ES / EN
- septiembre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Medio Oriente

Ofensiva israelí y crisis humanitaria en Gaza: reacciones in crescendo

Dos millones de personas se enfrentan a la hambruna en Gaza, mientra Israel intensifica sus operaciones aéreas y terrestres sobre el territorio, por el norte y sur de la Franja.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
en Medio Oriente
0
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Getting your Trinity Audio player ready...

La situación en Gaza ha alcanzado un punto crítico con la intensificación de la ofensiva israelí, una crisis humanitaria agravada por el bloqueo de ayuda y un cambio significativo en la postura internacional hacia Israel.

En las últimas horas, Israel ha ampliado significativamente su ofensiva militar en Gaza, con bombardeos aéreos y una operación terrestre a gran escala que ha provocado numerosas víctimas civiles.

Según BBC Mundo, Israel “inició la semana pasada bombardeos aéreos sobre infraestructuras, edificios residenciales, hospitales y escuelas, que han dado paso a una ofensiva terrestre por el norte y el sur de la Franja en la que han sido movilizados miles de soldados”.

Foto: EFE.

Esta operación, denominada Carros de Gedeón en referencia al guerrero del Antiguo Israel, busca, según las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu, “tomar el control de todas las zonas de la Franja” y “destruir a Hamás”.

Associated Press (AP) reporta que los ataques continuaron este miércoles y al menos 82 personas, incluidas varias mujeres y un bebé de una semana de edad, murieron, según el Ministerio de Salud de Gaza y hospitales de la zona.

Crisis humanitaria y bloqueo de la ayuda

La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos debido al bloqueo prolongado de ayuda. 

Tom Fletcher, secretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, advirtió que “14 mil bebés morirán en las próximas 48 horas” si la ayuda necesaria para alimentarlos no logra entrar en Gaza.

Aunque Israel comenzó a permitir la entrada de algunos camiones con ayuda humanitaria el martes, esta no ha llegado a quienes la necesitan.

Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), declaró que “solo cinco camiones con ayuda habían cruzado a Gaza el martes por la tarde, pero Israel aún no dio permiso a los trabajadores humanitarios para distribuirla”.

AP confirma esta información, añadiendo que “no se recogieron camiones del lado gazatí del cruce de Kerem Shalom”.

El corresponsal de la BBC en Gaza, Rushdi Abualouf, informó que “dos millones de personas se enfrentan a la hambruna en Gaza”.

La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó la ayuda permitida como “una gota en el océano”, insistiendo en que “la ayuda debe llegar inmediatamente y a gran escala”, según reporta Euronews.

Foto: EFE.

Una declaración conjunta de países donantes exigió al Gobierno de Israel: “permitir la reanudación total de la ayuda a Gaza de inmediato y permitir que la ONU y las organizaciones humanitarias trabajen de forma independiente e imparcial para salvar vidas, reducir el sufrimiento y preservar la dignidad”.

“Mantenemos nuestro compromiso de atender las acuciantes necesidades que observamos en Gaza. Asimismo, reiteramos nuestro firme mensaje de que Hamás debe liberar de inmediato a todos los rehenes restantes y permitir que la ayuda humanitaria se distribuya sin interferencias. Estamos firmemente convencidos de que el restablecimiento inmediato del alto el fuego y la labor para la implementación de una solución de dos Estados son la única manera de lograr la paz y la seguridad para israelíes y palestinos y garantizar la estabilidad a largo plazo en toda la región”.

Víctimas y daños

El conflicto ha causado un número devastador de víctimas: más de 53 mil muertos, en su mayoría niños y mujeres, y la destrucción casi total de las infraestructuras y viviendas de la Franja de Gaza.

Además de las víctimas directas de los bombardeos, la situación sanitaria es crítica.

AP informa que las tropas israelíes “han rodeado dos de los últimos hospitales en funcionamiento del norte de Gaza, impidiendo que nadie salga o entre en las instalaciones, según personal del hospital y grupos de ayuda”.

Disparos contra diplomáticos

Hoy el Ejército israelí disparó contra una delegación de diplomáticos en la localidad cisjordana de Yenín ocupada por Israel.

El grupo estaba compuesto por representantes de 27 países, según denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar: Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Canadá, Reino Unido, Rusia, Chile, México, Uruguay, Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto, China, Corea del Sur y Japón.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/05/zoHw9UuDctKjRBig.mp4

Además había personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.

El Ejército israelí acusó a la delegación de “desviarse de la ruta aprobada”, por lo que los soldados dispararon tiros de “advertencia” para distanciarlos.

“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una “zona de combate activa”.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores palestino afirma que la visita había sido organizada para “observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona”.

La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió a Israel que investigue el “incidente” y que “rindan cuentas los que son responsables de esto”.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, convocó a consultas al embajador de Israel en Italia para aclarar “lo ocurrido en Yenín”.

Foto: EFE.

Presión internacional y cambio en el apoyo a Israel

En las últimas jornadas se comienza a apreciar un cambio significativo en la postura internacional hacia Israel, con varios aliados tradicionales tomando medidas concretas para presionar por el fin de la ofensiva y el levantamiento del bloqueo humanitario.

