ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Medio Oriente

Otra escuela-refugio es blanco de las bombas israelíes: un centenar de muertos

Muchas de las víctimas, entre ellos mujeres y niños, rezaban en un área en la que se concentraban alrededor de 250 personas. El ataque ocurre en medio de renovados esfuerzos internacionales por alcanzar un alto al fuego.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 10, 2024
en Medio Oriente
0
Refugiados palestinos inspeccionan el daño causado por un bombardeo aéreo de Israel sobre la escuela Al-Taba'een, en el barrio de Daraj Tuffah, Gaza, el 10 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/MAHMOUD ZAKI.

Refugiados palestinos inspeccionan el daño causado por un bombardeo aéreo de Israel sobre la escuela Al-Taba'een, en el barrio de Daraj Tuffah, Gaza, el 10 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/MAHMOUD ZAKI.

La enésima matanza en Gaza. Alrededor de un centenar de personas murieron este sábado después de que un bombardeo aéreo de Israel tuviera por blanco la escuela en que se refugiaban como desplazados, en el barrio de Al Daray, Gaza capital. El hospital Al Ahli, al que van trasladando a los heridos, ya no da abasto y está practicando las curas con material reciclado.

El Gobierno de Hamás en la Franja asegura que las víctimas mortales serían más de 100, incluidos niños y mujeres. Muchos de ellos rezaban en un área en la que se concentraban alrededor de 250 personas, según medios locales que citan a testigos.

El ataque provocó un incendio, que se extendió a las aulas, reporta Al Jazeera. Muchas de las víctimas fueron alcanzadas allí por fuego o por metralla. 

Palestinos en duelo por las víctimas del ataque israelí de este sábado sobre la escuela Al-Taba’een en el barrio de Daraj Tuffah, Gaza. 10 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/MAHMOUD ZAKI.

El objetivo era un “centro de control y mando que servía de escondite para los terroristas y mandos de Hamás”, asegura el Ejército israelí, que habría tomado antes del ataque, según declara, “numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles”, cita El País. Añade Israel que el bombardeo fue “preciso” y que una veintena de milicianos de Hamás y la Yihad Islámica operaban allí.

“El Ejército de ocupación bombardeó directamente a los desplazados mientras realizaban la oración del amanecer” en la escuela Al Tabaín, ubicada en el barrio de Al Daraj, indicó Hamás, al tiempo que responsabilizó a Israel y a Estados Unidos, su principal socio y proveedor de armas, por “el crimen de genocidio y limpieza étnica”.

“Debido al horror de la masacre y al gran número de muertos, los equipos médicos, de Defensa Civil, de socorro y emergencia aún no han podido recuperar todos los cuerpos”, añade la nota citada por EFE.

Solo en agosto, que aún no llega a la mitad, ascendía a 80 el número de palestinos desplazados muertos por bombardeos en otras cuatro escuelas-refugio, todas en la capital. Esta semana, además, las fuerzas de ocupación terrestres retornaron a Khan Yunis, después de empujar a sus habitantes y refugiados nuevamente al desplazamiento forzoso, sin que se sepa a dónde podrían ir al cabo de diez meses de guerra intensiva en todo el territorio de la Franja.  

Palestinos se refugian en tiendas sobre la arena en la playa de Deir Al Balah, sur de Gaza, el 9 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Khan Yunis, otra vez bajo la metralla

Al menos 14 civiles, entre ellos dos periodistas, murieron el viernes en Khan Yunis, ciudad del sur de la Franja de Gaza, sitio donde incursionaron nuevamente las tropas terrestres de Israel.

“El criminal Ejército de ocupación sionista mató a los periodistas palestinos Tamim Muamar y Abdulá al Susi, junto con varios miembros de sus familias, en sendos ataques en la ciudad de Jan Yunis”, indicó Hamás en un comunicado, en el que asegura que Israel busca “suprimir la voz de la prensa” palestina.

