”, por ser una reproducción a nivel local de fenómenos homólogos que han venido sucediendo en la “vieja Europa”.

Como parte de ese proceso, de un tiempo a esta parte ha tomado visibilidad pública en los Estados Unidos un movimiento político-ideocultural denominado la derecha alternativa (alt-right, como se le conoce en inglés). Sus representantes están marcados por el miedo a perder su hegemonía histórica y su territorio, y como lobos “muerden” con argumentos del siguiente talaje: “A menos que se tome una acción drástica, nuestros nietos vivirán en un país extranjero y hostil”. O también: “Estamos peleando por la sobrevivencia de nuestra raza”.

Los orígenes de la alt-right se remontan a la campaña de Pat Buchanan, con el surgimiento de los llamados paleoconservadores o paleocons. Aquí están formulados, básicamente, los elementos conceptuales de los que parten, en específico:

a) la defensa de restricciones migratorias consistentes.

b) el desmontaje de programas multiculturales.

c) la descentralización de las políticas federales –la eterna contradicción entre lo estadual y lo federal, inscrita en el corazón de esta cultura.

d) el aislacionismo en política exterior.

En la filosofía política de este movimiento –que dista bastante de ser homogéneo– tiende a predominar, sin embargo, el anarco-capitalismo, esto es, la defensa a ultranza de la libertad individual y de los mercados libres –punto de confluencia con otro populismo de derecha, el Tea Party– en vez del Estado organizado, asumido como una fuerza disruptiva y perniciosa en la vida de las personas.

Ciertos portavoces van más allá y se autoproclaman “leninistas”: dicen querer destruir, arrasar, echarlo todo abajo. Van por consiguiente contra todas las banderas: la izquierda, los liberales y los conservadores del mainstream, a quienes aplican una etiqueta depredadora: cuckservatives, neologismo que combina los significados de “conservador” y, en buen cubano, “tarrú”. Según esta perspectiva, los republicanos tradicionales, a quienes consideran traidores, se sienten complacidos por haber abandonado sus propios estándares morales y han sido cooptados por el pensamiento políticamente correcto. Una manera elíptica de llamarlos, entre otras cosas, racistas vergonzantes sin el valor de salir del closet.

La alt-right ratifica la importancia creciente de las redes sociales e Internet en la política contemporánea. Sus seguidores, en su mayoría millennials usualmente parapetados tras seudónimos, han hecho un uso sobremanera efectivo de las nuevas tecnologías para diseminar sus mensajes en espacios on line como Reditt y Twitter. Arremeten contra los refugiados libios, los inmigrantes, el Black Lives Matter, los hispanos / latinos y la reforma migratoria, utilizando un arsenal de descalificaciones que van del racismo desembozado hasta las vulgaridades más rampantes.

Uno de sus mantras es que Estados Unidos –es decir, ellos– se encuentra en estado de sitio, metidos en una guerra que no eligieron contra los elementos históricos que han desvirtuado su “esencia europea”. El melting pot, uno de los fundamentos tradicionales de la identidad estadounidense, a pesar del carácter controversial que siempre ha tenido, no es para la alt-right sino un chiste de mal gusto. Sus miembros despliegan un discurso emocional que constituye una especie de reguetonización de lo político, a menudo con palabras obscenas volando por las redes. Hay que estar ciego para no percatarse de que muchos de sus códigos y propuestas constituyeron una de las apoyaturas fundamentales de la campaña electoral de Donald Trump.

Neo Nazis, Alt-Right y Supremacistas blancos rodean y cantan a los manifestantes en la base de una estatua de Thomas Jefferson después de marchar por el campus de la Universidad de Virginia con antorchas en Charlottesville el 11 de agosto. Foto: mashable.com.
Neo Nazis, Alt-Right y Supremacistas blancos rodean y cantan a los manifestantes en la base de una estatua de Thomas Jefferson después de marchar por el campus de la Universidad de Virginia con antorchas en Charlottesville el 11 de agosto. Foto: mashable.com

Una de sus piedras de toque es Breitbart News, institución de la derecha mediática fundada en 2007 por Andrew Breitbart (1969-2003) con el propósito de “destruir a la vieja guardia conservadora de los medios”, entre ellas la cadena Fox News, de amplias resonancias en públicos de su tipo. A la muerte de Breitbart asumió sus riendas Steve Bannon (1953), ex inversionista de Goldman Sachs, productor ejecutivo de filmes y documentales (uno, In the Face of Evil, sobre Reagan), ex asesor de Sarah Palin y jefe de la campaña de Trump. Él representa el caso de un liberal que se corrió de campo durante la llamada “revolución reaganiana”, en medio del proceso de rearticulación y reacomodo del espectro que condujo a la aparición en los años 80 de dos nuevas derechas: la política y la religiosa. “El agente más peligroso de la política norteamericana”, comparado a menudo con Leni Riefensthal (1902-2003), la actriz y realizadora alemana cuya obra sirvió de apoyo a la propaganda política del Tercer Reich.

