ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Medio Oriente

Doble emergencia en el Líbano por explosión en Beirut y COVID-19

"El Líbano se está muriendo ante nuestros ojos", afirmó este jueves el presidente del Parlamento, Nabih Berri, quien agregó que lo que único que le queda es una "cirugía" para poder salvarse de su peor crisis desde el final de la guerra civil (1975-1990).

por
  • EFE
agosto 13, 2020
en Medio Oriente
0
Bahía de Beirut después de la explosión. Foto: EFE/EPA/Wael Hamseh.

Bahía de Beirut después de la explosión. Foto: Wael Hamseh/EFE/EPA.

El Parlamento libanés aprobó este jueves el estado de emergencia en Beirut declarado la semana pasada por el Gobierno, tras la gran explosión que dejó al menos 177 muertos y 6.000 heridos, además de prorrogar esa situación por el coronavirus, ante las dificultades del sistema sanitario para tratar a las víctimas de la tragedia.

“El Líbano se está muriendo ante nuestros ojos”, afirmó en la sesión de hoy el presidente del Parlamento, Nabih Berri, quien agregó que lo que único que le queda es una “cirugía” para poder salvarse de su peor crisis desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Además, llamó a la formación “rápida” de un nuevo Gobierno que tenga como prioridades las reformas y la lucha contra la corrupción, después de que el gabinete del primer ministro Hasan Diab dimitiera en bloque hace tres días.

Impresionante explosión sacude la capital del Líbano

Doble emergencia

Casi al mismo tiempo, el ministro libanés de Sanidad en funciones, Hamad Hasan, anunció que también se extenderá el estado de emergencia declarado en marzo por la pandemia de coronavirus, un mes más a partir del 18 de agosto.

Hasan justificó esta decisión por las previsiones de “un incremento en los contagios por coronavirus debido a las aglomeraciones que hubo en los hospitales tras la explosión y a la falta de mascarillas y de compromiso con las medidas de prevención en ese momento”, explicó en una rueda de prensa.

El Líbano declaró por primera vez el estado de emergencia el 15 de marzo por la COVID-19, pero había ido relajando las medidas por la baja incidencia de la enfermedad en el país.

El estado de emergencia otorga poderes al Ejército para actuar contra la libertad de reunión, de prensa y de expresión y para arrestar a toda aquella persona considerada una “amenaza” para la seguridad del país.

La investigadora para el Líbano de la organización Human Rights Watch (HRW), Aya Majzoub, aseguró a Efe que están “preocupados de que se use el estado de emergencia como pretexto para reprimir las protestas” antigubernamentales tras la explosión.

“La violencia desatada contra los manifestantes el pasado sábado es un indicio preocupante de lo que está por venir”, alertó Majzoub, en alusión al llamado “sábado de la ira” en el que miles de personas salieron a las calles para pedir la dimisión del Gobierno y hubo choques con las fuerzas de seguridad con decenas de heridos.

Cuba envía condolencias al Líbano por catastrófica detonación del martes

Los enfrentamientos se repitieron en los días posteriores, alimentados por la indignación popular por la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenados sin custodiar desde hacía seis años en el puerto de Beirut.

Según HRW y Amnistía Internacional, oficiales armados vestidos como civiles, el Ejército y las fuerzas de seguridad de Interior utilizaron una “fuerza excesiva” contra los manifestantes, un extremo que niegan estos cuerpos.

El FBI se une a la investigación 

El subsecretario de Asuntos Políticos de EE.UU., David Hale, anunció hoy durante una visita a Beirut que el FBI va a investigar, por invitación de las autoridades libanesas, lo sucedido en el puerto.

“El FBI pronto se unirá a los investigadores libaneses e internacionales por invitación de los libaneses con el fin de ayudar a responder las preguntas que todo el mundo se hace sobre las circunstancias que llevaron a esta explosión”, afirmó Hale, que fue embajador en Beirut entre 2013 y 2015.

Hale, que se dirigió a la prensa después de recorrer el barrio de Gemmayze, uno de los más afectados por la deflagración, afirmó que durante su visita, que se prolongará hasta el sábado, se reunirá con políticos y autoridades, pero también con miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

Invitó a los libaneses a seguir trabajando juntos a fin de “hacer las reformas necesarias para traer la transformación” que necesita el país y abogó por “el final de gobiernos disfuncionales y de promesas incumplidas”.

“Estamos verdaderamente en vías de restaurar lo que, creo, todos los libaneses quieren ver, que es un Líbano dirigido por el pueblo libanés y satisfacer sus ambiciones y sus necesidades, no las de otros”, añadió.

El presidente del Líbano, Michel Aoun, reconoció ayer, miércoles, que sabía de la existencia de una “gran cantidad” de nitrato de amonio en el puerto dos semanas antes del suceso.

Más de cuarenta expertos en derechos humanos de Naciones Unidas pidieron hoy en un comunicado conjunto una investigación pronta e independiente para identificar a los responsables de la explosión, que “debería estar protegida de cualquier influencia indebida”.

Etiquetas: coronavirusLíbano
Noticia anterior

Cuba sigue trabajando en una vacuna propia contra la COVID-19

Siguiente noticia

Estados Unidos suspende los vuelos chárter privados a Cuba

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hamas  libera al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander. Foto: EFE/EPA/
Mundo

Hamás libera al rehén Edan Alexander, soldado estadounidense-israelí capturado en octubre de 2023

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Imagen del Papamóvil que será reacondicionado. Foto: Cáritas Jerusalén
Mundo

Un papamóvil de Francisco será reconvertido en clínica móvil para niños en Gaza

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Interior de un Lear Jet, el más popular avión de uso privado. | Bombardier.

Estados Unidos suspende los vuelos chárter privados a Cuba

Fotografía cedida por la Universidad de Florida (UF) donde aparece el virólogo John Lednicky, quien lideró una investigación científica del establecimiento académico sobre el SARS-CoV-2. Foto: Mindy C. Miller/UF/EFE.

El virus de la COVID-19 flota "vivo" en el aire y contagia a más distancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}