El Nobel de Física 2025 fue conferido este martes a tres científicos; de Reino Unidos, Francia y Estados Unidos. El fallo se sustenta en sus descubrimientos “del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, según informó este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Con el galardón se reconocen los experimentos del británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis, quienes demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia.
BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Physics to John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis “for the discovery of macroscopic quantum mechanical tunnelling and energy quantisation in an electric circuit.” pic.twitter.com/XkDUKWbHpz— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025
Uno de ellos, Clarke, reveló por teléfono en la rueda de prensa desde la sede de la Academia en Estocolmo, que el premio había sido “la sorpresa de mi vida”.
El efecto túnel
Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos.
Los tres científicos realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.
“Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared”, indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento.
En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina “efecto túnel” y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.
When you throw a ball at a wall, you can be sure it will bounce back at you.
You would be extremely surprised if the ball suddenly appeared on the other side of the wall. In quantum mechanics this type of phenomenon is called tunnelling and is exactly the type of phenomenon that… pic.twitter.com/dRBTzdS59C
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025
El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.
Clarke, Devoret y Martinis utilizaron para su experimento un circuito eléctrico superconductor y el chip que lo contenía tenía un tamaño aproximado de un centímetro.
Esfuerzo conjunto
“Nunca pensé que esto fuera a ser la base para ganar un Nobel o que su impacto fuera a ser tan grande”, admitió Clarke, que lideró los experimentos, y quien se mostró muy agradecido por la colaboración de Devoret y de Martinis: “Este descubrimiento nunca habría podido ocurrir sin sus aportaciones”.
Anteriormente, el efecto túnel y la cuantización de la energía habían sido estudiados en sistemas que solo tenían unas pocas partículas. En este caso, estos fenómenos aparecieron en un sistema mecánico cuántico con miles de millones de pares de Cooper (electrones enlazados) que llenaban todo el superconductor del chip.
De esta manera, apunta un reporte de la agencia EFE, el experimento llevó los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.
El Premio Nobel de Física 2025 ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.