La medida del alcance / impacto de este sitio web viene dada no solo por sus audiencias crecientes –sobre todo hombres blancos de zonas rurales y conservadoras–, sino también por haber sido avalada por personajes tan peculiares como el jefe del Partido Nazi de los Estados Unidos y el ex jefe del KKK, David Duke.

Solo un botón de muestra. Los mensajes de Breitbart News contienen usualmente planteos como estos:

-Los negros solo saben cometer crímenes.

-Los negros tienen un coeficiente de inteligencia inferior al de los blancos.

-Martin Luther King fue un degenerado, un símbolo de la deconstrucción de la civilización occidental.

-Los inmigrantes violan a las mujeres blancas.

-Las feministas solo quieren castrar a los hombres.

-El control de la natalidad hace a las mujeres no atractivas y locas.

-Las mujeres progresistas son un puñado de lesbianas.

Ante el triunfo de Trump, Richard Spencer, uno de los gurúes de la alt-right, declaró desde el National Policy Institute, que dirige: “Por primera vez en mi vida de adulto me siento realmente orgulloso de mi país, porque finalmente la esperanza está de regreso”. Y ese mismo peculiar sentido de la palabra llevó a la designación de Steve Bannon –ahora relevado de esa función– como “estratega jefe” de la futura administración, cargo sin precedentes en la historia del ejecutivo.

“Habla a lo llano, a lo liso, y verás cómo te vale un pan por ciento” –le dijo una vez Quijote a Sancho. Alto y claro: la alt-right no es sino eufemismo para designar algo tan viejo como El nacimiento de una nación. Un supremacismo blanco que se entiende desafiado por el multiculturalismo, la inmigración y el pensamiento políticamente correcto.

Han hecho correr la sangre en Charlottesville.

El alacrán no puede renunciar a su propia naturaleza. Sus antorchas lo delatan.

Noticia anterior

“Dondequiera es lo mismo”

Siguiente noticia

Lewis Hamilton “enamorado” de Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Sheinbaum expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en República Dominicana a la que dijo, no asistirá, por atender asuntos en su país. EFE/José Méndez.
América Latina

Sheinbaum no asistirá a la Cumbre de las Américas y critica exclusión de Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
octubre 13, 2025
0

...

Palestinos reciben a los presos liberados. La primera fase del acuerdo de paz de Gaza, alcanzado entre Israel y Hamás, incluye la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos, una retirada parcial de las fuerzas israelíes y el envío de ayuda humanitaria a Gaza. Foto: HAITHAM IMAD/ EFE/EPA.
Medio Oriente

“Israel ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza”, dijo Trump tras liberación de rehenes

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Imagen de nobelprize.org.
Canadá

Nobel de Economía premia a tres investigadores por aportes sobre crecimiento e innovación

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El papa León XIV en el Vaticano. Foto: EFE/ Vatican Media.
EE.UU.

Papa León XIV provoca la ira de conservadores estadounidenses

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Acción de protesta del movimiento civil Futuro Vegetal sobre el lienzo “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, en el Museo Naval de Madrid. Foto: EFE/ Gaspar Ruiz-Canela.
Mundo

Pintura roja sobre Colón: activistas protestan contra el legado de la conquista española en América

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lewis Hamilton en su visita a la Isla. Foto de Instagram de Lewis Hamilton.

Lewis Hamilton "enamorado" de Cuba

El cantante y compositor cubano Descemer Bueno a su llegada el 16 de julio de 2017 a "The Global Gift Gala" en Marbella, España. Foto: Carlos Díaz / EFE.

Descemer Bueno: "La gente quiere escuchar siempre lo mismo"

Comentarios 1

  1. Julian Arozarena says:
    Hace 8 años

    Que nos depara el futuro aqui en EU?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Música urbana de Cuba en un partido internacional de fútbol en Miami

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Opositor cubano José Daniel Ferrer sale de Cuba rumbo a Estados Unidos

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Duma de Rusia ratifica acuerdo de cooperación militar con Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}