El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde esta madrugada al plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Un comunicado difundido por el Gobierno expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”. Incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave y a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
Israel said early Friday that it plans to take over Gaza City, drawing condemnation from around the world, including in Israel and Gaza. Many fear it will exasperate the humanitarian crisis and have deadly consequences for the civilian population in Gaza and the hostages. pic.twitter.com/9VbPn1UGxW
— The Associated Press (@AP) August 8, 2025
“Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza y garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado, citado por EFE.
Cinco principios
El Gobierno asegura que, pasadas unas diez horas de reunión, adoptaron “por mayoría de votos” cinco principios para el “fin de la guerra”.
Estos principios son desarmar a Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en el enclave y el establecimiento de una “administración civil alternativa” que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.
En declaraciones a la cadena Fox mucho antes de esta reunión, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”.
Reacción de Hamás
Hamás advirtió a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa “sacrificar” a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la Ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como “un nuevo crimen de guerra”.
En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión del gabinete de seguridad israelí, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno “no les importa el destino de sus rehenes”.
“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas”, añadió.
¿Qué dice la comunidad internacional?
Para el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türkla, la decisión del Gobierno de Israel “va en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Netanyahu anuncia su intención de ocupar, completamente, la Franja de Gaza
Desde Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “errónea” la decisión israelí e instó al Gobierno de Netanyahu a que “reconsidere de inmediato” la medida aprobada esta madrugada.
Tras el plan israelí, el canciller alemán, Friedrich Merz, anunció que Alemania decidía detener “por el momento” el suministro de armas a Israel que puedan utilizarse en el enclave palestino, según el diario El País.