El Ejército israelí reconoció haber bombardeado más de 30 objetivos en la zona, incluidas supuestas instalaciones de almacenamiento de armas y milicianos palestinos.

El pasado 4 de agosto, Israel también ordenó la evacuación de barrios del sureste de la ciudad, luego de una incursión a finales de julio que dejó unos 300 muertos.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 200 mil personas fueron evacuadas de Jan Yunis entre el 22 y el 27 de julio, durante la última incursión terrestre del Ejército israelí, que dejó gran parte de la localidad totalmente arrasada.

El Ministerio de Sanidad de Gaza no ha actualizado la cifra total de víctimas en el enclave desde hace 24 horas, cuando contabilizaba 39 699 muertos —entre los que ya hay 167 periodistas y comunicadores— y 91 722 heridos, la mayoría niños y mujeres.

A esto se añaden unos 10 mil o más desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados que sobreviven en una crisis humanitaria sin precedentes.

Comisión de la ONU: El ejército israelí “es uno de los más criminales del mundo”

Declarada inhabitable por la ONU, la Franja de Gaza es un escenario de destrucción generalizada, en medio del colapso de los hospitales, los brotes de epidemias, la amenaza de la hambruna y la escasez crítica de agua potable, alimentos y medicinas.

Este viernes, Naciones Unidas alertó que los volúmenes de ayuda humanitaria que han podido llegar a Gaza desde sus distintos cruces fronterizos se han reducido a la mitad desde mayo, cuando se cerró el paso de Rafah, que comunica con Egipto.

La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Florencia Soto Niño, dijo en rueda de prensa que esa asistencia ha disminuido de una media diaria de 169 camiones en abril a menos de 80 camiones en junio y julio.

EEUU busca urgente un cese el fuego antes que Irán ataque a Israel

La posibilidad de un alto el fuego ha entrado nuevamente en la escena después de una llamada telefónica entre Netanyahu y Joe Biden, y por el temor a una guerra regional tras el triple asesinato: el número dos de Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut; el líder de Hamás, Ismail Haniya, en Teherán, y este viernes Samer al Hajj, comandante Hamás, en el campo de refugiados de Ain el Helu, el más grande del Líbano, cuando viajaba en un vehículo por la ciudad meridional de Saida.
 
El martes, el movimiento islamista palestino eligió a Yahia Sinwar, el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023 y el hombre más buscado por Israel, para sustituir a Haniya.
 
Desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre, Israel ha perpetrado asesinatos selectivos contra miembros de Hamás residentes en el Líbano, el de mayor rango su número dos, Saleh al Arouri, asesinado en enero en las afueras de Beirut.
 
Hace apenas dos días, los países que llevan meses mediando para poner fin a la guerra (Estados Unidos, Egipto y Qatar) convocaron una reunión en Doha el jueves y emitieron una declaración conjunta en la que instan a las partes a sellar un acuerdo “sin perder más tiempo y sin excusas”.
 
El secretario de Estado, Antony Blinken, habló con su par jordano, Ayman Safadi, sobre la necesidad de que Israel y el movimiento palestino Hamás alcancen finalmente un acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza.

De acuerdo con el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, el jefe de la diplomacia estadounidense “hizo hincapié en la urgente necesidad de concluir el acuerdo de alto el fuego y subrayó que ninguna de las partes de la región debe emprender acciones que pongan en peligro que se alcance un alto el fuego”.

El jueves, el presidente egipcio, Abdel Fattah Sisi, anunció que su país junto con Catar y Estados Unidos emitieron una declaración en la que instaban a Israel y Hamás a reanudar las conversaciones para un alto el fuego los días 14 y 15 de agosto en Doha o en El Cairo.

Entretanto, el comandante de la Fuerza Al-Quds, general Ismail Qaani, aseguró que “vengar la sangre del mártir Ismail Haniyeh es deber de Irán”.