Reino Unido, Canadá y Francia han amenazado con “tomar represalias” contra Israel si el gobierno que lidera Benjamin Netanyahu continúa con la intensa ofensiva.

Euronews reporta que la Unión Europea revisará su amplio acuerdo de comercio y cooperación con Israel, una decisión apoyada por “17 de los 27 ministros de Asuntos Exteriores del bloque”.

Según esta fuente, “la UE es el principal socio comercial de Israel, con una relación comercial valorada en más de 45 mil millones de euros al año”.

El Reino Unido suspendió las conversaciones de libre comercio con Israel, tras la intensificación de los bombardeos. Al Jazeera cuestiona si este cambio en el apoyo internacional es sustancial o solo relaciones públicas.

Según la propia agencia árabe, el canciller alemán, Friedrich Merz, está muy preocupado por la situación humanitaria en Gaza y está en estrecho contacto con sus homólogos de la UE para transmitir sus preocupaciones al gobierno israelí, según su portavoz.

Según CNN, Trump “está cada vez más frustrado con el manejo del conflicto por parte de Israel y quiere que la guerra termine pronto”.

“El presidente quiere un acuerdo” y teme que Netanyahu “no esté listo para negociar”, dijo esta fuente.

Foto: EFE.

Obstáculos para el alto el fuego

Las negociaciones para un alto el fuego enfrentan serios obstáculos. CNN informa que Estados Unidos “ha estado hablando con Hamás a través de un intermediario estadounidense en Doha esta semana con la esperanza de negociar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Gaza”.

Estas conversaciones han sido lideradas por Bishara Bahbah, un estadounidense-palestino que dirigió el grupo “Arab Americans for Trump” durante la campaña presidencial de 2024.

Sin embargo, AP reporta que Israel “llamó de vuelta a su equipo negociador senior de las conversaciones de alto el fuego en la capital de Qatar, Doha, el martes, diciendo que dejaría funcionarios de menor nivel en su lugar”.

Los líderes qataríes, que están mediando en las negociaciones, “dijeron que había una gran brecha entre las dos partes que no habían podido cerrar”.

“Israel dice que está preparado para detener la guerra una vez que todos los rehenes tomados por Hamás regresen a casa y Hamás sea derrotado, o sea exiliado y desarmado. Hamás dice que está preparado para liberar a los rehenes a cambio de una retirada israelí completa del territorio y el fin de la guerra. Rechaza las demandas de exilio y desarme”, dijo AP.

Voces críticas en Israel

Netanyahu reconoció que la expulsión de los palestinos de la Franja es una de las consecuencias de la operación, afirmando que “los gazatíes no tienen ningún lugar al que regresar”.

El primer ministro israelí también ha justificado la limitación de la ayuda humanitaria argumentando que “no debemos llegar a la situación de hambruna, desde un punto de vista práctico como diplomático”.

Por su parte, el presidente palestino Mahmoud Abbas instó el miércoles a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas para poner fin al asedio israelí a Gaza.

Abbas declaró que “es tiempo de poner fin a la guerra de exterminio contra el pueblo palestino. Reitero que no nos iremos, y permaneceremos aquí en la tierra de nuestra patria, Palestina”.

Dentro de Israel también han surgido voces críticas.

BBC Mundo cita a Yair Golan, militar retirado y diputado de la oposición israelí, quien criticó que “un país sensato no libra combates contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaPortada
Noticia anterior

El arte de Fabelo continúa su recorrido mundial por el Instituto Cervantes de Nueva York

Siguiente noticia

La Habana se sofoca: Nuevo récord de calor para el mes de mayo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Irán y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) acordaron la reanudación de la cooperación bilateral. Foto: Rafael Grossi/OIEA/EFE.

Cooperación entre Irán y el OIEA se reactiva, a pesar de la ley de ruptura y los ataques de Israel y EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Palestinos viendo la Torre Mushtaha, en Gaza, tras un ataque aéreo israelí el 5 de septiembre de 2025. Foto: 2023. EFE/HAITHAM IMAD.
Medio Oriente

Israel confirma ataque contra líderes de Hamás en Qatar

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
1

...

Gaza genocidio
Medio Oriente

Más de 1500 cineastas anuncian boicot a instituciones culturales israelíes por genocidio en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Más de 64 mil palestinos han muerto por la guerra de Israel en Gaza. Foto: Mohammed Saber / EFE / EPA.

La tragedia en Gaza: más de 64 mil palestinos muertos mientras la crisis humanitaria se agrava

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Gaza ONU
Medio Oriente

Informe de la ONU: más de 21 mil niños en Gaza quedaron discapacitados desde 2023

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas caminan bajo un intenso sol en La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

La Habana se sofoca: Nuevo récord de calor para el mes de mayo

nórdika dias de diversidad

Nordika, días de diversidad en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1772 compartido
    Comparte 709 Tweet 443
  • El SEN sufre otra “desconexión total” tras una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    879 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}