Getting your Trinity Audio player ready...
|
Unas 250 mil personas abarrotaron este sábado la Plaza de San Pedro en el Vaticano, para asistir al funeral del papa Francisco.
La ceremonia en honor al Sumo Pontífice, fallecido el pasado lunes a los 88 años, comenzó a las 10:00 de la mañana (hora local) bajo un cielo soleado y temperaturas que alcanzaron los 20 grados, de acuerdo con el periódico El País.
Según el medio español, que cita al Gobierno italiano, otras 150 mil personas estuvieron en el recorrido del féretro hasta Santa María la Mayor, la basílica de Roma donde finalmente fue sepultado Francisco a puerta cerrada.
En total, más de 400 mil personas asistieron a la despedida del papa.
El funeral en la Plaza de San Pedro —lugar donde el pontífice hizo su última aparición pública por Pascua seis días atrás— duró aproximadamente dos horas y siguió una elaborada serie de rituales.
Fue oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien en su homilía elogió la capacidad de Francisco para dirigir con “un corazón abierto hacia todos” y recordó su exhortación de “construir puentes, no muros”, lo que ha sido visto como una referencia a las críticas del difunto papa al presidente estadounidense Donald Trump, señala CNN.
Precisamente Trump fue uno de los asistentes a la ceremonia en el Vaticano. También acudieron el exmandatario estadounidense Joe Biden; los reyes españoles Felipe y Letizia; el secretario general de la ONU, António Guterres; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Por Latinoamérica estuvieron el mandatario brasileño Lula Da Silva, el argentino Javier Milei, y el ecuatoriano Daniel Noboa, entre otros. La delegación de Cuba estuvo presidida por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien había llegado a Roma este viernes.
En general, el acto fúnebre contó con la presencia de delegaciones de más de un centenar de países y territorios, incluyendo Palestina y Kosovo, así como representantes de 10 casas reales y 10 organismos internacionales.
En funeral del papa Francisco en fotos
Miles de personas y máxima seguridad
Según reporta El País, el ambiente en Roma y el Vaticano estuvo marcado por el calor y la alta concentración de fieles. Protección Civil distribuyó botellas de agua para prevenir casos de deshidratación, y se reportaron algunos mareos en la Vía de la Conciliación.
Dentro de la Plaza, numerosos jóvenes, identificados como participantes del Jubileo de los adolescentes, ondeaban banderas de diferentes países.
La seguridad fue otro de los grandes protagonistas de la jornada. Italia desplegó un imponente operativo con 4 mil agentes del orden y otros 4 mil voluntarios de Protección Civil, según los reportes de prensa.
Francotiradores, escuadrones antiexplosivos, patrullas fluviales, unidades contra amenazas NBQR (nucleares, biológicas, químicas y radiológicas), sistemas antidrones y cazas Eurofighter formaron parte del dispositivo.
Además, el Ministerio de Defensa dispuso un destructor frente a las costas de Fiumicino.
Para facilitar la ceremonia y garantizar la seguridad, numerosas calles del centro de Roma permanecieron cerradas al tráfico, y los accesos a San Pedro fueron controlados rigurosamente.
El funeral del primer papa latinoamericano fue seguido en todo el mundo y marcó un emotivo cierre para un pontificado centrado en la paz, la justicia social y la reconciliación.
Raúl Castro y Díaz-Canel firman libro de condolencias
Mientras el vicepresidente cubano asistió al funeral del papa Francisco en representación del Gobierno cubano, el expresidente Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel firmaron en La Habana un libro de condolencias por la muerte del pontífice.
Lo hicieron “a nombre del Estado, el Gobierno y pueblo cubanos” en la Nunciatura Apostólica en La Habana, según la presidencia de la isla.
Raúl Castro expresó que “nuestro pueblo siente profundamente el deceso de Su Santidad”. En una entrevista hace algunos años, el papa Francisco había expresado que tenía una relación humana con Raúl Castro.

Durante el acto, Castro y Díaz-Canel rindieron homenaje al pontífice y destacaron su legado como defensor incansable de la paz, la fraternidad entre los pueblos y la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos globales, informó la televisión nacional.
Asimismo, resaltaron los “genuinos sentimientos de afecto” que el papa Francisco mostró hacia el pueblo cubano y su papel en el fortalecimiento de los lazos entre Cuba y la Santa Sede durante su pontificado.
| El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Líder de la Revolución; el Presidente @DiazCanelB y otros dirigentes, firmaron el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica, con motivo del fallecimiento del papa Francisco, a nombre del Estado, el Gobierno y pueblo cubanos.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) April 26, 2025
Francisco visitó la isla en 2015, poco después del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, proceso en el cual la Santa Sede fue un factor clave.
Durante aquella visita pastoral, celebró tres misas multitudinarias y sostuvo un encuentro privado con Fidel Castro. En su mensaje a los cubanos, el papa abogó por la “justicia, la paz, la libertad y la reconciliación”.
Un año después, en 2016, el papa se reunió con el Patriarca Kirill de Moscú, durante una escala en La Habana. En esa oportunidad, Cuba resultó sede de un encuentro histórico al acoger la primera reunión entre los líderes de las iglesias católica y ortodoxa rusa desde el cisma de 1054.
El pasado jueves la Catedral de La Habana acogió una misa en honor al fallecido papa Francisco, cuya homilía estuvo a cargo del Nuncio Apostólico, monseñor Antoine Camilleri, y a la que asistieron el presidente Díaz-Canel y otras autoridades cubanas.