En una reacción considerada inusual, el Ministerio de Exteriores de Egipto calificó el ataque aéreo como “asesinato deliberado” que pone de manifiesto la ausencia de “voluntad política” del Gobierno de Netanyahu para llegar a un acuerdo que ponga fin a la invasión y permita el retorno del más de centenar de rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza.

En un mensaje dirigido al jefe del Buró Político del movimiento de resistencia palestino Hamás, Yahya Sinwar, el alto mando militar iraní afirmó que “la heroica lucha de la resistencia hará que el castigo al ocupante sea más severo y conducirá a la desaparición de la entidad sionista en el menor tiempo posible”.

Las palabras del general Qaani es un dato más que refuerza las tensiones en el Oriente Medio, escenario de crecientes preparativos bélicos de los bandos en conflicto.

Este viernes se reportan traslado de misiles iraníes a posiciones de combate y suministros rusos a Teherán; en tanto Israel recibe masiva asistencia logística de Estados Unidos, que ha movido varios contingentes navales hacia el Mediterráneo y el Golfo Pérsico para atenazar a Irán.

Los números a 300 días de fuego sobre Gaza

Niña palestina herida por ataque israelí es atendida en el hospital Al Kuwaiti, Rafah, el 8 de mayo de 2024. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD EPA-EFE/HAITHAM IMAD.

Según Naciones Unidas, hasta 1,9 millones de personas (o 9 de cada 10 personas) en todo Gaza están desplazadas internamente, incluidas quienes han sido desplazadas repetidamente (algunas hasta 10 veces). El 63 % de las estructuras de la Franja están destruidas o dañadas. Según la OMS y el Grupo de Acción Sanitaria, al cabo de 300 días de ofensiva, el sistema sanitario sigue siendo apenas funcional, con 90 hospitales y centros de atención primaria de salud fuera de servicio.  

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 39 677 palestinos han muerto en la Franja de Gaza entre el fatídico 7 de octubre y el 7 de agosto. Otros 91 645 han resultado heridos, y gran parte de ellos, mutilados.

Etiquetas: conflicto Israelí-Palestino
Noticia anterior

Cubanos compitiendo por otras naciones: día grande en París

Siguiente noticia

Béisbol Sub-18: Cuba clasifica al Mundial y va por medalla en torneo panamericano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Israel Gaza muertos
Medio Oriente

Casi 100 mil muertos en Gaza desde el inicio de la agresión de Israel, según estudio

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Foto: YOAN VALAT/EFE/EPA.
Medio Oriente

Marco Rubio critica a quienes en Irán piden “arresto y ejecución” para el director de la OIEA

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Sede de la OIEA. Foto: X @iaeaorg
Medio Oriente

Irán al borde de la ruptura con el Organismo Internacional de Energía Atómica

por Redacción OnCuba
junio 25, 2025
0

...

Equipos de rescate trabajan en el lugar del impacto de un misil en una zona residencial de Be'er Sheva, al sur de Israel, el 24 de junio de 2025, antes de que ambos países confirmaran un alto al fuego anunciado la noche antes por el presidente Donald Trump. Foto: Atef Safadi / EFE / EPA.
Medio Oriente

Israel e Irán confirman un alto al fuego, pero siguen los ataques

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Irán ataque EEUU base
Medio Oriente

Irán lanza misiles contra base militar de EEUU en Qatar

por Redacción OnCuba
junio 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Peloteros de Cuba y Venezuela tras el triunfo de los cubanos (6x1) en los cuartos de final del torneo panamericano de béisbol sub-18, clasificatorio al próximo campeonato del mundo. Foto: @beisbolamericas / X.

Béisbol Sub-18: Cuba clasifica al Mundial y va por medalla en torneo panamericano

Foto: El Universal.com

Jóvenes y electores ausentes: el impacto demográfico del éxodo masivo venezolano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    658 compartido
    Comparte 263 Tweet 165
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1274 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}